Buenos Aires es extrañada por Cortázar: a 40 años de su muerte, se llevarán a cabo ciclos de cine, jazz y lecturas para recordar su obra y su influencia.
El inicio del «Año Cortázar» será este lunes y se extenderá hasta el 12 de febrero de 2025.
(Ciudad de Buenos Aires) – Dado que Cortázar no puede ser comprendido sin Buenos Aires y viceversa, una serie de actividades será lanzada por la Ciudad el día 12 de febrero, coincidiendo con el 40° aniversario de su muerte, abarcando todo el año hasta el 12 de febrero de 2025.
La programación del “Año Cortázar”, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, estará vinculada con la vida del escritor y sus pasiones, desde el jazz hasta los rincones más emblemáticos de la Ciudad.
En ese sentido, lo primero será el mismo lunes 12, con el especial Cortázar en Bibliotecas / Jazzuela (música y lectura). Fragmentos de la novela Rayuela serán leídos por el escritor Diego Paszkowski, acompañado por jóvenes músicos de jazz que interpretarán obras de Frank Churchill, Charlie Parker, Bronislau Kaper, Sonny Rollins, entre otros. Será a las 19 h en la Biblioteca Julio Cortázar Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924), gratis y sin inscripción previa hasta agotar la capacidad del lugar.
Los Centros Culturales también tendrán presencia en el recuerdo de Cortázar: del jueves 15 al domingo 18 de febrero a las 19 h habrá en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) un ciclo de cine gratuito sobre el escritor, su obra y sus influencias. Bajo el título “Cortázar, imágenes de muchos mundos», el ciclo estará compuesto por las siguientes películas:
Jueves 15 | Esto lo estoy tocando mañana de Karina Wroblewski y Silvia Vegierski
Viernes 16 | La cifra impar de Manuel Antín
Sábado 17 | Circe de Manuel Antín
Domingo 18 | Película sorpresa
En tanto, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) se realizará el viernes 23 a las 18 h un encuentro literario gratuito y dirigido al público en general que incluirá una lectura de fragmentos de Historias de cronopios y de famas.
Asimismo, durante estos meses se prevén distintas actividades en las bibliotecas y espacios culturales de la Ciudad, como lecturas, muestras y la digitalización de todas las primeras ediciones de sus libros. En esta misma línea, la Ciudad está preparando recorridas abiertas al público sobre los lugares más vinculados a Cortázar y su obra, desde el Casco Histórico hasta su barrio de Agronomía o la Galería Güemes.
Como parte del “Año Cortázar”, también está prevista una jornada especial del Festival de Jazz de este año, que además de estar dedicado a él, tendrá un día con música netamente vinculada a su obra.
Se invita a todo el sistema cultural de la Ciudad, desde teatros a bibliotecas y museos o centros culturales, a participar en las distintas actividades que se irán informando en las próximas semanas.