La Casita Bagley en Ecoparque, ex Jardín Zoológico

Publicado por

La Casita Bagley es una construcción pintoresca de principios del siglo XX ubicada en el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Fue construida originalmente como estación de tranvías y coches del Jardín Zoológico, que más tarde se convertiría en el Ecoparque. Casita Bagley del Ecoparque YouTube video player

En 1930, la empresa Bagley comenzó a vender sus golosinas en la Casita, lo que le dio su nombre actual.

La Casita Bagley es un sitio histórico y cultural importante, y es un popular destino turístico. En 2022, la Casita Bagley fue restaurada y refuncionalizada como espacio gastronómico. Ahora alberga un restaurante y una confitería que ofrecen platos y bebidas inspirados en la naturaleza. Esta construcción pintoresquista de principios de siglo XX fue originalmente realizada para albergar la estación de tranvías, llamas y coches del Jardín Zoológico.

El edificio era el punto de partida de un tren que recorría el parque hasta llegar a la antigua Casa de los Osos. Las vías de éste tren, según iconografía de la época, datan del año de creación del Zoo, 1889.

Años más tarde la firma comercial Bagley que poseía las primeras patentes de alimentos argentinos, comenzó a vender allí sus golosinas a los niños que visitaban el parque. También se ofrecían juguetes y cajas de galletitas con formas de animales. Desde ese momento se la denominó “Casita Bagley”.









La Casita Bagley tiene un valor urbanístico especial por el lugar de emplazamiento en la entrada del parque. Además tiene un valor estético-arquitectónico de gran importancia basado en su estilo y antigüedad, prototipo de la arquitectura pintoresca, herencia de un romanticismo histórico, del que se inspiraban las casas de campo y estaciones de trenes rurales.

Este singular edificio de perímetro libre y de planta simétrica fue erigido con una tradicional estructura de muro portante de ladrillos y perfilería de acero. Posee techumbres inclinadas de tejas francesas y aleros con ménsulas decorativas realizadas en madera torneada. La fachada presenta como recurso ornamental el pan de bois o entramado de madera a la vista combinada con albañilería de cal, típico del estilo. Las puertas y ventanas son de madera de vidrio repartido

Links Interesantes

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
El Paseo del Rosedal de Palermo: Puente Helénico o Griego