Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Pasan los años y la tendencia se mantiene: Palermo es y seguirá siendo todavía el corazón de Buenos Aires.
Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ubicado al norte de la ciudad, su territorio abarca la totalidad de la Comuna 14. Con 15,6 km² de superficie, es el de mayor extensión de la ciudad.
Palermo Soho un jueves a la noche
Palermo es el barrio más extenso y sexy de Buenos Aires y “Soho” fue el nombre con el que bautizaron a la sección donde florecieron las tiendas de indumentaria, tanto las marcas de consumo masivo como los emprendimientos independientes con estilo de autor como Nadine Zlotogora, Pablo Ramírez ó Cecilia Gadea, los pioneros del mercado del diseño, todos los demás llegaron años después. La intervención de las fachadas de los locales es un distintivo de este barrio, lo que lo vuelve llamativo.
Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ya nadie pone en duda que Palermo es súper, requeterecontra cool. Además de las Cañitas se fueron sumando luego Hollywood, Soho, Madison o Palermo Vip, Bronx, y vamos por más. Caminando por sus calles no solo pudimos ver a Robert Duval, Francis Ford Coppola, Mick Jagger, Barak Obama o Robert De Niro. También muchas de las chicas más requetebién del ambiente farandulero de la TV de cabotaje.
Palermo Soho es Palermo Viejo es una de las diversas subdivisiones del Barrio de Palermo, uno de los barrios más extensos y atractivos de la Ciudad de Buenos Aires.
Algunas van a sus boliches o sus restaurantes o los negocios tan fashion de moda que actualmente atraen ya a turistas del mundo entero.
Es ideal para un paseos por sus calles llenas de comercios, bares restaurantes, Teatros, centros culturales, en las que podremos encontrar viejas casonas recicladas, locales comerciales modernos que respetan las fachadas tradicionales, ferias artesanales como en la Plaza Julio Cortázar, también conocida como Placita Serrano, Es Un centro turistico lleno de restaurantes y bares que mantienen el espíritu y estructura originales pero con decoración recicladas.
El término “Palermo Soho” surge a partir de un auge inmobiliario en la zona en la cual diseñadores de moda, artistas, vieron que los locales de Palermo se alquilaban por monedas en ese momento histórico, pero la verdad es que fué una ocurrencia del enigmático director de Palermonline Noticias Pablo Rubin, hoy ex Presidente de la Asociación de Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires, por el año 2001, 2002, como fué el invento de Palermo Bronx y de Palermo Vip, Palermo 9 entre otros nombres.
Muchas galerías y restaurantes de estilo deciden establecerse reformando antiguas casonas, convirtiendo la zona en un circuito de moda, arte y buen comer. Se denomina Soho evocando la mítica zona de Nueva York SoHo con características similares la cual se basó en la zona de Londres del nombre homónimo con un concepto parecido.
La capital argentina de la noche y la joda está en el Top 50 mundial
En la actualidad en varias capitales del mundo se denomina así a las zonas que agrupan artistas, moda y restaurantes de estilo.
En la zona actualmente están situados los locales más comerciales de la zona, tales como negocios de ropa de las mejores marcas, bares, pubs y un gran movimiento nocturno.
Por su enorme oferta en locales de diseño, moda, gastronomía, coctelería y cultura, además de la belleza de sus calles y arquitectura, esta zona del centro porteño sigue siendo la elegida por locales y turistas de todas las edades y gustos.
Pasan los años y la tendencia se mantiene. Así es Soho de Palermo
Palermo es y seguirá siendo todavía el corazón de Buenos Aires. Este barrio, que alguna vez fuera una de las zonas más pobres de la ciudad, es desde hace unos años el centro de un circuito que nunca duerme y donde se encuentran representadas todas las facetas de la cultura porteña.
Recientemente, la revista especializada en turismo y cultura Time Out ubicó a Palermo Soho en el puesto 41 entre los barrios más «cool» del mundo, solo superada en Latinoamérica por la Nueva Villa de Aburrá de Medellín, Colombia, el Botafogo de Río de Janeiro, Brasil, y la colonia Roma de la Ciudad de México.
¿Qué hace a Palermo tan atractivo?
La mayor concentración de locales se encuentra a los alrededores de la intersección de la Calle Honduras y la Calle Serrano a la altura de la Plaza Julio Cortázar o Plaza Serrano.
Jorge Luis Borges definía así este sector del barrio de Palermo, limitado por la Avenida Córdoba, Godoy Cruz, Charcas y Julián Alvarez (zona amplia). En él deben considerarse dos partes: primero, entre Dorrego y el Arroyo Maldonado, el territorio de la antigua quinta Bollini; segundo, pasando el Maldonado y hasta Scalabrini Ortiz, Villa Alvear, que su centro en la llamada placita de Serrano (y Honduras).
Aquí se puede encontrar una amplia variedad de restaurantes, tiendas de alimentos y mercados especializados para todos los gustos. Establecimientos reconocidos por la especialidad argentina en carnes como Don Julio o La Cabrera, rincones del Palermo tradicional como El Preferido y El Pingüino, clásicos bodegones porteños como Eros Club Social o Bellagamba. También se encuentran ofertas novedosas como Crónico o el ya muerto «El Taller», puestos de medialunas, churros y decenas de heladerías y hamburgueserías.
Barrio de Palermo.
El boom de las cervecerías artesanales en Buenos Aires tuvo su epicentro en Palermo y hoy se puede encontrar hasta más de una por cuadra en la zona más comercial, algunas con grandes patios internos y otros con mesas a la calle. Además bares tradicionales de todo tipo, este barrio cuenta con la mayor oferta de ‘speakeasys’, ocultos desde el exterior, como Nicky Harrison, Victoria Brown, J.W. Bradley o La Calle Bar.
Palermo Soho es también uno de los barrios con mayor oferta en entretenimiento y consumo artístico. Cuenta con un importante número de teatros, salas de conciertos, peñas folclóricas, espacios de exhibición y recreación, librerías, galerías de arte, salones de tango, discotecas y centros culturales. Además, una feria de artesanías se monta todos los fines de semana en la Plaza Armenia y no es extraño encontrarse con músicos callejeros tocando ‘a la gorra’.
Palermo viene siendo uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad porque se fue desarrollando en las últimas décadas sin perder esa esencia de su pasado barrial, arrabalero.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
CARTA DE LECTORES PALERMOTOUR
CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
Mail de la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMOTOUR NOTICIAS
Suscripción a PALERMOTOUR Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a PALERMOTOUR Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – PALERMOTOUR Line en Twitter.
4 – PALERMOTOUR line en Instagram.
5 – PALERMOTOUR line en Facebook