Centro de Compostaje ubicado en Palermo

Publicado por

Centro de Compostaje ubicado en Palermo

El Barrio de Palermo cuenta con un Centro de Compostaje ubicado en Palermo. Son más de 1.600 metros cuadrados dedicados a la valorización de casi 125 toneladas mensuales de restos verdes, provenientes de parques y plazas de la Ciudad. Una vez valorizados (es decir, creado el compost) se utiliza para el mantenimiento y cuidado de espacios públicos. Si querés conocerlo, inscríbete en los formularios y participa de la visita que forma parte de las actividades por las vacaciones de invierno, edición ciudad verde.

Centro de Compostaje ubicado en Palermo

¿Sabías que los restos verdes de los espacios verdes de la Ciudad se tratan y se transforman en compost? Si querés saber más, inscribite en los formularios y participá de la visita que forma parte de las actividades por las vacaciones de invierno, edición ciudad verde.

Centro de Compostaje ubicado en Palermo

¿Qué son los restos verdes?

Los restos verdes son una fracción de los residuos sólidos urbanos compuesta por hojas caídas, césped cortado, restos de flores y ramas de diámetro menor a 10 centímetros.

Centro de Compostaje ubicado en Palermo

Objetivos del centro

• Tratar los restos verdes
• Reducir las toneladas de residuos que llegan a relleno sanitario
• Generar compost (valorización de los restos verdes) para usarlo como fertilizante y mejorador de suelo
• Convertir al centro en un lugar de promoción y concientización ambiental

Centro de Compostaje Palermo

• Velódromo de la Ciudad: Av. Belisario Roldán 4650, barrio de Palermo.
• Superficie 1.600 m2 .
• Comenzó a operar en agosto de 2018
• En el Centro de Compostaje se recuperan los restos de poda y jardinería de los espacios verdes de la Ciudad y se transforman en abono.
• Este compost es reutilizado en nuestros parques y plazas para mejorar las plantas y el suelo.
• Son más de 125 toneladas mensuales de hojas, césped, restos de flores y ramas que ya no son consideradas basura.

¿En qué consiste la valoración?

En los centros se realiza un proceso de compostaje aeróbico en hileras en el cual la materia orgánica se descompone por acción de los microorganismos y la transforman en un compost.

¿Qué es el compost?

El compost es un abono natural utilizado como fertilizante de suelos, que aporta estructura, material orgánico y nutrientes al mismo, mejorando considerablemente las condiciones del suelo.

¿Qué sucede con el compost que se obtiene de la valorización de los restos verdes?

El compost obtenido del proceso es entregado a las empresas de mantenimiento de espacios verdes y áreas del Gobierno de la Ciudad que lo necesiten.

Se utiliza para sembrar césped, en jardines, en canteros y en las huertas que tiene cada Centro. Para seguir consolidando la economía circular y mejorar los suelos de nuestras plazas y parques. Con este trabajo estamos dando un paso más para convertir a Buenos Aires en una ciudad verde.

Las lombrices

Las lombrices tienen la capacidad de alimentarse con materia orgánica (con cierto grado de degradación previa) y con sus heces generan un humus de excelente calidad. Es por eso que el  compost posee una mayor concentración de nutrientes. Las especies de lombrices apropiadas para el ver mi compostaje son aquellas que tienen una alta adaptabilidad a diferentes tipos y condiciones de residuos, una rápida digestión, una alta tasa reproductiva y un rápido crecimiento. Generalmente, se suelen utilizar lombrices californianas (Eisenia fetida). Sin embargo, puede intentarse con otras especies.

Con el objetivo de posicionar el compostaje como práctica sustentable y accesible.

Les mostramos una guía de compostaje; puntos verdes para que lleves el compost, los jueves; y tres Centros de Compostaje que elaboran compost para el cuidado del suelo de parques y plazas.

Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico