Lago Regatas, un espacio de esparcimiento.

Publicado por

El Lago de Regatas es el que está más al norte de la Ciudad y es el más grande de todos. Si te fijás bien vas a ver en el agua dorados y pejerreyes de lomo negro.

YouTube video player

Es uno de los espacios públicos más destacados, en Buenos Aires, para practicar diversas actividades y renovar la energía del cuerpo y del espíritu. Un espacio para la  diversión o distracción, en especial para descansar o alejarse por un tiempo del trabajo o de las preocupaciones y hacer deporte no competitivo en familia o con amigos.

Muy cerca del Rosedal y del Planetario, el Lago de Regatas reúne diversas especies de animales y de árboles. El entorno es utilizado para el cuidado y el descanso del cuerpo y de la mente. Durante todo el día, pero especialmente al amanecer y al atardecer, los rayos del sol se entremezclan con el bosque, con el agua y el sonido de las aves, brindando una sensación de armonía.



El Lago de Regatas

Está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un lugar privilegiado: frente al Campo Municipal de Golf, próximo a uno de los más importantes complejos de tenis de Argentina y a pocas cuadras del aeroparque y de la costanera del Río de la Plata.

Es el lago más importante del parque, no sólo por su tamaño, sino también por ser una de las elecciones predilectas de los visitantes que se acercan a entrenar; sus 2000 metros de perímetro conforman el circuito por excelencia para salir a correr. Su superficie alcanza casi los 92.000 m2 y su profundidad llega hasta los 6 metros.

Tiene dos islas densamente pobladas por árboles y arbustos, que forman espacios ideales para las colonias de aves que habitan en la zona del lago. Durante las salidas de avistaje, se han llegado a identificar hasta 30 especies de aves distintas en tan sólo dos horas y media. Su fauna acuática, además de las especies típicas de los lagos del parque, se caracteriza por tener dorados, pejerreyes de lomo negro y sábalos.

El Parque 3 de Febrero tiene 370 hectáreas y es el pulmón verde más grande de Buenos Aires. Cada fin de semana recibe a más de 60.000 personas, que se concentran sobre todo en las zonas del Planetario, el Rosedal, el Jardín Japonés y el Lago de Regatas.

Es uno de los espacios públicos más destacados, en Buenos Aires, para practicar diversas actividades y renovar la energía del cuerpo y del espíritu.

Está junto al Golf de Buenos Aires, en el cruce de la Av. Figueroa Alcorta y Av. de los Ombúes.

Es un lugar ideal para respirar aire fresco, disfrutar de la naturaleza en la Ciudad, hacer deporte o disfrutar de unos ricos mates en familia.

Entre las especies vegetales del parque hay eucaliptus, robles, cipreses de los pantanos, palomeras, palos borrachos, jacarandás, lapachos rosados, ceibos, ombúes, tipas, etc.

También encontramos cubriendo los diversos rincones del parque, distintas clases de enredaderas entre las que se pueden ver campanillas enroscadas en los alambrados que lindan con el ferrocarril, pasionarias abrazadas a los árboles, claveles del aire. Junto a las vías del ferrocarril, como si soñasen con viajar, están creciendo gran cantidad de talas.

Muy cerca del Rosedal y del Planetario, el Lago de Regatas reúne diversas especies de animales y de árboles. El entorno es utilizado para el cuidado y el descanso del cuerpo y de la mente. Durante todo el día, pero especialmente al amanecer y al atardecer, los rayos del sol se entremezclan con el bosque, con el agua y el sonido de las aves, brindando una sensación de armonía.

El Lago de Regatas

Está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un lugar privilegiado: frente al Campo Municipal de Golf, próximo a uno de los más importantes complejos de tenis de Argentina y a pocas cuadras del aeroparque y de la costanera del Río de la Plata.

Ubicación: Palermo; entre Av. De los Ombues, A. Bello y E Tornquist.

Aguas: Muy amplias, profundas y limpias sin algas en el lado norte. El lado sur está invadido de algas

Botadura: Es muy buena en su lado norte: hay una explanada donde resulta muy fácil botar los modelos

Estacionamiento: sobre la Av. E Tornquist, los autos quedan a aproximadamente 20 metros de los lugares para botar los barcos. (mucha gente y autos los fines de semana).

Viento: Bastante irregular por estar parcialmente rodeado de árboles. Los vientos del cuadrante S y SE entran relativamente limpios entre la costa y la isla que se encuentra en la mitad del lago

Bote: No dispone de bote.

Actividades: Navegación de recreo no competitiva

Observaciones: Hay patos y nutrias, hay botes de remo sobre todo los fines de semana donde también se practica Windsurf y Kayak. El lago tiene una isla en el centro y en el lado norte. No se permiten motores de combustión Interna. No hay posibilidad de fondear recorridos para regatas.

Seguridad: Normal, ambiente familiar los fines de semana.

Estado actual: APTO PARA LA NAVEGACIÓN DE MODELOS (solo lado norte) (es probable que embarcaciones a vela, con quillas profundas tengas dificultades por las algas semi sumergidas).

Av. Figueroa Alcorta y Av de los Ombúes

El Parque 3 de Febrero, el que conocemos como ¨Los Bosques de Palermo¨, es uno de los lugares verdes más grandes y bonitos de la Ciudad. Además de la variada vegetación, en este parque hay cuatro lagos: el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas.

Lago Regatas

El Lago de Regatas es el que está más al norte de la Ciudad y es el más grande de todos. Si te fijás bien vas a ver en el agua dorados y pejerreyes de lomo negro.

Está junto al Golf de Buenos Aires, en el cruce de la Av. Figueroa Alcorta y Av. de los Ombúes.

Es un lugar ideal para respirar aire fresco, disfrutar de la naturaleza en la Ciudad, hacer deporte o disfrutar de unos ricos mates en familia.

Entre las especies vegetales del parque hay eucaliptus, robles, cipreses de los pantanos, palomeras, palos borrachos, jacarandás, lapachos rosados, ceibos, ombúes, tipas, etc.

También encontramos cubriendo los diversos rincones del parque, distintas clases de enredaderas entre las que se pueden ver campanillas enroscadas en los alambrados que lindan con el ferrocarril, pasionarias abrazadas a los árboles, claveles del aire. Junto a las vías del ferrocarril, como si soñasen con viajar, están creciendo gran cantidad de talas.









LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO

CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14