Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.

Publicado por

Una de las grandes atracciones del Museo Sívori es su jardín, un espacio natural dentro del gran pulmón verde que es el @parque3defebrero , que además proporciona luz a la galería y el hall y da acceso a la confitería.

Allí conviven variedad de árboles, plantas y aves. Es, además, un punto de encuentro donde tienen lugar diversas actividades y espectáculos.

Es el museo de arte argentino de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con un patrimonio de más de 4 mil piezas. Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal. El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori es un museo de arte argentino de la Ciudad de Buenos Aires. Posee un patrimonio de cuatro mil piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI que exhibe en exposiciones temporarias junto a la de artistas contemporáneos que no siempre integran su colección. En medio del pulmón verde más grande de la Ciudad, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori alberga un espléndido acervo de más de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, que exhibe en exposiciones temporarias junto a la obra de artistas contemporáneos.

Curiosidades sobre el edificio actual del Museo Sívori

A partir de 1838 Rosas adquirió las tierras conocidas como “Los bañados de Palermo”. El lugar no solo fue residencia del gobernador, sino también sede del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La construcción de la finca de Juan Manuel de Rosas, en Palermo San Benito, fue realizada por el ingeniero Felipe Senillosa y estaba situada en lo que hoy es la intersección de la AV del Libertador y Sarmiento. La casona de estilo colonial con torres miradores en los ángulos estaba ubicada en lo que conocemos como el Zoológico.

El día 3 de febrero de 1852, Rosas fue derrotado en la batalla de Caseros por Justo José de Urquiza. Tras la batalla Urquiza confiscó la mansión y la habitó durante corto período, utilizándola como su cuartel general tras el cual, el abandono provocó su rápido deterioro. El 25 de junio de 1874 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina sancionaron la Ley 658 de creación del Parque Tres de Febrero, sobre las tierras de Palermo de San Benito las cuales se hallaban en estado de total abandono desde que habían sido confiscadas al ex gobernador Juan Manuel de Rosas. Finalmente el presidente Julio Argentino Roca selló el destino de la casona en 1889 al ordenar dinamitarla.

En su origen el edificio donde funciona el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori formaba parte del equipamiento edilicio del Parque Tres de Febrero, y estaba destinado a Tambo Modelo una construcción con aspecto de chalet normando, de estilo pintoresquista. Fue construido por Clemente Onelli, quien se desempeñaba como director del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Su inauguración tuvo lugar el 24 de octubre d e1914. Entre la década de 1920-1930 y hasta 1990 fue concesionado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se instaló la confitería El Ciervo, lugar de cita obligada de los porteños en sus paseos por Palermo.

¿Sabías que el @museo_sivori 🏡 está emplazado dentro del espacio verde más grande de la Ciudad? Es el @parque3defebrero 🌳🌿 , cuya superficie es de 370 hectáreas. En medio de sus tradicionales bosques, nuestro museo atrae a los amantes de las artes.

Hasta 1852, gran parte de este parque fue la residencia de Juan Manuel de Rosas, y el edificio principal del museo fue el tambo. Más de medio siglo después, el 24 de octubre de 1914, se inauguró allí un tambo modelo para que los niños pudieran tomar contacto con los animales y personajes del medio rural y sus derivados.

En los años 20 y 30, este predio se convirtió en Confitería “El Rosedal”, un lugar de reunión al que acudían elegantes damas a tomar el té por la tarde o un cocktail al anochecer. Luego se instaló allí la Confitería “El Ciervo”, cita obligada de porteños y porteñas en sus paseos palermitanos, y a fines de los años 80 funcionó también un pub “bailable”.

Desde 1995, el Museo Sívori conserva esa estructura original de estilo arquitectónico normando y combina armoniosamente cemento con vidrio y verde, logrando un conjunto de diseño abierto y contemporáneo en medio de los bosques de Palermo.


Información general
Dirección:
Av. Infanta Isabel 555 (C1268ACK) – frente al puente del Rosedal – Parque Tres de Febrero

Horario
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 20 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Martes cerrado.

Días feriados que el Museo permanece cerrado:
Viernes Santo: 19 de abril
Día del trabajador: 1 de mayo
Navidad: 25 de diciembre
Año nuevo: 1 de enero

Entrada
Público general $COSTO POPULAR
Miércoles gratis. Jubilados y estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Servicios para visitantes con discapacidad: rampas, baños accesibles, áreas de descanso, plano háptico y aro magnético en el auditorio.

