Plazoleta Monte Ararat

Publicado por

Esta plazoleta se encuentra ubicada en el barrio de Palermo, muy cerca de la Catedral Católica Armenia Nuestra Señora de Narek (Charcas 3529) entre las calles Charcas, Salguero y Vidt. El nombre de la plazoleta hace referencia al lugar en el que, según la narración bíblica, se asentó el Arca de Noé después del diluvio universal. Actualmente el Ararat pertenece territorialmente a Turquía, sin embargo, es parte de la Armenia Histórica y es el símbolo nacional de Armenia.

Plazoleta Monte Ararat

El Monte Ararat aparece en el centro del Escudo de armas de Armenia y además la montaña puede verse desde la mayor parte de la República de Armenia, incluida su capital Ereván. A menudo, este símbolo nacional es representado por artistas armenios en la diáspora a través de diversas técnicas artísticas.


La plazoleta fue gestionada por la comunidad armenia-católica en 1983. En la intersección con Salguero se ha elevado una réplica del Monumento a los Mártires del Genocidio de Dzidzernagapert, creado en 1965 en la capital de Armenia en conmemoración del cincuentenario del Genocidio Armenio.

 

 

Es un espacio  muy distintivo de Palermo, y muy significativo para la comunidad armenia,  numerosa y tradicional en el barrio. Se encuentra justo en frente de la Plaza Güemes, y a unos pocos metros de la Catedral Católica Armenia Nuestra Señora de Narek.

El monte Ararat, además de ser, según la tradición bíblica, el lugar donde Noé tocó tierra con su barco luego del diluvio, es un símbolo nacional para los armenios. Aunque en la actualidad es parte de Turquía, es reivindicado en el centro del imaginario nacional armenio.

La plazoleta cuenta también con un monumento erigido en 1983 en homenaje a las víctimas del genocidio armenio, en manos de turcos en 1915. Esta inspirado en el Tsitsernakaberd, complejo monumental que se encuentra en la capital de Armenia, Ereván, y fue construido en el cincuentenario de las masacres.

Cada 24 de Abril se conmemora el Día de Conmemoración del Genocidio Armenio y se suele incluir este punto entre los actos de homenaje y recuerdo por la comunidad armenia de la argentina.

Muy cerca de la Catedral Católica Armenia Nuestra Señora de Narek, entre las calles Charcas, Salguero y Vidt, se encuentra la Plazoleta Monte Ararat. Su nombre hace referencia al lugar en el que, según la narración bíblica, se asentó el Arca de Noé después del diluvio universal.

Actualmente el Ararat pertenece a Turquía pero es el símbolo nacional de Armenia, apareciendo incluso en el centro del escudo de armas del país. Además, la montaña puede verse desde la mayor parte de la República de Armenia, incluida su capital Ereván.

La plazoleta fue gestionada por la comunidad armenia-católica en 1983. Está frente a la Plaza Güemes y forma parte del Boulevard Charcas.

 

 

 

 



 

Un poco de historia

Los armenios en nuestra Ciudad son descendientes de un grupo de refugiados sobrevivientes del genocidio, a los que el azar de la persecución trajo a estas latitudes.

Las mismas razones que los obligaron a buscar refugio condicionó la imposibilidad del regreso a su tierra natal. Sin embargo, la imagen de una Armenia virtual abandonada en el pasado y que curiosamente no coincide con el actual territorio nacional armenio, permanece viva en el seno de esta colectividad.

Los inmigrantes armenios que llegaban al país, lo hacían con un pasaporte especial conocido como Pasaporte Nansen. Éste se trataba de una cédula personal destinada a servir de documento de viaje para los refugiados que por diversas razones quedaban despojados de una ciudadanía de origen. La iniciativa de su creación surge en el ámbito de la Sociedad de las Naciones, a raíz de los crecientes desplazamientos y los conflictos ocurridos antes y después de la Primera Guerra Mundial.

El pueblo armenio llegó a la Argentina huyendo de las masacres de Adaná en 1909, del Genocidio de 1915 – 1917 y de las matanzas de 1920. Estos hechos fueron factores determinantes de su establecimiento en nuestro país, y a su vez son objeto de permanente repudio por una colectividad que se mantiene unida en su memoria.

Paseo de la Infanta.

Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.

El Monte Ararat se encuentra en el este de Turquía, cerca de la frontera con Armenia e Irán. Es el pico más alto de Turquía y es una montaña volcánica prominente en la región. Aunque geográficamente está en Turquía, históricamente ha sido asociado con la región de la Armenia histórica y es un símbolo nacional importante para el pueblo armenio. El Monte Ararat es un símbolo icónico en el Escudo de Armas de Armenia y es visible desde gran parte del país, incluyendo la capital, Ereván. Esta montaña, aunque geográficamente en Turquía, es considerada un elemento integral de la Armenia histórica. Además, artistas armenios, tanto en Armenia como en la diáspora, a menudo la representan en diversas formas artísticas como un símbolo de identidad y arraigo cultural.