Turismo por el barrio de Palermo. La Colorada o Palacio Mitre.

Publicado por

La Colorada es el nombre con el cual se conoce a un notable edificio residencial en el Barrio de Palermo, la Ciudad de Buenos Aires.

La Colorada de Buenos Aires con acento britanico.

El neoclasicismo fue un movimiento artístico que revivió formas y motivos estéticos griegos y romanos.

El movimiento neoclásico de Inglaterra fue mantenido por arquitectos como William Benson, John Soane , James Wyatt y John Nash, que floreció a mediados y finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Es un edificio residencial, es una joyita del barrio!

La Colorada es uno de los edificios más particulares de Palermo y desde 2007 es reconocido como un edificio representativo de la Ciudad.

Un dato de color: todos los materiales que se usaron en su construcción los trajeron de Inglaterra y Francia, e incluso el edificio tiene un único ascensor de la misma empresa que instaló los ascensores en la Torre Eiffel.

YouTube video player

La Colorada es el nombre con el cual se conoce a un notable edificio residencial en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Directores y gerentes, con sus familias, vivieron allí alrededor de dos décadas. Luego fue adquirido en block por la familia Mitre, por lo que durante un tiempo se lo llamó palacio Mitre, que en 1953 lo subdividió para su venta. Todo el material destinado a la obra fue traído desde Londres en los mismos barcos que llevaban granos hacia la capital del Reino Unido. Hay un total de 20 unidades. A las situadas en los cuatro pisos se accede a través de un ascensor principal que sale del centro del hall, flanqueado por una escalera de mármol y herrajes. Hay también ascensores secundarios. Los techos de bovedillas, con dinteles de hierro a lo largo del cielo raso, lo que da a los departamentos una onda medio loft, que une lo moderno con lo antiguo, y la extraordinaria lucarna (claraboya) central, “por donde la luz solar ilumina de tal modo el interior que nos permite apagar las lámparas a las 7.30 y encenderlas recién a las 18 o 19, según la estación. En 2006, debimos reponer todos sus vidrios, destrozados por el granizo el 27 de junio”. En 1990, se le otorgó la protección cautelar en el Código de Planeamiento Urbano del gobierno porteño.

El edificio ubicado en Cabello por el jurista y periodista Francisco Cabello y Mesa, se llamaba Las Heras Segunda. Constituye el estilo neoclásico inglés (entre 1850 y 1910) en Buenos Aires, con la presencia del ladrillo a la vista pulido.

Fue proyectado y construido por el ingeniero-arquitecto británico Regis Pigeon en 1911 . El edificio era de su propiedad, y alquiló los diferentes departamentos al personal jerárquico de las empresas ferroviarias como el Ferrocarril Central Argentino , que eran de capitales ingleses. El edificio pasó luego a manos de la familia Mitre, hasta que fue vendido en propiedad horizontal en 1953. Más tarde, Pigeon construiría en Boston un diseño idéntico.
𝑳𝒂 𝑪𝒐𝒍𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 cuenta con un subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. Sus materiales de construcción y acabados fueron importados de Londres en barco y el sistema estructural utilizado fue el de vigas de hierro (no cemento), algo muy usual en Inglaterra, pero atípico en las estructuras porteñas. ⁣

Su interior también se destaca como una obra viviente que provoca suspiros y fue escenario de muchas novelas y películas. Un llamativo hall con un sorprendente ascensor principal, escalera de marmol y herrajes, y una extraordinaria claraboya central por donde la luz solar se refleja hasta tarde.⁣

🙌En 1990, a 𝑳𝒂 𝑪𝒐𝒍𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 se le otorgó la protección cautelar en el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad y desde 2007 la categoría de edificio representativo de la ciudad de Buenos Aires.⁣

📍Como dato curioso, aseguran que en Boston existe un edificio idéntico al de Palermo.⁣

La Colorada fue llamada así por poseer un estilo poco común en Buenos Aires: una fachada completamente revestida en ladrillo. Además, el sistema estructural utilizado fue el de vigas de hierro, cuando el más
común en el lugar es, aún hoy en día, el hormigón armado . Esto demuestra el diseño completamente británico, ya que incluso los materiales fueron importados del Reino Unido.

El edificio cuenta con un subsuelo, planta baja y cuatro pisos de departamentos. El sótano era originalmente el lugar donde se encontraban las piezas de servicio, donde se alojaba la servidumbre. Más tarde, las costumbres cambiaron y los cuartos se transformaron en bauleras.

EDIFICIO LA COLORADA . Es de 1911 y está en Cabello 3791. Tiene un fuerte carácter británico, siendo la mayor parte de sus materiales importados de Inglaterra. Son 24 unidades estructuradas alrededor de un espacio central coronado por una claraboya de vidrio. En su momento fue destinado a la vivienda de gerentes de los ferrocarriles.

FUENTE
https://palermotour.com.ar/