Barrio Parque: Un rincón de lujo, historia y exclusividad en Buenos Aires

Publicado por

Barrio Parque: Un rincón de lujo, historia y exclusividad en Buenos Aires

Entre calles curvas y empedradas, rodeadas de tipas y jacarandá, se esconde uno de los rincones más exclusivos de Buenos Aires: Barrio Parque, también conocido como Palermo Chico. Este enclave de la aristocracia porteña, con sus casonas imponentes, jardines ocultos y embajadas que parecen sacadas de un cuento europeo, es un paseo obligado para quienes buscan descubrir el lado más refinado de la ciudad.

Enclavado en el corazón de la ciudad, Barrio Parque exhibe una arquitectura única que combina el estilo francés con el neoclásico. Sus majestuosas fachadas y balcones de hierro forjado dan testimonio de su elegante pasado. Los residentes de este barrio disfrutan de una tranquilidad inigualable, rodeados de parques y plazas que invitan al descanso y la contemplación. Sus exclusivas tiendas de diseño y boutiques de moda, así como sus reconocidos restaurantes de alta cocina, hacen de Barrio Parque un destino irresistible para los amantes del lujo y la buena vida. Aquí, cada esquina cuenta una historia y cada rincón esconde una sorpresa para los sentidos. En medio de esta sofisticación, también se puede encontrar un pedacito de historia en la Casa Museo de Victoria Ocampo, donde se exhiben objetos personales de esta importante figura de la literatura argentina. Además, el Museo de Arte Decorativo, ubicado en la antigua residencia de la familia Errázuriz Alvear, ofrece una mirada fascinante al mundo del arte y el lujo. En definitiva, Barrio Parque es un lugar donde el glamour y la exclusividad se entrelazan con la historia y la belleza arquitectónica. Un verdadero oasis de lujo en medio de la bulliciosa ciudad de Buenos Aires.

Un barrio con historia y estilo

El origen de Barrio Parque se remonta a 1912, cuando el paisajista francés Carlos Thays diseñó este pequeño paraíso urbano con la intención de romper la tradicional cuadrícula porteña. Inspirado en los jardines europeos, dotó a la zona de calles sinuosas, espacios verdes generosos y un aire señorial que perdura hasta hoy. En sus comienzos, la zona era conocida como «Barrio de las Ranas», por la cantidad de anfibios que habitaban sus terrenos bajos. Pero con el tiempo, las ranas dieron paso a las elites y el barrio se convirtió en sinónimo de lujo y exclusividad.

El origen de Barrio Parque es como la metamorfosis de una oruga en mariposa; comenzó como un entorno natural y humilde, lleno de ranas, y evolucionó hacia un elegante refugio urbano, reflejando sofisticación y exclusividad.

Las mansiones más icónicas

Al recorrer sus calles, los visitantes pueden admirar joyas arquitectónicas como el Palacio Errázuriz, hoy convertido en el Museo de Arte Decorativo, y la fastuosa residencia que alberga la Embajada de España. Sin embargo, la joya máxima de Barrio Parque es, sin dudas, la legendaria mansión de Alfredo Román.

Con una superficie construida de casi 5.000 m2 y un terreno que supera los 6.200 m2, esta residencia es un símbolo del poder económico en la Argentina. Posee garitas de seguridad blindadas, jardines interminables, una pileta de 17 metros, gimnasio, salón de baile, peluquería, sauna y hasta un frigorífico de pieles. Todo, oculto tras una muralla de cipreses y un muro de 8 metros que garantiza la privacidad absoluta.

Paseo por la «zona de las embajadas»

Para quienes buscan una experiencia turística sofisticada, un paseo por la «zona de las embajadas» es un must. A lo largo de la Avenida del Libertador y Figueroa Alcorta se encuentran representaciones diplomáticas de países como Italia, Suiza, Portugal y Arabia Saudita. Los majestuosos edificios, con sus jardínes y esculturas, transportan a los visitantes a un mundo de diplomacia y elegancia.

El misterio del Shopping Paseo Alcorta

Una perlita para los curiosos: si alguna vez visitaste el shopping Paseo Alcorta, habrás notado que sus ventanales tienen un efecto esmerilado que impide la vista hacia Barrio Parque. No es casualidad: según cuentan los rumores, Alfredo Román habría pagado una jugosa suma de dinero para evitar que los compradores tuvieran acceso visual a su fastuosa residencia. Así es la vida en Barrio Parque: lujo, secretos y un aura de misterio que lo convierte en un destino fascinante para recorrer y admirar.

Llegar a Barrio Parque es bastante sencillo, ya que está en una ubicación privilegiada dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Acá te dejo algunas opciones según el medio de transporte que elijas:

A pie o en bicicleta

Si estás en zonas cercanas como Recoleta o Palermo, podés caminar o ir en bicicleta bordeando la Avenida del Libertador o Figueroa Alcorta. La zona es tranquila y segura para recorrer de esta manera.

En subte

La estación de subte más cercana es Scalabrini Ortiz (Línea D). Desde allí, podés caminar unas 10-15 cuadras o tomar un colectivo.

En colectivo

Varias líneas de colectivo pasan cerca de Barrio Parque. Algunas opciones son:

  • Av. del Libertador: Líneas 130, 67, 92
  • Av. Figueroa Alcorta: Líneas 102, 130
  • Calle Cavia y alrededores: Líneas 10, 37, 59

En auto o taxi

Si vas en auto, podés ingresar por Avenida del Libertador, Avenida Figueroa Alcorta, Cavia o San Martín de Tours. Tené en cuenta que el estacionamiento en la zona es complicado, ya que es un barrio muy exclusivo y con restricciones en algunas calles.

En Ecobici

La red de bicicletas públicas tiene estaciones cercanas, como en la Plaza Alemania o en la zona del MALBA.

Si querés saber la mejor opción en tiempo real, avisame desde dónde salís y te ayudo a encontrar la ruta más rápida.