Animales famosos del ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado por

“Bañados de Palermo” Ciudad de Buenos Aires

 En 1840 puede ubicarse temporalmente el antecedente más remoto del Jardín Zoológico. Juan Manuel de Rosas comenzó a adquirir tierras en lo que se conocían como “bañados de Palermo” y urbanizó el lugar Se rellenaron bajíos, se trazaron canales para riego o desagüe y se plantaron árboles, frutales, de sombra y ornamentales limitándose calles y avenidas. Tomando como modelo los parques privados de la Europa del siglo XVIII, Rosas ordenó construir una imponente casa.
 


  

El 3 de febrero de 1852 Rosas fue vencido en la Batalla de Caseros

 

Para entretener a sus visitantes instaló jaulas que habitaron animales autóctonos mamíferos y aves, y para cuidar de este mini cuadrillas de obreros. El conjunto se convirtió así en residencia presidencial, sede del gobierno y lugar de esparcimiento. El 3 de febrero de 1852 Rosas fue vencido en la Batalla de Caseros y el lugar quedó abandonado por dos décadas.

 

Domingo F. Sarmiento

   

La reorganización nacional que tuvo lugar entonces, implicó la búsqueda de modelos a imitar tanto de Europa como de Estados Unidos. Domingo F. Sarmiento influido por los preceptos del higienismo y el naciente urbanismo bregó por crear un parque para una Buenos Aires en permanente crecimiento.

Ley Nº 658 que creó el Parque 3 de Febrero

Después de numerosos debates el 27 de junio de 1874 bajo la presidencia de Sarmiento se sancionó la Ley Nº 658 que creó el Parque 3 de Febrero que contaba con una sección zoológica. Inaugurado el 11 de noviembre de 1875, el Parque 3 de Febrero, fue el primer parque público construido en el país y se convirtió en el ejemplo a seguir por las ciudades del interior. Fue entregado a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 1888.
 

El zoológico, entre 1888 y 1904

   

Durante una primera etapa, que se desarrolló a lo largo de la primera gestión del zoológico, entre 1888 y 1904, se construyeron sitios donde predominaba la intención de remitir al visitante al lugar de origen de cada animal. Dentro de este período, pueden mencionarse la casa de los osos, el templo hindú de las cebras, el pabellón de los loros y el de los leones.

   

Clemente Onelli

    

Fue durante la gestión de Clemente Onelli, entre 1904 y 1924, que la arquitectura se volcó al estilo clásico, donde se hicieron el Templo de Vesta, el pabellón de la música, la antigua estación y la condorera.

El ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires

El ex Jardín Zoológico de Buenos Aires está ubicado en el establecimiento donde Juan Manuel de Rosas construyó una casa imponente, la cual contaba con numerosos animales que le regalaban con los cuales entretenía a las visitas: yaguaretés, guanacos, ñandúes y monos.

   

El gusto por lo oriental fue determinante

Con el tiempo se convirtió en residencia presidencial. Y cuando en 1852 Rosas fue derrotado en la batalla de Caseros, el lugar quedó abandonado por 20 años. Con la creación del Parque 3 de Febrero, en 1888, se inauguró el Jardín Zoológico, con una construcción donde el gusto por lo oriental fue determinante: la casa de los osos, los templos hindúes de cebúes y elefantes y los pabellones de los loros y los leones cuentan con esta impronta. Con más de 3 millones de visitantes por año, es uno de los más visitados del mundo.

Animales famosos del Ex Zoo

    

Animales famosos del Ex Zoo: Cecilio

    Cecilio: este mono araña mide aproximadamente un metro, pero cuando percibe la presencia de humanos su comportamiento cambia en forma radical y su cuerpo negro se estira entre los caños de la jaula hasta superar los dos metros. Esa es su forma de seducción hacia los humanos, a los que confunde con pares tras años de cautiverio. El mono llegó al zoo a finales de la década del ’90 rescatado por la policía en un piso de Buenos Aires.
 

Animales famosos del Ex Zoo: Mara

Mara: la elefanta asiática del Zoo de Buenos Aires todavía levanta una pata trasera cuando pide comida, aunque ya no tan seguido como cuando estaba en el Circo Rodas. Nacida en cautiverio, la elefanta es uno de los ejemplares más famosos del lugar, donde lleva más de 20 años. Como comparte cautiverio con dos elefantas africanas tiene un cronograma de paseos por turnos que evita cruces potencialmente peligrosos.

 

Animales famosos del Ex Zoo: Charly

Charly: a los 25 años, la pantera negra pasa las tardes lamiéndose una de sus patas. Desde la muerte de Marcela, su compañera, ha adquirido un comportamiento rutinario que le produce escoriaciones.
 

Animales famosos del Ex Zoo: Sandra:

    

Sandra: la orangután nació hace 30 años en Alemania. Se hizo famosa en 2015 tras un fallo judicial que la declaró «persona no humana» y «sujeto de derechos», producto de la demanda de una ONG que denunció su condición de encierro. El juez ordenó su traslado a un santuario, pero Sandra no estará entre los animales que dejarán el Zoo porque su estado de salud no lo permite.