El movimiento teatral celebra su festival 2019 en el Teatro Cervantes.

Publicado por

“TEATROXLAIDENTIDAD” COMENZÓ SU FESTIVAL 2019
Con el apoyo de Mecenazgo y Proteatro, el festival se celebra en el Teatro Nacional Cevantes, con entrada gratuita.

Teatroxlaidentidad (TXI) es un movimiento teatral integrado por actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores, cuyo objetivo es apoyar la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de unos cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada.

Se conformó en la necesidad de articular mecanismos de defensa contra el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños, y la sustitución de sus identidades durante la última dictadura cívico-militar argentina.

TXI apela, a través del teatro, a la toma de conciencia de todos los ciudadanos de un país que todavía tiene materias pendientes en derechos humanos a pesar de los logros obtenidos en los últimos años.

Como parte de sus actividades, el movimiento está realizando su Festival 2019 en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815), desde el pasado miércoles y hasta el domingo 8 de septiembre próximo, con el apoyo -entre otros organismos públicos y privados- del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa de Mecenazgo y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.

En todos los casos, los espectáculos son con entrada libre y gratuita, que se retiran cada día por boletería a partir de las 10 de la mañana.

El Festival empezó el miércoles con “Idénticos”, una selección de micromonólogos que estuvo a cargo de Mauricio Kartún en la selección y la dirección de Daniel Veronese, con la actuación, entre otros, de Mauricio Dayub, Daniel Fanego, María José Gabin, Melina Petriella, Iair Said, Martin Slipak, Malena Sánchez y Lorena Vega.

Programación:

Jueves 5 de Septiembre (20 hs): “Terrenal”
Elenco: Rafael Bruza y Tony Lestingi.
Dramaturgia y Dirección: Mauricio Kartun

Viernes 6 de Septiembre (20 hs): “200 golpes de jamón serrano”
Intérpretes: Gustavo Garzón y Marina Otero
Dramaturgia y Dirección: Marina Otero

Sábado 7 de Septiembre (15 hs): “El vestido de mamá”
Infantil. Elenco: Emiliano Pandelo, Paula Beovide y Andrés Granier
En el piano: Pablo Viotti. Versión y Dirección: Gustavo Tarrío

Sábado 7 de Septiembre (20 hs): “Juicio a una zorra”
Dramaturgia: Miguel Del Arco
Actúa: Paula Ransenberg
Dirección: Corina Fiorillo

Domingo 8 de Septiembre (20 hs): La Joven Guarrior – «Perros de la belleza”
Dirección: Juan Parodi
TXi2
Sobre Impulso Cultural

Impulso Cultural es la plataforma de emprendimientos, apoyos, difusión y laboratorio con la que incentivamos y promovemos la cultura y sus actores principales para que cientos de proyectos culturales se hagan realidad todos los años en Buenos Aires.

Mecenazgo es el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que más apoyo financiero genera a los proyectos artísticos-culturales. Es, a su vez, una herramienta que promueve oportunidades para los creadores e incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires. Este año, Mecenazgo corre bajo la nueva ley de Participación Cultural y sumó mejoras: es más rápida la selección, más fácil el trámite y hay más presupuesto para los proyectos. En 2018, a través de Mecenazgo fueron beneficiados 616 proyectos culturales por casi $ 400.000.000.

El ministro de cultura Enrique Avogadro sostiene: “Mecenazgo es una herramienta fundamental para la oferta cultural de Buenos Aires. Además de acompañar y hacer realidad cientos de proyectos invita a las empresas y organizaciones a ser parte de esa enorme vida cultural de la Ciudad”.

Para Mecenazgo, cualquier persona, asociación u organización sin fines de lucro radicada en la Ciudad que tenga una propuesta de investigación, capacitación, difusión, creación y/o producción cultural se puede presentar completando el formulario online que se encuentra en la página del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los distintos proyectos pueden presentarse en las siguientes disciplinas: artes audiovisuales y arte digital, danza, teatro; circo murga, mímica y afines; literatura; artes visuales; artesanías y arte popular; diseño, música académica; música popular; patrimonio cultural; publicaciones, radio y televisión, y sitios de internet con contenido cultural y artístico. O en las siguientes dos sub líneas transversales a las doce disciplinas: Arte, Ciencia y Tecnología, y Obra de Infraestructura.

La evaluación de los proyectos se compone de dos etapas:
Evaluación artística: miembros del comité artístico evaluarán el proyecto desde la disciplina en la que se encuentra postulado.
Evaluación impacto/presupuestaria: el Consejo de Participación Cultural evaluará el impacto cultural de los proyectos para la Ciudad de Buenos Aires, decidirá cuales se incluirán en el Régimen y determinará el monto de financiamiento para cada proyecto.