Nicolas Avellaneda

Monumento a Nicolás Avellaneda en el Parque 3 de Febrero.

Publicado por

Monumento a Nicolás Avellaneda en el Parque 3 de Febrero en Palermo.

Se construyó en homenaje a Nicolás Avellaneda, oriundo de la provincia de Tucumán, que fue presidente de la Nación desde 1874 a 1880. Durante su mandato se aprobó la ley que consagró a Buenos Aires como Capital Federal de la República Argentina, además de culminarse la conquista de la Patagonia.




La obra del escultor José Fioravanti. Inaugurado en 1935, lo hallamos en Avenida del Libertador entre las calles Fray Justo Santa María de Oro y John F. Kennedy. La estatua de Avellaneda, que corona el grupo escultórico.

Fioravanti: Escultor argentino nacido en Buenos Aires el 4 de agosto de 1896, fallecido en la misma ciudad el 10 de octubre de 1977. Autodidacto, se inició muy joven en el arte, concurriendo luego a algunos talleres particulares. Expuso por primera vez en 1912, a los 16 años de edad, presentándose en el Salón Nacional.

La estatua del mandatario fue esculpida en mármol y se levanta sobre un enorme basamento de piedra, donde cuatro figuras femeninas miran hacia los cuatro puntos cardinales. Rodeando dichas figuras femeninas se encuentran relieves que representan los diferentes acontecimientos vinculados con el proceso de federalización de la ciudad de Buenos Aires.

La imponente obra fue realizada por el conocido escultor argentino José Fioravanti inaugurándose en 1935, en el sector de Jardines de Palermo.

Nicolás Avellaneda (1836-1885), fue un importante político presidente de la República Argentina (1874-1880). Durante su mandato se terminó la conquista de la Patagonia (1879) y se federalizó la ciudad de Buenos Aires (1880).

Presidencia de Avellaneda

Nicolás Avellaneda (3 de octubre de 1837 – 25 de noviembre de 1885) fue un político y abogado argentino que se desempeñó como presidente de la Nación Argentina entre 1874 y 1880.

Nació en San Miguel de Tucumán, hijo de Marco Avellaneda y Dolores Silva. Estudió derecho en la Universidad Nacional de Buenos Aires y se graduó en 1859. Inició su carrera política en la Legislatura de Tucumán y luego fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1868 fue nombrado ministro de Justicia e Instrucción Pública por el presidente Domingo Faustino Sarmiento.

En 1874, Avellaneda fue elegido presidente de la Nación Argentina. Su gobierno estuvo marcado por la expansión económica, la inmigración y la construcción de infraestructura. También impulsó la educación pública y la defensa nacional.

En 1880, Avellaneda dejó la presidencia y fue sucedido por Julio Argentino Roca. Murió en París, Francia, en 1885.

A continuación, se presentan algunos de los principales logros de Nicolás Avellaneda durante su presidencia:

Expansión económica: Avellaneda impulsó el desarrollo económico de Argentina mediante la construcción de ferrocarriles, puertos y otras obras de infraestructura. También fomentó la inmigración, que trajo a Argentina millones de personas de Europa y América Latina.
Educación pública: Avellaneda impulsó la educación pública y la creación de nuevas escuelas. También aumentó el presupuesto para la educación y creó la Universidad Nacional de La Plata.
Defensa nacional: Avellaneda modernizó el ejército y la marina argentinos. También firmó el Tratado de la Triple Alianza, que permitió a Argentina derrotar al Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza.
Nicolás Avellaneda fue un presidente importante en la historia de Argentina. Su gobierno estuvo marcado por la expansión económica, la inmigración, la construcción de infraestructura y el fortalecimiento de la defensa nacional.

El 14 de abril de 1874, en medio de una gran tensión política, se realizaron elecciones presidenciales. Avellaneda se impuso sobre Bartolomé Mitre, quien sólo triunfó en Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan.

Avellaneda fue el tercer y último mandatario del período denominado de las presidencias históricas argentinas. Como presidente compartió con sus antecesores un mismo proyecto de país que resultó fundacional para el estado argentino y que se basó en tres metas: «nación, constitución y libertad». La nación entendida como la entidad superior que unificó a todas y cada una de las provincias en un estado común. La constitución como un catálogo de derechos que regulan las relaciones de las personas y limita a los tres poderes de estado. La libertad como principio básico del liberalismo.

Fue el primer presidente civil, no pertenecía a ninguna de las fuerzas armadas. Como le dice Sarmiento al entregarle la banda presidencial: «Es usted el primer presidente que no sabe usar una pistola».

Políticamente opuesto a las aspiraciones autonomistas de la provincia de Buenos Aires, asumió la presidencia el 12 de octubre de 1874, a la edad de 37 años y 9 días, en medio de acusaciones de fraude y enfrentando una revolución liderada por Bartolomé Mitre, que sofocó en pocos meses.

Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico