Mármol de Carrara: Monumento a Cristóbal Colón frente a el Aeroparque Jorge Newbery.

Publicado por

Monumento a Colón frente a el Aeroparque Jorge Newbery.

Su altura es de 26 m (la estatua mide 6 m) y su peso total es de 623 tn (aproximadamente 370 t del monumento en sí y 250 t de basamento, la estatua de Colón pesa unas 40 t).​ Finalmente la Ciudad de Buenos Aires y La Nación llegaron a un acuerdo el 5 de junio de 2014 para trasladarlo al espigón Puerto Argentino de la Costanera Norte de la ciudad frente a el Aeroparque Jorge Newbery, el gasto del traslado y la obra para volver a ensamblarlo fueron costeados por el Poder Ejecutivo Nacional.​

YouTube video player

 

 

 

 



Para construirlo fueron necesarios enormes bloques de mármol de Carrara, que se extrajeron de un cantero especial en el cual trabajaron centenares de obreros. Docenas de bueyes transportaron los bloques a la estación del ferrocarril para llevarlos así hasta Roma, donde cuadrillas de obreros especialistas las acercaron hasta el estudio del escultor Zocchi. Como algunos de los mármoles —por su peso excesivo y el mal estado de las calles— no podían ser colocados sobre los carros de hierro, fue necesario valerse de palancas para deslizar los bloques sobre tablas enjabonadas. El transporte requirió varias semanas de trabajo, y la escultura demandó casi diez años de trabajo, interrumpidos solo por la Primera Guerra Mundial.

Debido a su peso, posee cimientos muy profundos y fuertes, que pueden verse desde su sótano, de 6 m de profundidad.

Para su armado en Buenos Aires, la firma Vasena Hnos. construyó un andamio de hierro; la estatua del navegante fue subida mediante un guinche hidráulico ubicado en la parte superior del andamiaje, instalado por el director general de Navegación y puertos, ingeniero Humberto Canale. La subida y colocación de la estatua demandó tres días.

El monumento a Cristóbal Colón se encuentra situado en la ciudad de Buenos Aires, frente sobre la costa del Río de La Plata, a la altura del Aeroparque Jorge Newbery en el espigón Puerto Argentino. Hasta junio de 2013 se localizaba en el Parque Colón, entre la Casa Rosada y la circular Avenida de la Rábida.

Su construcción fue impulsada por un próspero inmigrante italiano, Antonio Devoto, como obsequio de la colectividad de ese país a la República Argentina en el Centenario de la Revolución de Mayo.

Obra del escultor italiano Arnaldo Zocchi, la piedra fundamental se colocó el 24 de mayo de 1910 y fue inaugurada en 1921.

El peso total del monumento es de 623 toneladas y su altura de 26 metros. La columna central está hecha en un solo bloque y sostiene la estatua de Cristóbal Colón, de 38 toneladas de peso y 6,25 metros de altura, esculpida en el famoso mármol de Carrara.

La totalidad del monumento fue realizada en Italia y fue desarmado para transportarlo hasta Buenos Aires donde el propio Zocchi se encargó de dirigir la obra de montaje.

En su base hay grupos escultóricos inspirados en los versos de Medea, la obra de Séneca, que representan a “La Ciencia”, “El Genio”, “El Océano” y “La Civilización”. Hay además imágenes relacionadas con la vida de Colón junto a unas alegorías que representan “La Fe” y “El Porvenir”. Una puerta en su base lleva hacia una habitación circular que iba a albergar un museo dedicado al navegante pero que nunca se realizó (desde Italia había llegado una piedra de la casa natal y una parte de columna romana para que formaran parte del mismo).

En su superficie conserva huellas de los proyectiles disparados durante al bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955. En los cimientos del monumento se tenía pensado abrir un museo que se dedicaría a la vida del colonizador. De Italia había llegado una piedra de la casa natal y una parte de columna romana. El fragmento de la columna aún existe, pero el ladrillo de la casa desapareció.

El Monumento fue un obsequio de la colectividad italiana residente en la Argentina con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo. Una comisión, presidida por Antonio Devoto —padrino y promotor del proyecto— se encargó de recaudar los fondos, y fue Devoto quien encabezó la lista de los contribuyentes con una gran suma.​ Muchos inmigrantes italianos hicieron aportes de dinero, desde los potentados comerciantes hasta los más humildes inmigrantes.

Por Ley Nº 5105 del 26 de agosto de 1907, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó la donación del monumento; el 24 de mayo de 1910 fue colocada la piedra fundamental, pero la escultura llegó a la Argentina recién el 14 de abril de 1921 y se inauguró el 15 de junio de ese año.

Es obra del escultor florentino Arnaldo Zocchi (1862-1940), quien fue elegido por concurso por la comisión recaudadora de fondos. El artista realizó el monumento íntegramente en Italia, luego se lo desarmó y las partes, numeradas convenientemente, se transportaron hasta Buenos Aires donde el artista se encargó de dirigir la obra de montaje en el Parque.​ Allí pudo ver el izamiento de la escultura por medio de un guinche y estuvo presente en el día de la inauguración junto al presidente Hipólito Yrigoyen. El discurso central estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores Honorio Pueyrredón.

Sobre la cara del lado este el monumento muestra roturas y marcas que fueron dejadas por los proyectiles disparados durante el bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955, cuando aviones de la Marina intentaron desalojar por la fuerza al presidente Juan Domingo Perón.

En cuanto a la plaza que la rodea, fue proyectada y construida por Carlos Thays como parte del Paseo de Julio y recibió su nombre por ordenanza del 28 de noviembre de 1894. Fue inaugurada en 1904 y en 1911 se le construyeron terrazas y escalinatas que ordenaban el sector hacia el Río de la Plata. En 1921 se terminó el arreglo de jardinería, proyectado por Eugenio Carrasco y Francisco Lavecchia, para recibir la estatua. En el lugar elegido existía una explanada y una Fuente Monumental, pieza de catálogo de la casa Val D’Osne de Francia, que tuvo que ser desarmada, sus piezas se encuentran hoy exhibidas en distintos sitios de Buenos Aires.​

En 1955, la Casa Rosada y sus alrededores sufrieron un bombardeo por parte de aviones de la Armada Argentina, intentando un golpe de Estado contra el Presidente Juan Domingo Perón; y tanto la Plaza Colón como su monumento fueron dañados levemente por los proyectiles. En 1987, el Monumento a Colón sufrió un intento de atentado explosivo, sin conocerse nunca los autores del hecho.