Alicia en el país de las maravillas de Eduardo Pla

Publicado por

Alicia en el país de las maravillas de Eduardo Pla restaurada y remasterizada vuelve al Centro Cultural San Martín, en la sala 2 Manuel Antin, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de BA Audiovisual.

FUNCIONES
Viernes 7 de julio I 19 hs
Jueves 13 de julio I 19 hs
Domingo 23 de julio I 18 hs

SACÁ TU ENTRADA
Poster y Espacio Pla te invitan al reestreno de la película, realizada por Eduardo Pla durante la última dictadura militar. Con motivo del 45 aniversario de su estreno original, la obra fue restaurada y remasterizada por Poster y Espacio Pla con apoyo de Mecenazgo. La música original de la película fue compuesta por Charly García y Gustavo Beytelman quienes crearon especialmente para este film la canción «Alicia en el país».

Largometraje a color, surreal y lírico, film de vanguardia de 70 minutos de duración, que surge como interpretación de la obra del escritor inglés, estrenada en el Cine Premier en 1976.

Las referencias a la cultura de los años ‘70 surgen a lo largo de todo el film, tanto en la música y la imaginería psicodélica, así como en los escenarios modernos y urbanos, un registro invaluable de Buenos Aires en aquella época, así como una adaptación cinematográfica innovadora de la propia novela.

La obra sin ofrecer una crítica directa, traspone en cambio la de Carroll a la sociedad victoriana, a otro contexto histórico, y a su vez se impregna de la realidad de su tiempo. Su mensaje no pierde intensidad a pesar de estar moderado por las dificultades de su época, sino que, al contrario, el proceso de sobrevivir a la censura lo convierte también en registro.

Además, habrá una exposición de fotos originales del rodaje de la película que proporcionan una idea de la cultura, ayudando a entender mejor el trasfondo y el contexto de época.

SINOPSIS
Con las actuaciones de Mónica Von Reust como Alicia y Carlos Lorca como el conejo blanco, la película comienza con ambos personajes, que en vez de internarse en el bosque, se escabullen en la ciudad, atraviesan un desfile y se pierden por las galerías comerciales porteñas de los años ‘70. En este sentido es que el film readapta su escenario de ensueño original a una ciudad cosmopolita previa a la terrible merma y censura que significó para la cultura argentina así como para su sociedad, el Golpe de Estado Cívico-Militar del año 76, año en el que se presentó el film en los Cine Premier.
A pesar de la creciente censura, Eduardo Pla no desaprovecha esta instancia y decide expandir su universo creando “Alicia en el País de las Maravillas” versión teatral que se presenta en el Auditorio Kraft, en Buenos Aires, con Leonor Manso como protagonista en 1977.
YouTube video player
Eduardo Pla (Buenos Aires, 1952-2012) es considerado un pionero del arte digital y ha sido reconocido por su trabajo con sistemas electrónico-digitales en el arte. Ha vivido en Europa y Estados Unidos durante más de 20 años. Su obra evoca la virtualidad, pero está presente y es consistente. Pla trabajó en el estudio de Alessandro Mendini, otro destacado diseñador italiano, donde participó en proyectos de diseño gráfico y de objetos para empresas como Philips y Swatch. En 1992, Pla fundó su propio estudio en Milán, donde se dedicó a la creación de piezas de arte y diseño que combinan lo digital con lo analógico, y que reflejaban su interés por la tecnología y la estética postmoderna. Además de su trabajo como diseñador, Eduardo Pla también se desempeñó como docente y conferencista en diversas instituciones y eventos relacionados con el diseño, la tecnología y la cultura visual.
espaciopla.com/eduardo-pla