Costa Salguero

Costa Salguero. Un parque público.

Publicado por

Costa Salguero. Un parque público

Las primeras 4 mil firmas que avalan la iniciativa popular para crear un parque público en Costa Salguero fueron presentadas este jueves ante la Legislatura porteña por el Frente de Todos (FdT) y organizaciones civiles, un hecho que obliga a las autoridades de la ciudad a difundir el proyecto en los medios de comunicación oficiales.

Ahora bien, antes de comenzar a desarrollar esta nota, los quiero invitar a que sumen cualquier experiencia que hayan tenido sobre este tema y quieran compartir. Desde anécdotas hasta lugares que quieran sumar al listado, todo será bienvenido. En palermotour.com.ar, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran por donde es el camino a seguir.

«Con el aval de 4.000 electores y electoras, el Gobierno porteño queda obligado a darle promoción al proyecto en el Canal de la Ciudad, las emisoras radiales, carteleras y en todo otro medio de difusión que posea el Ejecutivo o la Legislatura», explicaron voceros del bloque.

La iniciativa popular fue lanzada en marzo último y en el FdT estiman que ya se reunieron 20.000 firmas, pero realizaron esta «primera presentación para que el Gobierno de la Ciudad le dé publicidad en medios oficiales, tal como establece la ley local», explicó la legisladora Lucía Cámpora (FdT).

«La juntada de firmas continúa, tenemos que llegar a las 40.000 para que la Legislatura trate este proyecto que tantos porteños y porteños vienen construyendo, que es el de un parque público y de acceso irrestricto en nuestras tierras costeras», agregó la diputada.

El objetivo de esta iniciativa popular es que el oficialismo de la ciudad, es decir el bloque de Vamos Juntos (VJ), se vea obligado a tratar el proyecto de ley en la Legislatura.

Para eso, la oposición debe reunir unas 40.000 firmas, que representan al 1,5% del electorado de la Ciudad de Buenos Aires.

Costa Salguero. Un parque público

El proyecto de crear un gran parque público en Costa Salguero choca con lo que propone el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta para ese predio, que tiene 18 hectáreas y está en la ribera del Río de la Plata.

El macrismo y aliados proponen vender en parte esas tierras y habilitar allí la construcción de edificios para viviendas, oficinas y comercios, que costarían 9.000 dólares por metro cuadrado, según estimaciones del propio Gobierno local.

El legislador porteño y asesor presidencial, Leandro Santoro (FdT), y remarcó que lo que busca el bloque es «frenar el emprendimiento inmobiliario de Larreta».

«Abusan de su mayoría automática, en acuerdo con el radicalismo, para imponer un proyecto que a todas luces no tiene consenso popular. Estamos tratando de llamar la atención sobre este tema porque la única manera de evitar que en esos terrenos haya un emprendimiento privado inmobiliario para multimillonarios es que la sociedad tome conciencia», explicó.

En la Legislatura de la Ciudad hay 60 diputados y diputadas y el interbloque Juntos por el Cambio cuenta con 37 bancas compuestas por Vamos Juntos (26), UCR-Evolución (9) y el Partido Socialista porteño (2).

El senador nacional del Frente de Todos (FdT) Mariano Recalde evaluó que el interés del Gobierno porteño de vender Costa Salguero forma parte de «una política de la Ciudad de vender todo lo que se pueda vender».

Recalde juzgó que las autoridades de la Ciudad piensan «cada espacio público como un negocio y como una manera de recaudar», en vez de «generar soluciones» a los problemas del distrito, «como vivienda y escuelas».

También se refirió a la «estrategia» del Jefe de Gobierno de «dejar diluir» los conflictos para luego «en un momento en el que estemos distraídos, meterlo en la Legislatura y hacerlo pasar», pero advirtió: «No lo vamos a permitir».

Costa Salguero. Un parque público

Una de las organizaciones que impulsa la iniciativa popular para un parque público, junto al FdT, es el Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas (CdA), quienes concurrieron este jueves con los legisladores a presentar las 4.000 firmas.

Una de sus integrantes, Bárbara Rossen, dijo que es importante «recuperar el sentido común de que lo que es público es de todos, de que la costa del río es de todos y que tenemos derecho a nuestro paisaje natural».

Rossen también agradeció a los vecinos y vecinas que, «aún con estos días fríos» y con las restricciones que impone la pandemia, «vienen acompañando con su firma», las cuales deben reunirse en planillas de papel, que las arquitectas y el FdT distribuyen en la Ciudad.Al respecto, la arquitecta mencionó un proyecto de ley de la legisladora porteña del FdT María Rosa Muiños, el cual propone que, dadas las restricciones a la circulación por el coronavirus, las firmas puedan reunirse de manera digital.

Las audiencias públicas por el futuro de Costa Salguero se realizaron, con modalidad mixta, entre noviembre y febrero últimos, con un récord histórico de participación de más de 2.000 oradores, de los cuales el 98% rechazó la propuesta del Gobierno porteño.

CARTA DE LECTORES PALERMOTOUR

1 Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail

Mail de la Redacción

SUSCRIPCION A PALERMOTOUR NOTICIAS

Suscripción a PALERMOTOUR Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a PALERMOTOUR Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

3 –  PALERMOTOUR Line en Twitter.

4 –  PALERMOTOUR line en Instagram.

5 –  PALERMOTOUR line en Facebook

Costa Salguero en Google
Costa Salguero en Yahoo
Costa Salguero en Bing

CARTA DE LECTORES RESPUESTAS PALERMOTOUR:

LINKS INTERESANTES

Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher. >
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.

Tango en Palermo
Tango y Conceptos
Tango y Esclavitud
Tango Cambalache
Tango Tag