pizza

La Pizzería de antes, Kentucky, calle Godoy Cruz de Palermo.

Publicado por

La pizzería Kentucky es una de las más emblemáticas de Buenos Aires. Fundada en 1942, es un ícono de la cultura porteña y un símbolo de la tradición pizzera argentina.

La historia de Kentucky comienza con dos amigos, Antonio Greco y Luis Lucero, que decidieron abrir un restaurante en la esquina de Godoy Cruz y Santa Fe, en el barrio de Palermo. El nombre del local fue elegido en honor a la victoria del jockey argentino Irineo Leguisamo en el Derby de Kentucky de 1941.

Desde el principio, Kentucky se destacó por su pizza de masa gruesa y bordes dorados, con una salsa de tomate casera y abundante queso mozzarella. La receta original sigue siendo la misma hasta el día de hoy, y es uno de los secretos del éxito de la pizzería.

En sus primeros años, Kentucky fue un lugar popular entre los artistas y bohemios de Palermo. El local era un punto de encuentro para escritores, músicos y actores, que se reunían para comer pizza, tomar vino y charlar.

Con el tiempo, Kentucky se convirtió en un referente de la gastronomía argentina. La pizzería se expandió a otras zonas de la ciudad, y hoy cuenta con más de 20 sucursales en todo el país.

A pesar de su crecimiento, Kentucky ha sabido mantener su esencia de pizzería de antes. El local sigue siendo un lugar acogedor y familiar, donde se puede disfrutar de una buena pizza en un ambiente tradicional.

Algunas de las características que hacen de Kentucky una pizzería de antes son:

La masa gruesa y bordes dorados
La salsa de tomate casera
El abundante queso mozzarella
La decoración sencilla y tradicional
El ambiente acogedor y familiar
Kentucky es un lugar que vale la pena visitar para conocer un poco de la historia y la tradición de la pizza argentina.

Hubo épocas en las que la calle Godoy Cruz de Palermo era tristemente conocida como la calle travesti. Pero pocos reparan que en la esquina de esa calle y Santa fe se encuentra la conocida pizzería Kentucky. Se trata de una de las pizzerías más tradicionales de las tantas que hay en Buenos Aires.





Allí se puede degustar la napolitana, la muzzarella media masa, un buen vaso de moscato. Ni que hablar de la ¨fina¨. A este cronista le gusta pasar por ahí y comerse dos porciones poniendo la faina encima. Además Kentucky nos ofreció la posibilidad de terminar y fumarse un faso ya que tuvo un salón para fumadores cerrado, una verdadera reliquia en esos tiempos que pasaron. Hoy los fumadores van directo a la calle.
YouTube video player
Kentucky es una pizzería tradicional no solamente por la muza. Aún mantiene el antiguo estilo de las viejas pizzerías de Buenos Aires. Tiene un mostrador de aquellos. Sus mesas conservan el estilo de siempre. Y al igual que La Guitarrita, sus paredes están adornadas con cuadros de tangueros y futbolistas. Tapas de El Gráfico y viejas fotos de Troilo, entre otros, nos revelan que en Kentucky se respira aire de ¨fulbo y tango¨.

Lo que no pega mucho con todo lo antedicho, aparentemente, es su nombre, aunque , como veremos todo está relacionado con todo. ¿Por qué Kentucky? Para los que piensan que saben algo, al fin y al cabo, Kentucky es uno de los Estados más tradicionales del sudoeste norteamericano. Se trata de un estado eminentemente agrícola y ganadero. Pero además en Kentucky se crían buenos caballos.

Si nos tomamos el trabajo de mirar las servilletas de papel , veremos que, además del logo, allí luce estampado un caballo de carrera. En Kentucky se celebra la carrera de caballos más famosa de los Estados Unidos. A ese Derby asisten más de 130.000 espectadores y también es presenciada por millones de personas de todo el mundo a través de la televisión. La cercanía al hipódromo de Palermo, entonces, permite que cierre absolutamente esa relación.

El Derby de Kentucky se ha celebrado siempre en el hipódromo de Churchill Downs, en Louisville, Kentucky, el primer sábado de mayo desde 1875, año en el que fue construido. La carrera está limitada a caballos de tres años de edad. La distancia de la carrera era de 2400 metros desde 1875 hasta 1895; desde 1896 la distancia a cubrir es de 2000 metros.

Dos jinetes, Eddie Arcaro y Bill Hartack, han montado cada uno a cinco ganadores del Derby de Kentucky.

Este año el Derby de Kentucky se realizó el 5 de mayo y lo ganó el caballo Monarchos.

Por Ernesto Burrero y Pizzero Cool Magneto