El Jardín Botánico de Buenos Aires es un espacio verde de 7,5 hectáreas ubicado en el barrio de Palermo de la capital argentina. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el arte, con una gran variedad de plantas, árboles y esculturas.
El jardín fue fundado en 1892 por el arquitecto paisajista Carlos Thays, quien también diseñó otros espacios verdes de la ciudad, como el Parque 3 de Febrero y el Parque Centenario. Thays tenía como objetivo crear un jardín botánico que fuera a la vez un lugar de estudio y de recreación para los habitantes de Buenos Aires.
El jardín se inauguró el 7 de septiembre de 1898, con la presencia del presidente Julio A. Roca. En sus inicios, el jardín contaba con una colección de plantas de todo el mundo, que fueron traídas de diferentes partes del planeta.
En 1937, el jardín fue declarado Monumento Histórico Nacional. En 1996, el jardín fue remodelado y ampliado, y se agregaron nuevas atracciones, como el Rosedal y el Invernáculo.
Hoy en día, el Jardín Botánico de Buenos Aires es uno de los espacios verdes más visitados de la ciudad. El jardín ofrece una variedad de actividades y eventos, como visitas guiadas, talleres educativos y exposiciones de arte.
Atracciones del Jardín Botánico de Buenos Aires
El Jardín Botánico de Buenos Aires alberga una gran variedad de plantas, árboles y esculturas. Entre las principales atracciones del jardín se encuentran:
La estatua de Carlos Thays: Estatua de bronce que representa al fundador del jardín.
El sector de las palmeras: Este sector alberga una gran variedad de palmeras de todo el mundo.
El sector de cactus y suculentas: Este sector alberga una colección de cactus y plantas suculentas de todo el mundo.
El invernáculo: Este edificio alberga una colección de plantas tropicales y subtropicales.
El Rosedal: Este sector alberga una colección de más de 1.800 rosales de diferentes variedades.
El sector de plantas nativas: Este sector alberga una colección de plantas autóctonas de Argentina.
Recorrido por las principales atracciones
Entrada principal
Al ingresar al jardín, lo primero que llama la atención es la magnífica estatua de Carlos Thays, el diseñador del jardín y reconocido paisajista. La estatua está hecha de piedra y representa a Thays con un sombrero y una herramienta de jardinería en la mano.
Sector de las palmeras
El sector de las palmeras es uno de los más visitados del jardín. Aquí se pueden encontrar palmeras de todo el mundo, desde las palmeras datileras de África hasta las palmeras cocoteras de América del Sur. Algunas de las especies más destacadas son la palmera imperial, la palmera datilera y la palmera de cocotero.
Sector de cactus y suculentas
En el sector de cactus y suculentas se pueden encontrar más de 5.000 especies de cactus y plantas suculentas de todo el mundo. Algunas de las especies más llamativas son el cactus saguaro, el cactus de Navidad y la planta de jade.
Invernáculo
El invernáculo es un lugar ideal para disfrutar de la vegetación tropical. Aquí se pueden encontrar orquídeas, bromelias, helechos y otras plantas de climas cálidos. El invernáculo también alberga una colección de mariposas.
Rosedal
El rosedal es una de las atracciones más populares del jardín. Cuenta con más de 1.800 rosales de diferentes variedades, que florecen entre octubre y noviembre. El rosedal también alberga una escultura de la diosa griega Afrodita.
Esculturas y arte en el jardín
El Jardín Botánico alberga más de 50 esculturas de artistas locales e internacionales. Algunas de las más destacadas son la estatua de Eva Perón, el Busto de Sarmiento y la escultura «El árbol de la vida» del artista argentino Jorge de la Vega.
Árboles destacados
El Jardín Botánico alberga una gran variedad de árboles, algunos de ellos de gran antigüedad y belleza. Entre los árboles más destacados se encuentran la ginkgo biloba, el ceibo, el ombú y el arrayán.
Conclusión
El Jardín Botánico de Buenos Aires es un lugar único para disfrutar de la naturaleza y el arte. Con sus plantas, árboles y esculturas, el jardín ofrece una experiencia inolvidable para visitantes de todas las edades.