Un Evento De Los Más Impresionantes De La Naturaleza
El eclipse patagónico
Resumen: Con motivo del eclipse anular de Sol del 2 de octubre, el Planetario de Buenos Aires ofrecerá encuentros de ciencia para explorar este fenómeno astronómico. Los disertantes detallarán tanto las características del eclipse como los atractivos de la Patagonia, donde será visible.
¿Cuándo?
Jueves 22 de agosto 19h.
Precio
Actividad gratuita.
Cupo
250 espectadores. Ingreso por orden de llegada.
Lugar
Sala de espectáculos del Planetario Bs.As.
Destinatarios
Público general
El 2 de octubre se presentará un espectáculo único en el cielo: un eclipse anular de Sol, visible desde ciertas regiones de América del Sur, incluyendo Chile y Argentina. Este evento celeste, en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, dejará ver un «anillo de fuego» alrededor del astro rey.
El Planetario de Buenos Aires ha organizado cuatro Encuentros de Ciencia para explicar este fenómeno, liderados por destacados divulgadores como la Dra. Estefanía Coluccio Leskow, el Lic. Mariano Ribas y Diego Hernández. Estos encuentros tienen como objetivo desentrañar qué es un eclipse, cómo se produce y las condiciones necesarias para que ocurra.
Charlas Programadas
Primer Encuentro: 22 de agosto de 2024
En esta primera charla, los divulgadores del Planetario explicarán en detalle qué es un eclipse, cómo se produce, y las condiciones precisas entre el Sol, la Luna y la Tierra para que ocurra. Además, se detallarán las particularidades del eclipse del 2 de octubre, visible desde la provincia de Santa Cruz, Argentina.
Viernes 30 de agosto, 19h – «Buscando el anillo de fuego»
Mario Markic, conocido por su pasión por los fenómenos astronómicos, guiará esta charla, invitando al público a sumergirse en la magia del eclipse anular.
Viernes 13 de septiembre, 19h – «Conservación, Turismo de Naturaleza y Desarrollo Local»
Divulgadores de la Fundación Rewilding Argentina hablarán sobre la importancia de conservar el entorno natural en las áreas donde será visible el eclipse, promoviendo un turismo sustentable y beneficioso para las comunidades locales.
Viernes 20 de septiembre, 19h – «Esperando el eclipse anular 2024»
El Dr. Eduardo Fernández Lajús, experto en astronomía, ofrecerá una visión detallada sobre las características técnicas y científicas del eclipse, preparándonos para la experiencia visual del evento.
La Patagonia: Escenario del Eclipse
El eclipse anular se podrá apreciar de manera destacada desde la región de la Patagonia argentina, especialmente en Santa Cruz. Esta zona no solo ofrecerá una vista privilegiada del fenómeno astronómico, sino también la oportunidad de explorar sus impresionantes paisajes y recursos naturales. Los disertantes del Planetario describirán el ambiente natural, los atractivos turísticos y las maravillas geográficas de la Patagonia, brindando un panorama completo de lo que los espectadores pueden esperar.
Participación e Información
Estos Encuentros de Ciencia no solo buscan informar, sino también despertar una fascinación renovada por la astronomía y los fenómenos naturales. El Planetario de Buenos Aires invita a todos los interesados a participar en estos eventos y aprender más sobre este increíble fenómeno.