Nuevas Medidas Sanitarias: Sin tapaboca al aire libre.

Publicado por

Nuevas Medidas Sanitarias: Sin tapaboca al aire libre.

Las aperturas incluyen el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapabocas «al aire libre y sin aglomeraciones» de gente, en tanto que se mantiene la recomendación de utilización en espacios cerrados o espacios al aire libre pero con aglomeración.

Carla Vizzotti: «Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre»

Las aperturas incluyen el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapabocas «al aire libre y sin aglomeraciones» de gente, en tanto que se mantiene la recomendación de utilización en espacios cerrados o espacios al aire libre pero con aglomeración

El listado de las nuevas medidas es el siguiente:

Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación

Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados

Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.

Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.

Eventos masivos de más de 1.000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.

– Apertura gradual y cuidada de fronteras: fechas estimadas a coordinar con Migraciones, Anac y otras autoridades.

– 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.

– 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción)

– Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres

1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros

Para el ingreso al país se solicitará:

– Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.

– Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria

– Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria

Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7, y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.

El Guazón de CABA

Este martes, El Guazón de CABA Horacio Rodríguez Larreta -jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- y parte de su equipo de colaboradores presentaron el Plan de Futuro y los nuevos objetivos para seguir transformando la Ciudad en el marco del avance de la pandemia de coronavirus.

«Estamos en una situación sanitaria mucho mejor, obviamente la pandemia no ha terminado y tenemos que seguir cuidándonos, pero estamos en otra etapa», comenzó diciendo Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.

Y seguía: «Acabamos de escuchar, con satisfacción, cómo el Gobierno nacional acompaña a o sigue en la línea de medidas que nosotros ya venimos tomando desde hace algunas semanas y algunas hace meses, en términos de ir volviendo a las actividades de manera normal, sin aforos, e incluso flexibilizando el tema del turismo».

«Fueron muchos meses, más de un año, de limitaciones. La verdad es que fue duro, por eso, para nosotros es una alegría estar compartiendo nuestro Plan de Futuro» destacó el jefe de Gobierno porteño..

La pandemia va a dejar grandes desafíos que se deben abordar a partir de hoy. Por eso, con el Plan de Futuro, se van a construir de manera colectiva nuevos objetivos para seguir transformando la Ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Tiene cinco ejes:

BIENESTAR INTEGRAL: La pandemia nos enseñó lo importante que son todas las actividades que hacen al bienestar emocional y social. Por eso, además de mejorar el sistema de salud, se van a construir nuevos proyectos para disfrutar esas actividades que hacen bien.

SEGURIDAD: Hoy, la Ciudad tiene los datos de delito más bajos de los últimos 30 años. Con el Plan de Futuro, vamos a seguir incorporando cámaras de seguridad con el objetivo de llegar al 2023 con el 75% de la Ciudad videovigilada y a profundizar la inversión en seguridad.

EDUCACIÓN Y TRABAJO: Este eje es el principal camino para poder crecer. En materia de educación, al día de hoy, todos los estudiantes volvieron a la presencialidad con el esquema que tenían antes de la pandemia. Ahora hay que mirar hacia adelante. Se van a redoblar los esfuerzos para lograr una educación de calidad, fortaleciendo contenidos y sumando tecnologías, para que los chicos y las chicas tengan las habilidades que van a necesitar en los empleos del futuro.

En paralelo, se va a acompañar al mundo del trabajo. Por eso, se van a impulsar las prácticas formativas obligatorias en el último año de secundaria. Además, se van a crear proyectos que generen condiciones de desarrollo para los sectores más estratégicos y dinámicos de nuestra economía para crear más trabajo formal con políticas de inclusión social y laboral.

TRANSFORMACIÓN URBANA: Con la pandemia conocimos distintas formas de utilizar el espacio público. En el Plan de Futuro se va a invertir en infraestructura para seguir mejorando el tránsito y aprovechar al máximo el potencial de las calles de cada barrio, como el Casco Histórico.

CIUDAD DIGITAL: En la pandemia muchos trámites pasaron a realizarse con un solo clic: los turnos de vacunación y los resultados de los testeos ya se gestionan por Whatsapp. Ahora, la propuesta es alcanzar el 100% de conectividad en la Ciudad.

El Plan se va a construir con tres apoyos:

-La Agenda Legislativa, a través de un diálogo plural con las fuerzas políticas.

-Referentes de la sociedad civil y especialistas.

-La Participación Ciudadana. Se va a escuchar activamente a las personas que viven o visitan la Ciudad.

Todos los vecinos y vecinas van a poder participar de una Consulta Ciudadana a través de las redes sociales, de la página: http://buenosaires.gob.ar/PlandeFuturo o escribiendo al WhatsApp de la Ciudad: 11-5050-0147, para elegir los temas a abordar dentro de cada eje del plan. Una vez definidos los temas, se los va a invitar a un proceso de co-creación para armar los proyectos concretos. La última instancia será una gran votación donde se decidirá qué proyectos serán prioritarios.

Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher. >
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.