Un día como hoy: 18 de marzo 1965: Primera “caminata” espacial de la Era Espacial: el cosmonauta Alekséi Leónov, a bordo de la Vosjod 2, permanece 12 minutos fuera de la cápsula, atado a ella por una correa de 5 metros.
Planetario Galileo Galilei
Fue abierto al público en general en el año 1968. Durante estas cuatro décadas se calcula que casi siete millones de personas asistieron a sus funciones. El edificio tiene una sala circular de 20 metros de diámetro con 360 butacas reclinables. Un sistema de proyectores y equipos de láser dirigidos a la cúpula semiesférica brindan espectáculos sobre la conformación del universo y exhiben 8.900 estrellas, constelaciones y nebulosas. En la explanada de acceso al Planetario se puede apreciar un meteorito metálico encontrado en 1965 en la provincia del Chaco. En las lajas del camino de entrada, hay amonites, fósiles marinos. En el museo del primer piso se expone una roca lunar que trajo especialmente la misión Apolo XI.
¿Cómo llegar al Planetario?
Dirección: Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo). Información y consultas de 9 a 12 horas: (011) 4771-9393 / 4772-9265 / 4771-6629 ó planetario@buenosaires.gob.ar
El Planetario de la Ciudad Galileo Galilei
https://palermonline.com.ar/wordpress/planetario-galileo-galilei/ Hermoso por dentro y por fuera. Entré hace varios años y la experiencia es única y muy linda. Por fuera de noche es muy hermoso también, iluminado como se ve en la foto. Súper recomendable pasar una tarde/noche en el parque si el clima acompaña!
El Planetario, como lo conocimos los más grandes, fue totalmente renovado.
La construcción del Planetario Galileo Galilei comenzó en el año 1962, el arquitecto que estuvo a cargo de la obra fue Enrique Jan. El edificio tiene curiosas formas, para muchos está inspirado en Saturno y sus anillos o en un elemento astronómico. Su techo en forma de cúpula semi circular tiene como función en su interior de ser el lugar donde se proyecta las funciones.
Luna en Apogeo: a 405.253 km. de la Tierra (2:04 hs)#PlanetarioBA #AprendemosJuntos pic.twitter.com/UPeJ6xzSY4
— Planetario Galileo Galilei (@planetarioBA) March 17, 2021
En la actualidad, el Planetario de Buenos Aires es uno de los más modernos del mundo. Es una invitación a descubrir el fascinante mundo de los planetas, las estrellas y las galaxias. Un paseo familiar para aprender de astronomía. Además posee un sistema de luces exteriores que llenan de colores la cúpula. Ideal para recorrerlo junto a los más chicos en estas vacaciones del receso escolar invernal que se aproxima.
18 de marzo 1965: Primera “caminata” espacial de la Era Espacial: el cosmonauta Alekséi Leónov, a bordo de la Vosjod 2, permanece 12 minutos fuera de la cápsula, atado a ella por una correa de 5 metros.
#PlanetarioBA #AprendemosJuntos #UnPocoDeHistoria pic.twitter.com/vdSjIM1inm— Planetario Galileo Galilei (@planetarioBA) March 18, 2021