Arrancó nueva edición de Tecnópolis por las vacaciones de invierno

Publicado por

Niños, jóvenes y mayores participaron hoy de la inauguración de la 12° edición de la muestra de arte, ciencia y tecnología Tecnópolis en el predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, que tendrá distintas actividades hasta el 27 de agosto bajo el lema «La potencia de lo colectivo» para conmemorar los 40 años de la recuperación de la democracia.

Desde temprano, cerca de 500 familias aguardaban en la entrada del predio, sobre la avenida General Paz, con gorros y bufandas, para combatir las bajas temperaturas.

«Hoy es un día muy especial. Estamos abriendo la mega muestra de Tecnópolis. Es la 12° muestra de Tecnópolis y la tercera de esta gestión del Ministerio de Cultura que logró poner al parque de pie y recuperarlo como política pública educativa y cultural para todos y todas», dijo al tomar la palabra María Rosenfeldt, directora del parque.

Este año, el lema de la mega muestra es «la potencia de lo colectivo» porque quienes la «defienden y construyen son las y los visitantes, divulgadores, artistas y también los trabajadores y trabajadoras de Tecnópolis», al tiempo que «se cumplen 40 años de democracia» que se construye «día a día» y «colectivamente», aseguró Rosenfeldt.

La apertura este mediodía comenzó con una práctica multidisciplinaria de jóvenes bailando, que duró 12 minutos, y la voz de Joaquín Baglietto entonando el tema «Canción de Alicia en el país», seguido por la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.

Estuvieron presentes en el acto los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; de Educación, Jaime Perczyk; de Salud, Carla Vizzotti; de Defensa, Jorge Taiana; y la presidenta de Télam, Bernarda Llorente; entre otras personalidades.

«Aquí está la ciencia, la tecnología, nuestra educación, nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestro futuro. ¡Que vivan las Malvinas, la soberanía nacional, que viva Tecnópolis!», dijo Bauer, de cuyo ministerio depende Tecnópolis, al dar por inaugurada la muestra.

Por su parte, Filmus, resaltó que «Tecnópolis es soberanía» y que «no hay manera de tener un país soberano, sin cultura y sin ciencia, sin educación, sin salud».

«Hoy la soberanía de las naciones depende en buena medida de que puedan sostener su identidad nacional y que puedan desarrollar ciencia y tecnología propia», sostuvo.

En este sentido, enfatizó en que «Argentina es un país que tiene el orgullo de haber desarrollado históricamente una ciencia y una tecnología propia», y se refirió a distintas áreas presentes en el parque como la tecnología satelital, nuclear, de salud, la biotecnología, el Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Desde las 9 de la mañana varias familias con niños pequeños llegaron desde distintas localidades, especialmente de la provincia y ciudad de Buenos Aires, para hacer fila en la entrada, desde donde se veía el escenario de inauguración y los preparativos, con un enorme dinosaurio.

«Vinimos a las 10 a pasear todo el día. Llegamos en colectivo y tren», contaron a Télam Micaela Ordóñez y Fabián Palacios, de 26 y 23 años, que llegaron desde José C. Paz junto a cuatro niños.

Las hermanas Yuliana y Milagros Cardozo, 30 y 26 años, también se acercaron en colectivo al predio con seis hijos de entre 4 y 10 años desde Grand Bourg.

«Es la segunda vez que venimos. Al más chiquito le gusta (la señal) Pakapaka y los dinosaurios», dijo Micaela, mientras los pequeños miraban el escenario que ocupa la entrada, donde había artistas practicando en la previa de la inauguración.

Durante el receso invernal, el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 con entrada libre y gratuita, mientras en agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 19.

Durante la jornada de hoy el público podrá disfrutar de los shows de Mariana Baggio, Koufekin, Pedro Aznar; de los espectáculos Iris, Para andar ligero, El gran viaje de Zamba y Nina; y del Korean Festival con competencia de K-Pop.

Este domingo estarán Tambó Tambó, Sofía Viola, Bigolates de Chocolate, Ni Locos; las obras de teatro Familia No Tipo y Retazos.

También habrá actividades de deporte, ciencia y las atracciones emblemáticas del Parque como la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark y el Humedal.

Estarán, a su vez, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.

El Banco Central tendrá una propuesta lúdica con eje en la inclusión y la educación financiera para todas las edades, mientras en un stand de 200 metros cuadrados la AFIP organizó un cronograma de actividades que abordará todas las áreas de la administración.

Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de los 40 años de democracia.

En este sentido, Télam estará presente, una vez más, con la muestra fotográfica «40 años: la democracia que supimos construir» y «Papa Francisco: el argentino del mundo», la primera exhibición 360 en el país sobre los viajes pastorales que Jorge Bergoglio realizó desde que fue elegido Sumo Pontífice en 2013.