Tango BA Mundial de baile: Buenos Aires se llena de compás y pasión
Resumen: Desde el lunes 19 de agosto a las 9 de la mañana, la Usina del Arte se convertirá en el epicentro del Tango BA Mundial de Baile, el evento tanguero más importante a nivel global. Con más de 750 parejas de 53 países, la competencia reunirá a lo mejor del tango en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario, culminando en una gran final el 27 de agosto en el Movistar Arena. https://tangoba.org/.
Cuando el reloj marque las 9 de la mañana el lunes 19 de agosto, Buenos Aires comenzará a latir al ritmo del 2×4. En la Usina del Arte, ese icónico templo cultural de La Boca, arrancará el Tango BA Mundial de Baile, un evento que no es solo un encuentro de danzantes, sino una verdadera celebración de nuestra identidad porteña, marcada por el tango, esa música que nos susurra historias de amor, desamor y la vida misma en cada acorde.
Este año, la competencia llega con un récord de inscriptos: más de 750 parejas de 53 países han venido a demostrar que, aunque el tango nació en las orillas del Plata, su esencia ha traspasado fronteras y continentes. Aficionados y profesionales se medirán en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario, desplegando sobre la pista una coreografía de emociones y pasión que solo el tango puede transmitir.
La ciudad toda se convierte en un escenario abierto. Desde el arrabal hasta los elegantes salones, Buenos Aires respira tango. No es casualidad que este baile haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad, porque en sus compases vive la historia de nuestros abuelos, aquellos que hicieron del tango una forma de vida, y de los nuevos tangueros que mantienen viva la llama con cada paso firme y elegante.
El Mundial de Baile no solo es un concurso; es un espejo en el que se refleja la Buenos Aires más auténtica. Los días 19 y 20 de agosto, las rondas clasificatorias de Tango de Pista se desarrollarán en la Usina del Arte, seguidas por las de Tango Escenario los días 21 y 22. Luego, el 24 y 25, las semifinales continuarán calentando la pista en la misma sede, preparando el terreno para la gran final, que se celebrará en el Movistar Arena el 27 de agosto. Allí, en Villa Crespo, bajo las luces del estadio, las parejas finalistas entregarán lo mejor de sí en un espectáculo que promete quedarse grabado en la memoria de todos los asistentes.
Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, no solo atrae a los locales, sino también a turistas que llegan fascinados por la mística del tango. Las entradas, gratuitas pero limitadas, ya pueden reservarse a través de la página oficial del festival, lo que asegura una experiencia inclusiva y accesible para todos los amantes del tango.
Mientras Buenos Aires se sumerge en la atmósfera del festival, el Tango BA Mundial de Baile se despliega no solo en la Usina del Arte, sino en múltiples sedes que incluyen el Teatro San Martín, el Centro Cultural Recoleta, y espacios icónicos como la Confitería del Molino y el Teatro Colón. En cada rincón de la ciudad, desde el tradicional barrio de Boedo hasta las luces del centro, el tango resuena como un eco del pasado y una promesa de futuro.
Porque el tango es así, un juego de sombras y luces, un cruce de miradas y un suspiro contenido. Y en este Mundial de Baile, se verá una vez más cómo Buenos Aires y el tango son una sola entidad, unidas por la historia y el destino, como dos cuerpos que se abrazan en la pista al compás de una melodía eterna.