La Colorada o Palacio Mitre.
La Colorada es el nombre con el cual se conoce a un notable edificio residencial en el barrio de Palermo , en Buenos Aires. Directores y gerentes, con sus familias, vivieron allí alrededor de dos décadas. Luego fue adquirido en block por la familia Mitre, por lo que durante un tiempo se lo llamó palacio Mitre, que en 1953 lo subdividió para su venta.
La Colorada, una emblemática casa de estilo neoclásico británico ubicada en el barrio de Palermo.
Está construido con una estructura de perfiles de hierro y revestido con ladrillo a la vista , dándole esa estética tan característica de este lenguaje asociado a lo industrial.
Todo el material destinado a la obra fue traído desde Londres en los mismos barcos que llevaban granos hacia la capital del Reino Unido. Hay un total de 20 unidades.
Regis Pigeón, arquitecto e ingeniero, además de ser su primer dueño, fue quien en 1911, construyó “la colorada”, como se la llama actualmente en el barrio de Palermo. Es de estilo neoclásico inglés y sus ladrillos fueron traídos en barco desde Inglaterra.
Desde 2007 tiene la categoría de “edificio representativo de la ciudad de Buenos Aires”, cuenta con Protección Patrimonial y posee un diploma de “testimonio vivo de la memoria ciudadana”.
A las situadas en los cuatro pisos se accede a través de un ascensor principal que sale del centro del hall, flanqueado por una escalera de mármol y herrajes. Hay también ascensores secundarios. Los techos de bovedillas, con dinteles de hierro a lo largo del cielo raso, lo que da a los departamentos una onda medio loft, que une lo moderno con lo antiguo, y la extraordinaria lucarna (claraboya) central, «por donde la luz solar ilumina de tal modo el interior que nos permite apagar las lámparas a las 7.30 y encenderlas recién a las 18 o 19, según la estación. En 2006, debimos reponer todos sus vidrios, destrozados por el granizo el 27 de junio».
En 1990, se le otorgó la protección cautelar en el Código de Planeamiento Urbano del gobierno porteño.
Situado en la esquina del 3791 de la calle Cabello (con prolongación sobre la calle República Arabe Siria), La Colorada fue llamada así por poseer un estilo poco común en Buenos Aires: una fachada completamente revestida en ladrillo. Además, el sistema estructural utilizado fue el de vigas de hierro, cuando el más común en el lugar es, aún hoy en día, el hormigón armado. Esto demuestra el diseño completamente británico, ya que incluso los materiales fueron importados del Reino Unido.
El edificio cuenta con un subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. El sótano era originalmente el lugar donde se encontraban las piezas de servicio, donde se alojaba la servidumbre. Más tarde, las costumbres cambiaron y los cuartos se transformaron en bauleras.
Su superficie total es de 680 m ², tiene un frente de 25,90 m y un fondo de 26,26 m.
Fue proyectado y construido por el ingeniero-arquitecto británico Regis Pigeon en 1911 . El edificio era de su propiedad, y alquiló los diferentes departamentos al personal jerárquico de las empresas ferroviarias como el Ferrocarril Central Argentino , que eran de capitales ingleses. El edificio pasó luego a manos de la familia Mitre, hasta que fue vendido en propiedad horizontal en 1953. Más tarde, Pigeon construiría en Boston un diseño idéntico.
La Colorada fue llamada así por poseer un estilo poco común en Buenos Aires: una fachada completamente revestida en ladrillo. Además, el sistema estructural utilizado fue el de vigas de hierro, cuando el más común en el lugar es, aún hoy en día, el hormigón armado. Esto demuestra el diseño completamente británico, ya que incluso los materiales fueron importados del Reino Unido.
El edificio cuenta con un subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. El sótano era originalmente el lugar donde se encontraban las piezas de servicio, donde se alojaba la servidumbre. Más tarde, las costumbres cambiaron y los cuartos se transformaron en bauleras.
EDIFICIO LA COLORADA. Es de 1911 y está en Cabello 3791. Tiene un fuerte carácter británico, siendo la mayor parte de sus materiales importados de Inglaterra. Son 24 unidades estructuradas alrededor de un espacio central coronado por una claraboya de vidrio. En su momento fue destinado a la vivienda de gerentes de los ferrocarriles.
Palermo Hollywood
Palermo Soho
Palacio de los Patos
El Invernadero del Jardín Botánico