La Plaza del Templete
De estilo Luis XVI, esta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos), que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne.
Cómo llegar al TempleteEsta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos) que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne. Ellos quisieron que desde el palacio se viese un templete clásico igual al que se veía en otra obra de Sergent, en el Jardín de María Antonieta, en el Petit Trianon de Versailles. Hermosa estructura!!!
De estilo Luis XVI, esta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos), que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne. Esta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos) que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne. Ellos quisieron que desde el palacio se viese un templete clásico igual al que se veía en otra obra de Sergent, en el Jardín de María Antonieta, en el Petit Trianon de Versailles.
Este templete, de estilo Luis XVI, está ubicado en la Plaza Intendente Seeber, en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. También encontramos una Pérgola o Templete que formaba parte de los Jardines de la Mansión Bosch. Esta estructura formó parte de los jardines de la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos) que Ernesto Bosch y Elisa de Alvear le encargaron al paisajista Achille Duchêne. Ellos quisieron que desde el palacio se viese un templete clásico igual al que se veía en otra obra de Sergent, en el Jardín de María Antonieta, en el Petit Trianon de Versailles.
Esta estructura es un ejemplo de la arquitectura clásica presente en los jardines de la mansión Bosch. Fue encargada por Ernesto Bosch y Elisa de Alvear al paisajista Achille Duchêne. El templete, de estilo Luis XVI, se encuentra en la Plaza Intendente Seeber, en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Otro elemento destacado en los jardines de la mansión Bosch es la Pérgola o Templete. Ambas estructuras brindan un toque de elegancia y belleza al entorno.
También están los monumentos al Ciervo (Prosper Le Courtie), de Arthur Jacques Leduc, Lucha del tigre (Louis Samain y Julien Dillens), también contiene Una Columna Dórica.
La Plaza Francia, ubicada en la intersección de las calles Del Libertador y Av. Colombia, es un espacio público que rinde homenaje a Francisco Seeber (1841-1913). Seeber fue un destacado militar, político y empresario argentino que ocupó el cargo de Intendente de Buenos Aires entre 1889 y 1890. Esta plaza se destaca por su tranquilidad y sus amplios espacios verdes, rodeada de impresionantes palacetes y edificios emblemáticos como la Embajada de los Estados Unidos y el predio de la Rural Argentina. Además de su entorno sereno, la plaza cuenta con la presencia del monumento ecuestre del General Rosas desde 1999 y el Monumento de los Españoles. Este último exhibe una réplica de la carta en la que el General San Martín cede su sable corvo al General Rosas, así como representaciones de la Campaña a los Desiertos del Sur, la Vuelta de Obligado y el Pacto Federal.
Un templete es una estructura arquitectónica pequeña y generalmente decorativa
Un templete es una estructura arquitectónica pequeña y generalmente decorativa, a menudo de estilo clásico o neoclásico, que suele estar abierta en uno o varios lados y que a veces está sostenida por columnas. Los templos pueden servir para diversos propósitos, como albergar estatuas, actuar como pabellones de jardín o simplemente servir como elementos decorativos en parques o plazas.
Un templete es como un marco elegante para una obra de arte, que resalta su belleza y la protege del entorno.
En términos de construcción, los templetes pueden variar dependiendo de su diseño específico y su propósito.
Sin embargo, suelen seguir algunos principios básicos:
Diseño arquitectónico: Los templos suelen seguir un diseño arquitectónico clásico, como el estilo Luis XVI mencionado en el caso del Templete de la Plaza del Templete en Buenos Aires. Esto implica el uso de columnas, frontones, cornisas y otros elementos decorativos típicos de la arquitectura clásica.
Materiales de construcción: Los materiales utilizados en la construcción de un templete pueden variar, pero suelen incluir piedra, mármol, madera u otros materiales que proporcionen durabilidad y una apariencia estética adecuada para el estilo arquitectónico elegido.
Columnas y soportes: Muchos templos están sostenidos por columnas, que pueden ser de estilo dórico, jónico o corintio, dependiendo del diseño arquitectónico seleccionado. Estas columnas proporcionan soporte estructural y también contribuyen a la estética general del templete.
Elementos decorativos: Los templos suelen incluir una variedad de elementos decorativos, como frisos esculpidos, frontones decorados, relieves y detalles ornamentales en las columnas y en otras partes de la estructura.
Ubicación y entorno: La ubicación y el entorno del templete también son consideraciones importantes en su diseño y construcción. Pueden estar ubicados en jardines, parques, plazas u otros espacios públicos, y su diseño puede adaptarse para complementar el entorno circundante.
En resumen, los templos son estructuras arquitectónicas ornamentales que pueden variar en diseño y propósito, pero que suelen seguir principios básicos de construcción y estética clásica. Su construcción implica la selección cuidadosa de materiales, el diseño arquitectónico y la incorporación de elementos decorativos para crear una estructura distintiva y atractiva.
