Parque de las Ciencias

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

Publicado por

Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias es un espacio verde de 9.800 metros, de uso libre y gratuito abierto todos los días de 8 a 19 horas donde, a través de juegos, chicos y grandes pueden conocer el mundo de la ciencia.

YouTube video player

TIP: Se usa más para ir a tomar mate y que jueguen los pibes. 

El Parque de las Ciencias se ubica en el Polo Científico Tecnológico y es un espacio dependiente del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

El Parque de las Ciencias se ubica en el Polo Científico Tecnológico

Godoy Cruz y Paraguay

El Parque de las Ciencias es un ámbito de uso recreativo abierto a toda la población, con características vinculadas a las actividades de investigación que se realizan en Polo y en sintonía con la tarea de divulgación que impulsa el Centro Cultural de la Ciencia (C3), que alberga un auditorio, el canal televisivo TecTV y el museo interactivo «Lugar a Dudas». A su vez, el parque será escenario de espectáculos, conferencias y exhibiciones.

Parque de las Ciencias

El terreno de 10.100 m2 cuenta con un sistema de recuperación de aguas de lluvia para el riego de 25 mil litros; asimismo, para la puesta en funcionamiento se recuperaron elementos históricos, como puentes de hierro, túnel peatonal de acceso y tanques de agua.

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

El 80 % del suelo es absorbente y se reparte en tres tramas de césped Tifway, Kikuyo y Grama bahiana; 1. 2870 m2 de flores aromáticas y 1. 350 m2 de arboleda. La superficie construida es de 1295 m2 de circulación, un pabellón de exposiciones de 250 m2 y una plaza seca de 400 m2.

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

 

Su objetivo no es sólo el esparcimiento, sino el acercamiento al conocimiento científico. A través de juegos científicos, chicos y grandes podrán conocer el mundo de la física, la matemática, la biología molecular o la química de forma simple y entretenida.

Este espacio está orientado a las actividades de extensión, educación y divulgación científica.

El parque abre todos los días de 8 a 19 horas
Av. Juan B. Justo 902-1000, C1425 FSQ, Buenos Aires
CH9C+98 Buenos Aires
mincyt.gob.ar
011 4899-5400
Puede cambiar durante los feriados

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

Los módulos que encontrarán los visitantes son:

Músculo y Cromosoma: Dos tambores de plaza adaptados temáticamente para ser utilizados por niños mayores de 5 años.
Glóbulos: Cuatro hamacas cuyas formas refieren a las células sanguíneas.
Moléculas: Tres subibajas perfilados con la apariencia de los compuestos H2O (agua), NH3 (amoníaco) y CH4 (metano).
ADN: Un helicoide giratorio que se activa con el peso del propio cuerpo.
Neurona: Es un juego con trepadoras, túneles, barriles giratorios y toboganes para niños mayores de 7 años.
El diseño del predio estuvo a cargo de Silvestre Borgatello, cuya propuesta compitió con otros 52 proyectos en un concurso público organizado junto con la Sociedad Central de Arquitectos y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

El Parque de las Ciencias acompaña un complejo de edificaciones donde funcionan el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación (MINCyT), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, los Institutos Internacionales Interdisciplinarios para la Innovación (I4), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el C3; se encuentra ubicado entre las calles Soler, Godoy Cruz, Paraguay y la Av. Juan B. Justo, en donde, con anterioridad funcionaban las bodegas Giol, en el barrio porteño de Palermo.

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

En la inauguración el 28.10.2016 el titular de Conicet Barañao expresó: «Es una profunda satisfacción completar finalmente este proyecto, que es emblemático por muchos motivos: por la integración a la Ciudad, pero también por la simbología de lo que ha pasado con la Ciencia en la Argentina. Esto era una zona abandonada, pero con buenas bases y se reconstruyó un edificio que tiene todas las características de la alta tecnología».

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

Asimismo, señaló: «Es el único lugar del mundo donde se integran la investigación, con los institutos internacionales de innovación interdisciplinaria, la administración con el ministerio, el CONICET, la Agencia, y la divulgación de la ciencia con el C3, el Centro Cultural de la Ciencia. Esto tiene que ver con la nueva perspectiva que se intentó dar en la ciencia argentina, una ciencia que históricamente estaba relegada a laboratorios oscuros, donde nadie sabía muy bien qué se hacía, a una ciencia abierta a la comunidad». Y agregó: «Lo que estamos haciendo acá es intentar demostrar que la ciencia es una actividad accesible a todos y que es imperioso que siga accesible a las futuras generaciones, porque ahí es donde está el porvenir, el trabajo del futuro.»

Juegos para chicos. Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

ACCESIBILIDAD PEATONAL

– Los 2 Accesos Principales son por las calles Paraguay y Soler ingresando al parque a través las pérgolas referentes de los galpones existentes en los predios recuperados.
– Un acceso secundario a través del puente transversal existente sobre la calle Guatemala, vinculando el hall público del Polo tecnológico con la plaza y la calle Godoy Cruz.
– La Circulación interna del parque: se realiza en forma lineal a través las pérgolas, que ofrecen durante el recorrido zonas de sombra y zonas de descanso y al mismo tiempo conectan los espacios de uso específico el parque (Dispositivo – Anfiteatro – Pabellón y los módulos interactivos lúdicos)

Parque de las Ciencias. Godoy Cruz y Paraguay.

CONECTIVIDAD VEHICULAR

Las vías principales de circulación vehicular son: Av. Juan B. Justo, Av. Córdoba y Av. Santa Fé.
El área de acceso vehicular en dársenas y de carga y descarga del parque se realiza por las calles Paraguay y Soler, paralelas a Av. Santa Fe y Av. Córdoba y transversales a Av. Juan B. Justo

CONECTIVIDAD TRANSPORTE PÚBLICO

– Ferrocarril San Martín: Retiro – Pilar
– Subterráneo Línea D: Nuñez – Catedral
– Metrobus Juan B. Justo: – Haedo / Moron – Puente Pacifico
– Lineas de autobuses urbanos por las vías principales: Av. Cordoba, Av. Santa Fé y vías secundarias como Godoy Cruz, Humboldt y Fitz Roy, conectadas con las zonas norte y sur de la ciudad.

Recordemos que esta ubicado en Las Ex Bodegas Giol de Buenos Aires

A fines del siglo XIX, Bautista Gargantini y Juan Giol se asociaron en la producción de vino, en Mendoza, en lo que luego se convertiría en Bodegas y Viñedos Giol, estimados en 1910 como la bodega más grande del mundo y una de las empresas más importantes de la Argentina.

Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico