El Monumento a Justo José de Urquiza, caudillo Entrerriano.

Publicado por

El Monumento a Justo José de Urquiza es una escultura realizada en su honor, ubicada en el barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN
El monumento se encuentra en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Fue inaugurado en 1901 y es obra del escultor francés Louis-Ernest Barrias.

La estatua ecuestre de Urquiza está realizada en bronce y mide 6 metros de altura. El caudillo está representado vestido con su uniforme militar, con la espada en la mano y montado en un caballo.

El pedestal del monumento está decorado con relieves que representan escenas de la vida de Urquiza, como la batalla de Caseros, la firma del Acuerdo de San Nicolás y la sanción de la Constitución Nacional.

El Monumento a Urquiza es uno de los más importantes de la ciudad de Paraná y es un símbolo de la importancia histórica del caudillo entrerriano.

Justo José de Urquiza

Justo José de Urquiza (Talar de Arroyo Largo, hoy Arroyo Urquiza, Entre Ríos, 18 de octubre de 1801 – Palacio San José, cerca de Concepción del Uruguay, 11 de abril de 1870) fue un militar y político argentino. Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos y presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.

El monumento, obra de los escultores Renzo Baldi y Héctor Rocha, fue inaugurado en 1958. En los costados del basamento se observa una escena de la batalla de Caseros, que tuvo lugar el 3 de febrero de 1852, en la cual Urquiza venció al gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. En el basamento también se observa una escena de la sanción de la Constitución Argentina de 1853, que tuvo lugar el 1 de mayo de ese año.

Rinde homenaje a Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano que venció a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros en 1852, obligándolo a abandonar el gobierno de la provincia de Buenos Aires y a exiliarse en Inglaterra. Urquiza fue el primer presidente de la Confederación Argentina, luego de haber sido aprobada la Constitución de 1853. El monumento es obra de los escultores Renzo Baldi y Héctor Rocha y fue inaugurado en 1958. En uno de los costados del basamento se observa en relieve una escena de la Asamblea General Constituyente de 1853.

Historia del edificio/monumento
Inauguración 1958
Autor Renzo Baldi y Héctor Rocha

Justo José de Urquiza fue un influyente estadista y líder militar argentino, conocido como caudillo (líder político y militar) de la provincia de Entre Ríos. Jugó un papel importante en la historia argentina a mediados del siglo XIX.

Nacido el 18 de octubre de 1801 en Entre Ríos, Argentina, Urquiza comenzó su carrera militar en el ejército argentino y rápidamente ascendió de rango. Ganó protagonismo durante las Guerras Civiles Argentinas, que se caracterizaron por conflictos regionales y luchas de poder entre diferentes provincias y facciones.

Urquiza se convirtió en una figura clave en el panorama político de Argentina y representó a las fuerzas federalistas que buscaban un gobierno descentralizado. Se opuso a las políticas centralistas del Partido Unitario, cuyo objetivo era un gobierno central fuerte.

En 1851, Urquiza lideró una coalición de fuerzas federalistas y derrotó al actual presidente Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros. Esta victoria marcó el fin de la dictadura de Rosas e inició un período de transición política en Argentina. Urquiza emergió como una figura política dominante y jugó un papel decisivo en la redacción de la Constitución argentina de 1853, que estableció un sistema federal y sentó las bases del estado argentino moderno.

Urquiza se desempeñó como el primer presidente constitucional de Argentina de 1854 a 1860. Durante su presidencia, implementó varias reformas, incluido el establecimiento de un sistema bancario nacional, la promoción de la inmigración y la expansión de la infraestructura.

Sin embargo, la presidencia de Urquiza no estuvo exenta de polémica. Enfrentó la oposición de facciones tanto federalistas como unitarias, y sus políticas a veces favorecieron los intereses de Buenos Aires, lo que provocó el descontento entre otras provincias. En 1860 fue derrocado en una revuelta encabezada por Buenos Aires y su presidencia llegó a su fin.

El 11 de abril de 1870 fue asesinado Justo José de Urquiza en su residencia de Entre Ríos. Su legado como caudillo entrerriano y figura clave en la historia argentina sigue siendo significativo, ya que desempeñó un papel crucial en la configuración del panorama político del país y sentó las bases para un sistema federal.