El Campo de Golf Juan B. Segura

Publicado por

Características del golf y su conexión con la naturaleza en Palermo

El Campo de Golf Juan B. Segura, ubicado en el barrio de Palermo, Buenos Aires, fue originalmente fundado en 1905 bajo el nombre de Golf Club Argentino. Este club fue creado por Carlos Alfredo Tornquist, con el apoyo de los expresidentes Julio Argentino Roca y Bartolomé Mitre. El diseño original del campo estuvo a cargo de su primer capitán, Tomás Watson, junto al primer profesional, John Park. Posteriormente, en 1930, el reconocido arquitecto de campos de golf Alister MacKenzie rediseñó y modificó el trazado, definiendo su configuración actual.

Un recorrido por el deporte y su entorno en la Ciudad de Buenos Aires
El Campo de Golf Juan B. Segura está ubicado en el corazón del Parque Tres de Febrero, Palermo. Este espacio público único en Sudamérica combina historia, deporte y naturaleza. Con un diseño de 18 hoyos, fue inaugurado en 1905 y es reconocido por su accesibilidad y entorno natural.

Resumen

En el Campo de Golf Juan B. Segura de Palermo se ofrecen experiencias que incluyen golf, caminatas, running y contacto con la naturaleza. ¿Qué características hacen de este espacio una joya deportiva y ecológica?


El diseño del golf y su esencia deportiva

El golf es practicado en un campo que se compone de:

  1. 18 hoyos: Divididos según distancias y complejidades.
    • Par 3: Hoyo corto que puede completarse con un golpe desde el tee.
    • Par 4: Requiere dos golpes hábiles para alcanzar el green.
    • Par 5: Diseñado para golpes largos y estratégicos.
  2. Zonas esenciales:
    • Tee de salida: Inicio de cada hoyo.
    • Fairway: Césped corto que guía hacia el objetivo.
    • Green: Donde la precisión define el juego con el putter.
    • Obstáculos naturales: Bunkers, lagunas y vegetación.
  3. Reglas destacadas:
    • Se permite portar hasta 14 palos.
    • Cada hoyo tiene un «par» que guía la cantidad ideal de golpes para completarlo.
    • Se valoran los logros como birdie, eagle y albatros por su precisión.

El entorno del golf en Palermo

En sus 36 hectáreas, el Campo de Golf combina deporte con un paisaje natural inigualable. Rodeado de lagos, senderos y vegetación, es un pulmón verde ideal para actividades como:

  • Caminatas y running: Senderos arbolados ofrecen un ambiente relajante para entrenar o pasear.
  • Observación de la naturaleza: Árboles añosos y fauna local crean un refugio en medio de la ciudad.
  • Eventos sociales y torneos: Durante el año, se organizan actividades que fortalecen el espíritu deportivo y la interacción comunitaria.

Accesibilidad al Campo de Golf Juan B. Segura

El acceso es sencillo, tanto en transporte público como privado:

  • En coche: A través de Av. Libertador o Figueroa Alcorta, con estacionamiento disponible.
  • En transporte público: Colectivos que conectan con las avenidas principales y la estación Palermo del Tren San Martín.
  • En bicicleta: Con ciclovías que favorecen el acceso sostenible.

Un espacio que trasciende el deporte

Desde su creación en 1905, el Golf de Palermo ha reflejado la integración del deporte con la historia y la vida urbana. Cada hoyo, cada árbol y cada evento en este campo centenario relatan un vínculo único entre el esfuerzo humano y la naturaleza.

Campo de Golf Juan B. Segura: Datos destacados

Ubicado en Avenida Ernesto Tornquist 6397, dentro del Parque Tres de Febrero en Palermo, este campo público de golf es único en Sudamérica por estar dentro del radio urbano de una ciudad capital.

  • Superficie: 36 hectáreas.
  • Cantidad de hoyos: 18 (par total 72).
  • Longitud: 6.582 yardas desde los tees traseros.
  • Diseño: Creado en 1905 por Tomás Watson y John Park, y rediseñado en 1930 por Alister MacKenzie.
  • Terreno: Incluye seis lagunas y una arboleda frondosa.

Acceso y horarios:
Abierto de martes a domingos, de 7:30 a 16:00 horas.

Tarifas: $consultar de lunes a viernes y $consultar fines de semana y feriados.

Un espacio natural e histórico que combina deporte y tranquilidad en pleno corazón de Buenos Aires.