Controles de alcoholemia en Año Nuevo: ¡Ponele freno al alcohol al volante!
El brindis de Fin de Año está a la vuelta de la esquina, pero no todo es champán y festejos. Este año, la Ciudad de Buenos Aires refuerza los operativos de alcoholemia con 15 puestos estratégicos que estarán activos durante toda la noche y la madrugada para garantizar que nadie maneje bajo los efectos del alcohol.
No olvides que la seguridad vial es responsabilidad de todos. Infórmate sobre las alternativas de transporte seguro para regresar a casa. Planifica con anticipación y evita poner en riesgo tu vida y la de los demás. Si decides conducir, recuerda que el límite de alcohol permitido es de 0.5 gramos por litro de sangre. Cuida a tus seres queridos y celebra de manera responsable. ¡Feliz Año Nuevo!
Más controles, menos accidentes
En Navidad, los números fueron contundentes: se realizaron 8726 controles con solo un 0,8% de positivos. Esta metodología, conocida como “embudo”, no solo evita congestionamientos, sino que también mejora la seguridad de los agentes y promueve la conciencia vial. “Los conductores ven el operativo en acción y eso genera un efecto disuasorio”, explicaron desde el Ministerio de Infraestructura.
Multas que pesan
En Buenos Aires, los límites de alcohol en sangre varían según el conductor:
- Cero alcohol: principiantes, profesionales y transporte público.
- 0,2 g/l: motociclistas (conductor y acompañante).
- 0,5 g/l: autos particulares.
Las multas arrancan en $94.530 para niveles entre 0,5 g/l y 1 g/l, con inhabilitaciones de hasta cuatro meses. Pero si el dosaje supera 1 g/l, las sanciones pueden superar el millón de pesos y la retención de la licencia se extiende hasta dos años. Todo esto, claro, además del acarreo del vehículo.
Educación vial para infractores
Si un conductor da positivo, debe completar un taller de seguridad vial. Este curso, de dos jornadas, busca fomentar una conducción responsable mediante reflexiones y ejercicios prácticos. Finalizar el taller puede reducir las sanciones, pero la experiencia deja claro que lo mejor es no manejar bajo los efectos del alcohol.
La importancia de una conducción responsable
Los datos son alarmantes: uno de cada cinco siniestros viales fatales en la ciudad está relacionado con el consumo de alcohol. Por eso, los controles no solo sancionan, sino que también educan y generan conciencia. “El objetivo es construir una ciudad más segura para todos”, enfatizaron desde el Gobierno de la Ciudad.
El paso a paso de un control
- Verificación de documentación (licencia, seguro, cédula verde).
- Examen con alómetro (detección de alcohol en el aliento).
- Si hay positivo, test con alcoholímetro para determinar el dosaje.
Conclusión: festejá con conciencia
El brindis no tiene que terminar en tragedia. Elegí un transporte seguro o un conductor designado si planeás tomar. Este Año Nuevo, la verdadera celebración es volver a casa sano y salvo.
Fuente: Palermotour.com.ar