Del 15 al 19 de enero de 2025, la ciudad será testigo de un evento único: la Semana del Cine Recuperado «Más allá del olvido», un festival dedicado a preservar y celebrar el patrimonio audiovisual.
Organizado en conjunto por el MALBA y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, este evento despliega una programación exquisita que combina clásicos restaurados, rarezas inéditas y obras olvidadas que resucitan para recordarnos el valor de nuestra historia cultural.
Las Joyas Del Festival
Miércoles 15 – Sala MALBA
- La gota escarlata (1918, John Ford, EE.UU., 40’): Una de las primeras películas de Ford, musicalizada en vivo por Fernando Kabusacki.
- El monumento a Cristóbal Colón (1921, Argentina, 20’): Documental histórico sobre la llegada y la inauguración del icónico monumento donado por la colectividad italiana.
Jueves 16 – Sala MALBA
- Entre la esperanza y el fraude (1976, España, 95’): Análisis profundo sobre la República Española y la Guerra Civil.
- Motilones lamistas (1975, Perú, 11’): Retrato íntimo de una comunidad indígena amazónica.
- Pepos (1984, Colombia, 56’): Crudo reflejo de la juventud bogotana durante la violencia de los años 80.
Viernes 17 – Museo del Cine
- Um é pouco, dois é bom (1970, Brasil, 97’): Un drama que denuncia el racismo y las desigualdades en la dictadura brasileña.
- Mi prima Lidia (1958, Argentina, 60’): Inédito largometraje sobre la juventud porteña, restaurado por el Museo del Cine.
Sábado 18 – Museo del Cine y Sala MALBA
- Rockabilly (2000, Argentina, 90’): Una joya del cine independiente que retrata la juventud y el rock en Buenos Aires.
- Monte Criollo (1935, Argentina, 60’): Primer film noir argentino con música en vivo.
Domingo 19 – Museo del Cine
- Historia de un gaucho viejo (1924, Argentina, 35mm): Una épica gauchesca rescatada y digitalizada en calidad 5K.
- Lucía (1963, Argentina, 60’): Una mirada única a los conflictos matrimoniales de los años 60.
Actividades Especiales
Además de las proyecciones, habrá mesas redondas sobre preservación fílmica y autogestión, destacando la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural.
Información Práctica
- Entradas: Gratuitas en el Museo del Cine; de $2.500 a $7.600 en el MALBA (descuentos para estudiantes y jubilados).
- Sedes:
- MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo).
- Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca).
¡No te pierdas este recorrido por la historia del cine! Para participar en el debate sobre la preservación audiovisual, escribinos a info@palermonline.com.ar.
4o
Tú dijiste:
ponele a cada una la reseña q le corresponde
ChatGPT Plus
ChatGPT
Semana Del Cine Recuperado: Redescubriendo Tesoros Audiovisuales
Del 15 al 19 de enero de 2025, la Semana del Cine Recuperado “Más allá del olvido” se presenta como un espacio único para redescubrir clásicos restaurados y joyas cinematográficas olvidadas.
Organizado por el MALBA y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, este festival propone un viaje a través del tiempo con una programación cargada de diversidad temática y riqueza estética.
Programación Completa
Miércoles 15 – Sala MALBA
- La gota escarlata (1918, John Ford, EE.UU., 40’):
Ambientada durante la guerra civil estadounidense, narra la historia de un granjero marginado que se convierte en forajido y enfrenta a la familia que lo despreció. Musicalizada en vivo por Fernando Kabusacki. - El monumento a Cristóbal Colón (1921, Argentina, 20’):
Documental que registra la llegada, montaje e inauguración del emblemático monumento donado por la colectividad italiana para el centenario de la independencia argentina.
Jueves 16 – Sala MALBA
- Entre la esperanza y el fraude (1976, España, 95’):
Una crónica que abarca desde la Segunda República Española hasta el final de la Guerra Civil, explorando los altibajos de ese período histórico. - Motilones lamistas (1975, Perú, 11’):
Documental etnográfico que explora la vida y tradiciones de una comunidad amazónica, rescatado por el proyecto Río Abierto. - Pepos (1984, Colombia, 56’):
Un retrato crudo y conmovedor de la juventud bogotana de los 80, inmersa en la violencia, el narcotráfico y la búsqueda de identidad.
Viernes 17 – Museo del Cine
- Um é pouco, dois é bom (1970, Brasil, 97’):
Una película que aborda el racismo y las desigualdades sociales durante la dictadura brasileña, restaurada en 4K. - Mi prima Lidia (1958, Argentina, 60’):
Una obra inédita que retrata las inquietudes existenciales de una generación de jóvenes porteños.
Sábado 18
- Rockabilly (2000, Argentina, 90’):
La ópera prima de Sebastián De Caro sigue a un joven en busca de amor y sentido en un Buenos Aires repleto de música y literatura. - Monte Criollo (1935, Argentina, 60’):
Primer film noir argentino que mezcla el policial con música popular, destacando una memorable interpretación de Azucena Maizani.
Domingo 19
- Historia de un gaucho viejo (1924, Argentina, 35mm):
Inspirada en el género gauchesco, muestra la vida de un gaucho perseguido por la ley, recuperada y digitalizada en resolución 5K. - Lucía (1963, Argentina, 60’):
Un drama matrimonial con secuencias únicas de una conferencia de Billy Graham en el Viejo Gasómetro, rescatado por la Filmoteca Buenos Aires.
Actividades Especiales
Habrá mesas redondas sobre preservación fílmica, autogestión y el rol de la piratería en salvar patrimonios culturales.
Información Práctica
- Sedes:
- MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo).
- Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca).
- Entradas:
- Museo del Cine: gratuitas.
- MALBA: $2.500 a $7.600 (descuentos para estudiantes y jubilados).