Cordillera Festival Internacional de Cine ecuatoriano es un espacio de muestra, promoción, difusión y representación de lo mejor del cine ecuatoriano, argentino y sus culturas. Uno de los objetivos principales es la descentralización, símbolo del enlace entre los diferentes países de la región, se propone unir a las naciones andinas y traspasar sus fronteras mediante la circulación de sus producciones cinematográficas con contenido de calidad, técnica y realización. Es de carácter competitivo y su programación está compuesta en un 60% de producción audiovisual ecuatoriana y 40% de producción audiovisual argentina.
CLAUSURA GRATUITA EN EL CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN
18hs: Concierto en vivo de «Tawa» – Música Ecuatoriana.
18.30hs: Entrega de Premios del [3] Cordillera Festival de Internacional de Cine
19hs: Proyección de UKAMAU Y KE, de Andrés Ramírez (Ecuador, Bolivia). Se proyectará el domingo 8 de septiembre, a las 19hs, en El Cultural San Martín.
Sinopsis: Abraham Bojórquez – Ukamau Y Ké desarrolló el llamado hip hop en lengua aymara, con su lírica rebelde estremeció a la sociedad latinoamericana de inicios del siglo XXI. Murió violentamente en la cúspide de su carrera musical el mismo día en que terminaba la grabación de su segundo disco. Años después su amigo, el rapero y director ecuatoriano Andrés Ramírez, regresa a Bolivia para develar las razones de su muerte y para buscarlo a través de la temporalidad circular andina. En este viaje surreal Ukamau y Ké vuelve a la vida mediante archivos, testimonios y visiones oníricas.
21hs: Programación Shnit: Desiderio y Adela.
21.30hs: Proyección de Torero, Nora Salgado, Ecuador, 2018, 79‘.
Articulación con EDUCAR Infinito por Descubrir
Infinito por Descubrir es un proyecto de EDUCAR, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, que sostiene una propuesta de educación no formal destinada a chicos, chicas y adolescentes de 6 a 18 años. En una iniciativa que nace en conjunto con el Festival Cordillera, durante el mes de septiembre se celebrará el lenguaje cinematográfico en todos los centros Infinito por Descubrir, haciendo foco en el desarrollo de actividades y talleres audiovisuales, además de una competencia que generará nano metrajes originales de un minuto. Para el cierre de las actividades el 28 de septiembre se exhibirán Sonido Mestizo, Cholonizacion, Bajo la luna y los nanometrajes realizados.
CRONOGRAMA
Programación en simultáneo: Jujuy, Mendoza, Posadas, Bahía Blanca.
Las actividades se realizan con inscripción en los centros EDUCAR Infinito por Descubrir para
niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años.
Sábado 21 de Septiembre
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Taller: Consignas, Guionado, Rodaje,
Muestra de videos para consignas:
Cholonización de Guanaco Mc, Javier Salazar, (Ecuador, 2018, 4’)
Bajo la Luna de Sudakaya, Javier Salazar, (Ecuador, 2019,5′)
Inflexión, Fernanda Caicedo, (Ecuador, 2019, 6´)
Martes 24 de Septiembre
Las actividades se realizan con inscripción en los centros EDUCAR IxD para niños, niñas y
adolescentes de 6 a 18 años
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Talleres: Montaje, Sfx, Doblaje, Foley.
Miércoles 25 de Septiembre
Las actividades se realizan con inscripción en los centros EDUCAR IxD para niños, niñas y
adolescentes de 6 a 18 años
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Taller: Montaje, Sfx, Doblaje, Foley.
Jueves 26 de Septiembre
Las actividades se realizan con inscripción en los centros EDUCAR IxD para niños, niñas y
adolescentes de 6 a 18 años
www.festivalcordillera.com
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Taller: Montaje, Color, Diseño Sonoro, Títulos y Créditos.
Viernes 27 de Septiembre
Las actividades se realizan con inscripción en los centros EDUCAR IxD para niños, niñas y
adolescentes de 6 a 18 años
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Taller: Montaje, Color, Diseño Sonoro, Títulos y Créditos, Sincronización.
Sábado 28 de Septiembre
CLAUSURA
Actividad Todo Público
14:00h – 18:00h / Centros EDUCAR IxD
Cholonización de Guanaco Mc, Javier Salazar, (Ecuador, 2018, 4’)
Bajo la Luna de Sudakaya, Javier Salazar, (Ecuador, 2019,5′)
Inflexión, Fernanda Caicedo, (Ecuador, 2019, 6´)
Muestra de Nanometrajes realizados dentro de las actividades de la semana Festival Cordillera-EDUCAR Infinito por Descubrir 2019.
Sonido Mestizo, Pablo Mensi, (Argentina/Ecuador, 66’,2017)
Fotos para descargar, acá
SEDES
CABA
El Cultural San Martín: Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires.
Manzana de las Luces: Perú 294, Ciudad de Buenos Aires.
Gran Buenos Aires
Despertándonos Bar Cultural: Alvear 726, Quilmes.
C.P.A. Leonardo Favio: Chacabuco 600, Bernal.
Provincias
Centro EDUCAR Infinito por Descubrir / Curupaití: Av. Bolivia y Zorrilla de San Martín, Alto Padilla, San Salvador de Jujuy.
Centro EDUCAR Infinito por Descubrir / Parque del Conocimiento: Ulises López y Ruta Nacional 12 (Acceso Oeste), Posadas.
Centro EDUCAR Infinito por Descubrir: Rafael Cubillos y Terrada (2100-2198), Godoy Cruz, Mendoza.
Centro EDUCAR Infinito por Descubrir: Fitz Roy 682, Bahía Blanca.