Correo:
info_museosivori@buenosaires.gob.ar

Teléfonos
(+54 011) 4774-9452 / 4778-3899

Museo Sívori
Dirección
Av. Infanta Isabel 555, Buenos Aires
011 4774-9452
Horario 10:00–20:00
museo-sivori
twitter.com/

Biblioteca
Especializada en Arte Argentino y Latinoamericano, su caudal bibliográfico abarca alrededor de 3000 volúmenes. También cuenta con una hemeroteca de aproximadamente 800 revistas.
biblioteca
Consultas
Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 hs.
Tel. 4774-9452 / 4778-3899 int.111
Mail: biblioteca_museosivori@buenosaires.gob.ar

El edificio primitivo donde funcionan salas de exposición en planta baja y las oficinas del museo en el primer piso, mantiene sus características originales.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori es un museo de arte argentino de la Ciudad de Buenos Aires. Posee un patrimonio de cuatro mil piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI que exhibe en exposiciones temporarias junto a la de artistas contemporáneos que no siempre integran su colección. Su nombre fue puesto en honor a Eduardo Sívori, uno de los más importantes artistas argentinos. Se encuentra ubicado en el Parque Tres de Febrero, en la Ciudad de Buenos Aires.

Es una de las construcciones originales del Parque, inagurádo en 1918 como Tambo Modelo y que posteriormente funcionó como confitería. En 1982 las Arquitectos Urgell-Fazio y Hampton, Hernaez como arquitectos asociados ejecutaron un proyecto de re funcionalización y ampliación jerarquizando el edificio original de 1918. Buscando la integración con el entorno para su diseño se adoptó la tipología del antiguo invernadero, con terrazas adyacentes y una glorieta contigua delimitada por una baranda de entramados de madera y pérgola de jazmines. Se agregó así un elemento nuevo, tipo jardín de invierno, realizado en perfilería de hierro sin alterar el volumen del edificio original y buscando a través de la transparencia una visión del lago del Rosedal.

 
 



El Museo Sívori, cuya ampliación realizó la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1995. Esta último cambio, dado el cambio de uso, fue mayor ya que se agregaron salas y depósitos para las obras del museo, de todas formas se ha respetado el carácter original del edificio ya que las partes agregadas tienen un claro lenguaje contemporáneo. Los muros fueron realizados con bloques de cemento, dando un acabado lo suficientemente neutro de manera que no compite esta nueva arquitectura con la preexistente, es destacable la ubicación de las carpinterías de vidrios fijos a tope que reiteran la presencia del exterior con sus frondosos árboles en toda la planta baja. La construcción metálica de 1982 pasó a ser el hall del nuevo museo y la terraza exterior se ha convertido en un ámbito de exposición de esculturas.

Historia

Fue inaugurado oficialmente en 1938 para promover el arte argentino como Museo Municipal de Bellas Artes, Artes Aplicadas y Anexo de Artes Comparadas, hasta que en 1946 adquirió su nombre actual. Su patrimonio está conformado por las obras del Salón de Pintura, Escultura y Grabado que se realizaba en ese entonces y por las compras y donaciones. Durante 1976 y 1977 fue fusionado con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y se lo llamó Museo Municipal de Artes Visuales hasta que a finales de 1977 recuperó la autonomía.

Su primer sede estuvo en las dependencias del Concejo Deliberante, luego fue mudando por diferentes sedes provisorias hasta que en 1995, durante la Intendencia de Jorge Dominguez y la Secretaría de Cultura de Eduardo García Caffi se instaló en lugar que ocupa actualmente: un edificio fue en un principio el tambo de la quinta del gobernador de la provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, y que luego de la construcción del Parque Tres de Febrero fue convertido en la confitería El Hostal del Ciervo.

«El Sívori da cuenta de una larga franja de nuestra historia, de los orígenes de las colecciones de arte en Argentina, de las vanguardias históricas, de los advenimientos democráticos pos dictatoriales, de las políticas de investigación y difusión del arte nacional y de aquellas que formaron redes de contactos internacionales”, resumió Teresa Riccardi, directora del Museo.

TIP: La clásicas subastas del Sívori









Links interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
Milonga  | Tango, Milonga y Vals.
 

El Paseo del Rosedal de Palermo: Puente Helénico o Griego