La calle Honduras: la arteria de Palermo que sustituyó a Santa Fé
Honduras 3700: nace en 5 esquinas y llega hasta Dorrego
Una calle en honor a Honduras en Buenos Aires, Argentina. Se trata de la Calle República de Honduras una zona de apartamentos y Centros comerciales de Buenos Aires también es famosa por su naturaleza. En la calle Honduras se ensancha y se llena de árboles siguen surgiendo propuestas distintas para relajarse, lugares donde se puede tomar algo en la vereda y comer rico.
En este entorno, han surgido diversas ofertas gastronómicas que tanto vecinos como visitantes disfrutan. Algunos establecimientos ya se han consolidado, mientras que otros son más recientes pero igualmente exitosos. Además, existen lugares menos conocidos que son verdaderos secretos bien guardados. Aunque Honduras es el eje principal, la zona ofrece una diversidad que se extiende más allá, prometiendo nuevas sorpresas para quienes la exploran.
Los antiguos habitantes de esta región fueron, sin duda, los aborígenes, entre ellos los «guaraníes de las islas» y algunos grupos nómades querandíes. Los guaraníes, expertos canoeros, fabricaban cerámicas y cultivaban la tierra, siendo grandes consumidores de pescado debido a su dominio del estuario del Río de la Plata.
Dando un salto en el tiempo, llegamos al 11 de junio de 1580, cuando Don Juan de Garay fundó Buen Ayre. En enero de ese mismo año, Garay comenzó los preparativos para la segunda fundación de Buenos Aires, intentando poblarla con gente de Asunción. El 29 de mayo, Garay llegó a la boca del Riachuelo y desembarcó, instalando un campamento en el mismo lugar donde años antes lo había hecho Pedro de Mendoza.
Es interesante destacar que en 1619 se designaron las barrancas de Retiro como «las barrancas de Palermo», y en 1626 se mencionó un banco de arena frente a la ciudad «a la altura de lo de Palermo». Este nombre recordaba a Juan Domínguez Palermo, oriundo de Palermo en Sicilia, quien llegó a nuestras costas en abril de 1582.
Domínguez Palermo, elegido regidor del Cabildo en 1605, compró una chacra en el Monte Grande en 1609, lo que dio origen al nombre del barrio. En 1685, «La Pesquería de Palermo» ya figuraba en documentos oficiales, situada debajo del fuerte de San Sebastián, donde pescadores acudían a caballo o a pie.
El Partido de Palermo fue creado en 1808, y hasta 1821, el Cabildo designaba anualmente al Alcalde del Partido, integrando así el nombre de Palermo a la nomenclatura oficial.
Juan Manuel de Rosas, que inmortalizó su caserón conocido como Palermo de San Benito, compró su primera fracción de tierra en 1838, y en 1839 adquirió otro predio con una casa quinta. Este caserón, con su lago artificial navegable, jardines florecidos y edificios característicos, dejó una huella en el barrio.
El famoso «Café La Paloma», la Sociedad Rural Argentina, el Jardín Zoológico y el Jardín Botánico son algunos de los lugares históricos que han engalanado el barrio de Palermo. La calle Santa Fé, en su tiempo, fue la principal arteria del barrio, marcada por la Cervecería Palermo y el Alto Palermo Shopping, que hoy han quedado rezagados en la historia.
Palermo nunca fue parte de la aristocracia porteña, caracterizándose más bien por las «casas chorizo», que hoy en día son refugios creativos para diseñadores y artistas. La calle Honduras, en la actualidad, se ha convertido en la principal arteria de Palermo, reemplazando a Santa Fé. Esta transformación refleja el dinamismo del barrio, que ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos, con una vibrante vida nocturna, restaurantes, boliches y tiendas de moda.
La calle Honduras, ahora centro neurálgico de Palermo Soho y Palermo Hollywood, encarna la esencia de un barrio que se ha reinventado, manteniendo su espíritu bohemio y atrayendo tanto a locales como a turistas en busca de una experiencia única en Buenos Aires.
la calle Honduras en Palermo, Buenos Aires, es conocida por ser una arteria principal del barrio, llena de vida y actividad. Aquí tienes una descripción de algunos de los lugares más importantes y populares en la calle Honduras:
1. Plaza Serrano (Plazoleta Julio Cortázar)
Ubicada cerca de la intersección de Honduras y Borges, es uno de los puntos de encuentro más conocidos en Palermo. Rodeada de bares, cafés, y tiendas de diseño, es un lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna y el ambiente bohemio de Palermo.
2. Galerías de Arte y Tiendas de Diseño
La calle Honduras es hogar de numerosas galerías de arte y tiendas de diseño independiente. Estos espacios ofrecen una plataforma para artistas locales y diseñadores, contribuyendo al carácter artístico y creativo del barrio.
3. Bares y Restaurantes
Honduras está llena de bares y restaurantes de moda.
4. Boutiques y Tiendas de Ropa
Palermo Soho es famoso por sus boutiques de moda. A lo largo de la calle Honduras, encontrarás tiendas que ofrecen ropa y accesorios de diseñadores locales e internacionales.
Estos lugares, entre muchos otros, hacen de la calle Honduras una visita obligada para quienes exploran Palermo, combinando la rica historia y la modernidad en un entorno dinámico y atractivo.