Biblioteca Evaristo Carriego

Publicado por

Biblioteca Evaristo Carriego

La Biblioteca Evaristo Carriego se ubica en el histórico barrio de Palermo, en la calle Honduras 3784, Buenos Aires, Argentina. Este edificio no es solo una institución cultural, sino también la antigua residencia donde vivió y creó gran parte de su obra el poeta Evaristo Carriego (1883-1912).

Evaristo Carriego: El Poeta del Barrio

Nacido el 7 de febrero de 1883 en Paraná, Entre Ríos, Evaristo Carriego se trasladó junto a su familia a Buenos Aires durante su niñez. Se establecieron en el barrio de Palermo, que en aquel entonces era conocido por sus calles polvorientas, conventillos y la vida de los compadritos y malevos. Este entorno urbano y social influyó profundamente en su obra literaria.

Carriego es reconocido por ser uno de los primeros poetas en retratar la vida cotidiana de los barrios humildes de Buenos Aires. Su poesía captura la esencia de las calles porteñas, las luchas de sus habitantes y la melancolía que envuelve a la ciudad. Su estilo se caracterizaba por un lenguaje sencillo y directo, alejado de las corrientes modernistas de la época.

Entre sus obras más destacadas se encuentra «Misas herejes» (1908), su único libro publicado en vida. Después de su fallecimiento, se publicaron otras compilaciones como «El alma del suburbio» y «La canción del barrio», que consolidaron su legado literario.

Evaristo Carriego falleció prematuramente a los 29 años, el 13 de octubre de 1912, a causa de la tuberculosis. Su muerte dejó inconclusa una prometedora carrera, pero su influencia perduró en la literatura argentina. Autores como Jorge Luis Borges lo consideraron una inspiración; Borges incluso escribió un ensayo sobre él, contribuyendo a revitalizar el interés en su obra durante el siglo XX.

La Biblioteca: Un Legado Cultural

El edificio que alberga la biblioteca fue declarado de utilidad pública en 1975, con el objetivo de preservar el lugar donde Carriego vivió y creó su poesía. La expropiación se concretó en 1977, y gracias a los esfuerzos de la Asociación de Amigos de la Casa de Evaristo Carriego, presidida por Jorge Luis Borges, se realizaron importantes trabajos de restauración y adaptación.

La biblioteca abrió sus puertas al público el 9 de septiembre de 1981. En 1989, comenzó a funcionar en el edificio la Biblioteca de Poesía Raúl González Tuñón, ampliando su alcance cultural. En años posteriores, el edificio fue reciclado y se creó la Casa de la Poesía, fortaleciendo su posición como un centro dedicado al género poético.

Hoy en día, la biblioteca cuenta con un acervo de más de 5,500 volúmenes, incluyendo colecciones de destacados poetas como Amelia Biagioni y Héctor Yánover. Es la única biblioteca de la ciudad especializada en poesía y continúa siendo un punto de encuentro para escritores, investigadores y amantes de la literatura.

Un Espacio con Historia

La casa no solo es importante por su asociación con Carriego, sino también por su valor arquitectónico y cultural. A lo largo de los años, ha sido escenario de numerosas actividades literarias, talleres y eventos que promueven la poesía y la cultura argentina.

La biblioteca forma parte de una red de bibliotecas públicas en Buenos Aires que ofrecen servicios de préstamo y devolución de libros, contribuyendo al fomento de la lectura y la educación en la comunidad.

Dirección y Contacto

  • Dirección: Honduras 3784, Palermo, Buenos Aires, Argentina
  • Teléfono: [Información de contacto actualizada]

La Biblioteca Evaristo Carriego sigue siendo un testimonio vivo de la rica tradición literaria de Argentina. A través de sus actividades y su compromiso con la cultura, mantiene vigente la memoria del poeta que supo capturar el alma de los barrios porteños y sus habitantes.