La propuesta fue presentada por los legisladores de Evolución y Mejor Ciudad y prevé brindar información actual e histórica de ese lugar a partir del 2017. También contaría con una página web, a través de la cual los usuarios podrán tener datos concretos sobre los ejemplares que se encuentran dentro del predio.
Debido a la gran cantidad de cambios que viene sufriendo el predio en el último tiempo, los legisladores de Evolución y Mejor Ciudad impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual buscan fomentar la creación de la plataforma digital “Mapa Interactivo del Ecoparque”, disponible a través de un sitio web y de una aplicación para dispositivos móviles a fines de disponer de manera constante información sobre el exZoo.
La norma lleva la firma de Marcelo Guouman, Inés Gorbea, Leandro Halperín, Patricia Vischi (Ev) y del presidente de la Comisión Especial de Seguimiento del Ecoparque, Marcelo Depierro (MC), quienes prevén que la app cuente con información actual e histórica de ese lugar a partir del 2017.
La misma deberá actualizar permanentemente los datos correspondientes a existencias (ingresos, permanencia y egresos) de ejemplares dentro del predio; geolocalizar a los animales con su ubicación en el mapa correspondiente del Ecoparque; proveer información sobre la preservación y restauración del patrimonio histórico y cultural del predio; entre otras cuestiones. Asimismo detallará la fecha de traslado y destino a donde llegarán los animales que ya no habiten el exZoo e información respectiva a su situación actual.
La app será de descarga gratuita, estará disponible para los diversos sistemas operativos y, de acuerdo a lo establecido en el proyecto, todos los datos volcados en la misma deben ser de carácter acumulativo y no ser alterados en el tiempo, a los fines de brindar un historial público e intergeneracional.
Cabe destacar que los legisladores aseguraron –en los fundamentos del proyecto- que la necesidad de este Mapa se debe a “la ausencia de información, por escrito, en virtud de las permanentes alteraciones que sucede sobre el registro de ejemplares de flora y fauna existente” e insistieron en que “los procesos de transformación vividos por el Ecoparque no son solo de interés de esta casa legislativa, sino también de diversas organizaciones de sociedad civil que observan y fiscalizan cada movimiento que allí se desarrolla en virtud de la defensa de los derechos de los animales y su reconocimiento como personas no humanas”.
“El objeto de fondo es el acceso a la información y al conocimiento de la toma de decisiones que se vienen llevando a cabo por la unidad operativa del Ecoparque, posibilitando que las decisiones tomadas cuenten con un mayor conocimiento popular, en este caso, de los sectores que se dedican a estudiar la problemática animal”, sentenciaron.