El 20 de junio de 1867 fueron dieciséis jugadores que se reunieron en el barrio porteño de Palermo para marcar un hito en el fútbol al realizar el primer encuentro en el continente, del que hoy se celebran 150 años. El fútbol sudamericano celebra 150 años de su primer partido de fútbol.
«La convocatoria se hizo para las 12:30 y esta vez el tiempo acompañó. Sin embargo, surgió un nuevo inconveniente: varios de los que se habían comprometido a participar abandonaron a último momento debido a la sorpresiva cantidad de público que concurrió a Palermo», cuenta la historia del fútbol.
En aquel partido, que duró dos horas, los contrincantes se diferenciaron por el color de las boinas: blancas de un lado con Walter Heald como capitán y rojas del otro liderado por Tomas Hogg.
Buenos Aires Cricket Club
El resultado terminó con el triunfo de los colorados por 4-0 en un duelo que se disputó en el terreno del Buenos Aires Cricket Club del barrio de Palermo, donde hoy se encuentra el Planetario Galileo Galilei.
El encuentro, que tuvo ingleses en ambos equipos, no logró completar los 22 jugadores porque a algunos les dio vergüenza correr sin saco ni sombrero detrás de una pelota delante de tanta gente.
Jorge Iwanczuk, autor del libro «Historia del fútbol ‘amateur’ en la Argentina», recordó en una nota publicada por el diario Clarín: «Los golpes en las canillas de los rivales, los pifies a la pelota y más de un pelotazo debieron ser muy comunes en esa fría tarde. Obviamente, hubo mucha voluntad y poca organización. De técnica, ni hablar».
Tras aquel legendario partido, treinta años después los ex alumnos del Buenos Aires English High School formaron un equipo al que llamaron Alumni, el primer gran campeón de fútbol en los comienzos del siglo XX, que heredó los colores colorado y blanco por aquellas boinas del primer partido en 1867.
Un poco más adelante en el tiempo Estudiantes de la Plata, Instituto de Córdoba y Unión de Santa Fe, que admiraron aquel legendario club porteño, también adoptaron esos mismos colores.
River Plate, en tanto, si bien también utiliza rojo y blanco, le debe los colores de su casaca a la bandera de Génova y no al legendario Alumni.
El Campo del Buenos Aires Cricket Club Era un campo de críquet en Buenos Aires, Argentina. El espacio, ubicado en el barrio de Palermo, ganó relevancia histórica debido al hecho de que fue el primer campo donde se celebró un partido de fútbol (en 1867) y de rugby (en 1873) en Argentina.
El partido de fútbol disputado en el Buenos Aires Cricket Club tuvo un éxito tal que algunos miembros irían a fundar el Buenos Aires Football Club, que sería el primer club de fútbol de América del Sur. En los próximos años los dos clubes compartirían instalaciones y los miembros del equipo de criquet jugaban con el BACC en verano y se jugaba al fútbol con el BAFC en invierno.
Construcción
Apertura 1864
Cierre 1951
Buenos Aires Cricket & Rugby Club Fundado con anterioridad al 8 de diciembre de 1864
Tener que resumir más de 145 años de rica historia en tan sólo unas pocas líneas es, además de complicado, irrespetuoso.Es muy fácil caer en el resumen frío, en la simple crónica de eventos, en el relato sin pormenores y sin poder describir y destacar a todos ellos quienes han colaborado a lo largo de todos estos años para lograr que el Buenos Aires Cricket & Rugby Club pueda mantener el honroso lugar que ocupa en la historia del deporte en nuestro país.
La verdadera historia de la Institución comienza, según datos de la fecha, en 1831. No obstante, se toma caprichosamente el mes de diciembre de 1864 como fecha histórica. Esto obedece a la pérdida de mucha documentación del club en un incendio a mediados del siglo pasado. Si bien se sabe fehacientemente que el club, en alguna de sus formas, existió mucho antes de ese año.
Buenos Aires. The British Packet.
El 5 de noviembre de 1831, el diario The British Packet, publicado en Buenos Aires, contenía un artículo en el que se hacía referencia a un partido de cricket jugado cerca de la Iglesia del Pilar. Allí se había instalado una carpa con una bandera del Buenos Aires Cricket Club – antecesor del hoy B.A.C.R.C.. Para los necesitados de información histórica, ese día el ganador fue el equipo de Nadal y Isla gracias a un mejor boleo.
El 8 de diciembre de 1864 se inauguraron oficialmente los campos de juego del Buenos Aires Cricket Club en el Parque 3 de Febrero – en los bosques de Palermo, exactamente donde hoy está ubicado el Planetario. Ese día, el club derrotó al equipo del navío de guerra británico Bombay por 85 corridas a 31. Para ese entonces, el club tenía 60 socios que pagaban una cuota anual de $200 (imposible determinar cuánto representaría eso hoy).
Esas canchas en los bosques de Palermo vivirían casi ochenta y cuatro años de incesante y fructífera actividad deportiva. Esos eran terrenos gubernamentales cedidos al club, que a principios de la década del ’50 – coincidente con un gobierno que cortaba sus lazos con todo lo que tuviera tinte británico u oligárquico, y con el incendio del clubhouse (aún hoy muchos sostienen que fue intencional) – debieron ser devueltos.
Club
Con la partida del club, se cerró una hoja importante del deporte argentino. Fue en esos terrenos que se disputaron, por primera vez, deportes como el cricket, rugby, tenis, hockey sobre césped y bowls. La sociedad argentina le debe al club una cuota de agradecimiento aún mayor si se considera que en las viejas instalaciones del club se jugó por primera vez al «football» – dando así comienzo a una pasión nacional.
Mientras se jugaba al cricket, el 25 de mayo de 1867, el Buenos Aires Cricket Club decidió disputar un partido de fútbol en el barrio de la Boca. El mal tiempo intervino y el encuentro debió posponerse, jugándose finalmente el 26 de junio, entre socios del club. Vale entonces el reconocimiento: el primer partido de fútbol jugado en este país fue en nuestro club entre dos equipos de socios de nuestro club, capitaneados por Thomas Hogg y Walter Head. Con la exitosa realización de este partido, el 9 de agosto se funda oficialmente el Buenos Aires Football Club.
El Buenos Aires Cricket y el Buenos Aires Football Club eran dos instituciones independientes. Aún así, siempre estuvieron hermanadas. Ambos clubes compartían las instalaciones – no se superponían los calendarios, ya que el cricket se jugaba en verano y el rugby-football en invierno. Varios eran, además, socios de las dos instituciones.