El Planetario Actividades virtuales.

Publicado por

Información y consultas de 9 a 12 horas: (011) 4771-9393 / 4772-9265 / 4771-6629 ó planetario@buenosaires.gob.ar

Martes 9, Junio, 2020 – 19:00
https://www.youtube.com/channel/UCe2NlfG7HtbcC_o1fb5W_cQ

¿Cuándo?
Festejamos toda la semana

Precio
Gratis

Lugar
Actividades virtuales

Destinatarios
Para todos




El Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los paseos más tradicionales de la capital federal. Un lugar ideal para visitar con niños, como una posibilidad de ir planeando algo para la cuarentena.

El Planetario, como lo conocimos los más grandes, fue totalmente renovado.

Hoy se trata de un “nuevo” Planetario que cuenta con la más moderna tecnología de pantallas táctiles, sistemas de simuladores de viaje 4D, realidad virtual, la biblioteca científica y ‘Galibot`, el Robot anfitrión.

A esto se suma un simulador de realidad virtual, que invita a viajar desde el Big Bang hasta hoy. En la actualidad, el Planetario de Buenos Aires es uno de los más modernos del mundo. Es una invitación a descubrir el fascinante mundo de los planetas, las estrellas y las galaxias. Un paseo familiar para aprender de astronomía. Además posee un sistema de luces exteriores que llenan de colores la cúpula.

Como llegar al Planetario

Dirección: Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo).

Programación y entradas
Ciclo de charlas online
A cargo de Diego Luis Hernández.

¿Qué podemos ver desde nuestra propia casa? Vamos a descubrirlo en 4 encuentros los días martes de 19 a 20:30 hs.

-Martes 9 de junio

Cómo orientarnos con el cielo a simple vista
Encontrar las direcciones de los puntos cardinales es fundamental para entender el cielo y seguir las posiciones de los astros. Y es realmente muy fácil hacerlo, incluso desde nuestra propia casa. Veremos también las nociones básicas acerca de los movimientos generales del cielo.

-Martes 16 de junio

Las estrellas. Por qué son los elementos más importantes del universo
Todos observamos las estrellas a la noche, e incluso una muy cercana, durante el día. Pero poco sabemos acerca de su importancia y de la relación que tenemos los seres vivos (y los no vivos) con ellas. Veremos también a qué distancia están, e intentaremos encontrar las más brillantes en el cielo.

-Martes 23 de junio

Observación de la Luna y los planetas
Seguiremos las posiciones, los movimientos y las fases lunares a lo largo del mes, por qué sectores del cielo buscarla y sus vistas más interesantes. Además, hay 5 planetas que se ven fácilmente a simple vista. Veremos cómo encontrarlos en el cielo y cómo seguir sus movimientos.

-Martes 30 de junio

Efectos especiales en el cielo: fenómenos naturales y artificiales fácilmente observables
En el cielo podemos observar una gran cantidad de fenómenos, tan curiosos como habituales, pero que generalmente desconocemos sus explicaciones científicas. Algunos son naturales, astronómicos, atmosféricos, meteorológicos, lumínicos; y otros, artificiales.

Museo del Planetario
El museo del Planetario está creado con la más moderna tecnología de pantallas táctiles, sistemas de simuladores de viaje 4D, realidad virtual, la biblioteca científica y Galibot, el Robot anfitrión. El simulador de realidad virtual te invita a viajar desde el Big Bang hasta la actualidad.

Telescopios
Todos los fines de semana en la explanada de acceso al Planetario se realizarán observaciones telescópicas. Se suspende por lluvia y/o cielo nublado. Recomendamos consultar cupos por teléfono: (011) 4771-9393 / 4772-9265

Observaciones nocturnas
Sábados y domingos al atardecer (de 20 aprox. hasta las 22 hs.) Actividad libre y gratuita.

Plaza astronómica
En los alrededores del Planetario se encuentra la Plaza Astronómica con exposición de meteoritos, un globo terráqueo paralelo, la representación del Huso Horario Local, un reloj de sol… Acceso libre.

Datos del Planetario
En el Planetario de Buenos Aires por medio de imágenes y sonidos se proyecta el sistema planetario con fines educativos. El Planetario NO es un observatorio astronómico.

La construcción del Planetario Galileo Galilei comenzó en el año 1962, el arquitecto que estuvo a cargo de la obra fue Enrique Jan. El edificio tiene curiosas formas, para muchos está inspirado en Saturno y sus anillos o en un elemento astronómico. Su techo en forma de cúpula semi circular tiene como función en su interior de ser el lugar donde se proyecta las funciones. El planetario tiene 5 pisos y además de la importante y moderna sala de proyecciones también cuenta con un museo donde se exponen objetos astronómicos y meteoritos.
En los últimos tiempos el Planetario fue adquiriendo tecnología de avanzada para iluminación, sonidos, simuladores de viaje, equipos de realidad virtual y un robot. Todo eso convierte al Planetario de Buenos Aires en uno de los más modernos del mundo.

Visita de colegios: funciones para escolares
La visita al Planetario por parte de estudiantes de colegios es un clásico que se repite cada año escolar. Importante: Las escuelas deben solicitar y reservar la visita con anticipación.
Para solicitar una visita de un grupo de alumnos se puede llamar de martes a viernes de 9.30 a 15 hs al (011) 4772-9265 / 4771-6629 Internos: 33 y 34.
Para realizar una visita escolar se necesita:
-Nombre, dirección, código postal, teléfono del establecimiento escolar.
-Cantidad de alumnos y maestros, profesores o acompañantes.
-Horario de función preferido (9.30; 10.30; 11.30; 14.00 y 15.00).

El lago del Planetario
El Planetario se encuentra ubicado en medio de los bosques de Palermo junto a un hermoso lago y amplios parques. En lago es artificial y tiene un bonito diseño, en sus costas hay rocas decorativas y árboles de diferentes especies donde se destacan los jacarandás y los ceibos. Una gran cantidad de patos y gansos se mueven libremente junto al lago. Los alrededores del Planetario son ideales para hacer picnic y disfrutar del aire libre en familia. El parque del Planetario es uno de los puntos de encuentro y el lugar elegido por muchas personas para pasear durante los fines de semana.