El enigmático pasaje Voltaire del barrio porteño de Palermo

Publicado por

El pasaje Voltaire tiene tan solo dos cuadras, en el pintoresco barrio de Palermo Viejo. Es sencillamente encantador, arbolado, con casas coloniales y edificaciones que superan los 70 años, Voltaire corre a lo largo de dos cuadras entre las calles Arévalo y Carranza, y es cortada por Emilio Ravignani. Lo caracterizán los árboles frutales, de bergamota, limones, naranjas y mandarinas. Una calle muy tranquila al lado del ruidoso Palermo.

El pasaje debe su nombre a la ordenanza del 30 de octubre de 1914, en homenaje a Voltaire, poeta del siglo de Luis XV, Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, Diccionario filosófico y Cándido, entre otras obras.

Entre los detalles que llaman la atención en el primer tramo del pasaje Voltaire hasta Ravignani es el colorido que presentan las casas, que van del blanco, negro, azul, amarillo y rosa.


QUIEN FUÉ

Francois-Marie Arouet París, 21 de noviembre de 1694-ibidem, 30 de mayo de 1778, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa en la que ocupó el asiento número 33.

Existen varias hipótesis acerca del seudónimo Voltaire. Una versión muy aceptada dice que deriva del apelativo Petit Volontaire (el pequeño voluntario) que usaban sus familiares para referirse a él de niño. No obstante, parece ser que la versión más verosímil es que Voltaire sea el anagrama de Arouet L(e) J(eune) (Arouet, el joven), utilizando las mayúsculas del alfabeto latino.

También existen otras hipótesis: puede tratarse del nombre de un pequeño feudo que poseía su madre; se ha dicho que puede ser el sintagma verbal que significaba en francés antiguo que él voulait faire taire (deseaba hacer callar, de ahí vol-taire), a causa de su pensamiento innovador, que pueden ser las sílabas de la palabra re-vol-tair en otro orden. En cualquier caso, es posible que la elección que el joven Arouet adopta, tras su detención en 1717, sea una combinación de más de una de estas otras hipótesis.