Plaza Intendente Seeber
Plaza Intendente Seeber está ubicada sobre Av. Sarmiento, Av. John F. Kennedy, Av. Del Libertador, Av. Colombia. Esta plaza es un homenaje a Francisco Seeber (1841-1913), comerciante, militar y funcionario; combate en la guerra contra el Paraguay; presidente del Ferrocarril del Oeste; intendente municipal de Buenos Aires desde el 10 de mayo de 1889 hasta el 4 de junio de 1890. Francisco Seeber (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1841 – íd., 13 de diciembre de 1913) fue un militar, político y empresario argentino, quien fue capitán del ejército argentino en la Guerra del Paraguay, Intendente de Buenos Aires durante el período 1889 – 1890, y empresario de la construcción. Se lo considera además el fundador del actual barrio porteño de Villa Urquiza. Una plaza de la ciudad de Buenos Aires honra su memoria. Seeber era hijo de Sophia Taut y Magnus Seeber.
La Plaza Francisco Seeber se encuentra en Buenos Aires y rinde homenaje a Francisco Seeber, destacado comerciante, militar y funcionario argentino. Seeber participó en la guerra contra el Paraguay y fue presidente del Ferrocarril del Oeste. Además, ocupó el cargo de intendente municipal de Buenos Aires desde mayo de 1889 hasta junio de 1890. Se le atribuye también la fundación del barrio porteño de Villa Urquiza. La plaza es un reconocimiento a su memoria y legado en la ciudad.
La Plaza
Esta plaza, rodeada por palacetes y edificios emblemáticos como la Embajada de los Estados Unidos y el predio de la Rural Argentina, se caracteriza por su tranquilidad, sus grandes espacios de césped, sus viejos árboles y sus esculturas. Desde 1999 se levanta allí el monumento ecuestre del General Rosas, personaje importantísimo pero muy controvertido de la historia argentina, fallecido hace 133 años. Su Ordenanza data del día 28-4-1914.
Esta plaza está rodeada por importantes edificios como son la Embajada de los Estados Unidos y el predio de la Sociedad Rural Argentina. Aquí se levanta el monumento del General Don Juan Manuel de Rosas en diagonal al Monumento de los Españoles.
En el frente del monumento se encuentra la carta donde el General San Martín cede su sable corvo al Restaurador de las Leyes. En uno de sus costados se encuentra representada la Campaña a los Desiertos del Sur, del otro sector La vuelta de Obligado y el Pacto Federal.
RESUMEN
La Plaza del Templete y su Encanto Neoclásico
El Templete:
Fue concebido en el estilo Luis XVI. Su diseño se inspiraba en un templete similar presente en el Jardín de María Antonieta en el Petit Trianon de Versalles.
Fue encargado por Ernesto Bosch y Elisa de Alvear. Deseaban que desde su palacio, la mansión Bosch (actual residencia del embajador de Estados Unidos), se pudiera apreciar esta estructura clásica.
Fue integrado a los jardines de la mansión Bosch. El paisajista Achille Duchêne fue el responsable de incorporar el templete al diseño de los jardines.
Se encuentra ubicado en la Plaza Intendente Seeber, en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Junto a él, se pueden encontrar otros elementos ornamentales como la Pérgola, el monumento al Ciervo, la representación de la Lucha del tigre y una Columna Dórica.
Características de los Templetes:
Son estructuras arquitectónicas pequeñas y decorativas. Su diseño, generalmente de estilo clásico o neoclásico, suele incluir columnas y estar abierto en uno o varios lados.
Cumplen diversas funciones. Pueden albergar estatuas, servir como pabellones de jardín o simplemente ser elementos decorativos en parques y plazas.
Su construcción sigue principios básicos. Se basan en diseños arquitectónicos clásicos como el estilo Luis XVI, utilizando materiales como piedra, mármol o madera. Columnas de estilos dórico, jónico o corintio brindan soporte estructural, y elementos decorativos como frisos, frontones y relieves añaden un toque estético.
Su ubicación y entorno son considerados cuidadosamente. El diseño se adapta para complementar el espacio circundante, ya sea un jardín, parque o plaza.
La Plaza Intendente Seeber:
Se encuentra delimitada por la Av. Sarmiento, Av. John F. Kennedy, Av. Del Libertador y Av. Colombia.
Rinde homenaje a Francisco Seeber (1841-1913). Seeber fue un militar, político y empresario argentino que se desempeñó como Intendente de Buenos Aires entre 1889 y 1890.
Se caracteriza por su tranquilidad y amplios espacios verdes. Rodeada de palacetes y edificios emblemáticos como la Embajada de los Estados Unidos y el predio de la Rural Argentina, la plaza ofrece un ambiente sereno con viejos árboles y esculturas.
Alberga el monumento ecuestre del General Rosas desde 1999.
También se encuentra el Monumento de los Españoles. Frente a él, se puede apreciar una réplica de la carta donde el General San Martín cede su sable corvo al General Rosas. El monumento también presenta representaciones de la Campaña a los Desiertos del Sur, la Vuelta de Obligado y el Pacto Federal.