Reyes Magos

Reyes Magos protagonistas de Buenos Aires

Publicado por

Reyes Magos protagonistas de Buenos Aires

Los Reyes Magos protagonizarán el jueves, desde las 10, una caravana que recorrerá bares y cafés emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, en la que recolectarán juguetes y libros infantiles para los niños y niñas alojados en el Hospital Pedro de Elizalde, del barrio porteño de Barracas.

El desfile partirá a las 10 de Florida y Perón, esquina que ocupó la tienda Gath & Chaves, con el idea de recordar lo allí vivido por varias generaciones de niños porteños, informó la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), a través de un comunicado.

Los organizadores señalaron que el recorrido por cafés y bares invita a niños y niñas de ayer y de hoy a acompañar el paso de los reyes, mientras que quienes lo deseen podrán donar juguetes o libros infantiles nuevos o en buen estado para ser distribuidos en el Hospital De Elizalde.

La caravana partirá a las 10 desde Florida y Perón con caminata hasta “London City”, en Avenida de Mayo 599, donde los reyes ascenderán a la carroza; 10.30 estarán en “Café de Los Angelitos”, en Rivadavia 2100; a las 11 en la confitería “Las Violetas”, en Rivadavia 3899; 11.30 en “Café Margot”, en Boedo 857; 12.00 en “Esquina Homero Manzi”, en San Juan 3601; y 12.30 en “Rotisería Miramar”, en San Juan 1999; para finalizar a las 13.00 con la entrega de juguetes en el Hospital Dr. Pedro De Elizalde, en Montes de Oca 40, precisó el comunicado.

Las ventas de juguetes para Reyes son buenas y la alta demanda generó en los últimos días reposición de stock en las jugueterías luego de Navidad, impulsadas por promociones bancarias.

«Las ventas vienen relativamente bien, para Navidad las ventas aumentaron y quedó una buena inercia. Las jugueterías estuvieron reponiendo stock, eso es bueno para la industria; cuando reponen stock entre Navidad y Reyes eso ayuda a que se mantenga el nivel de actividad», dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto.

«Pudimos cerrar una buena temporada de fin de año, las ventas de navidad aumentaron 8% respecto al año pasado y estuvieron arriba del nivel pre pandemia, de 2019; para Reyes estimamos una suba similar», agregó el directivo empresario.

«Ayudaron mucho todas las promociones bancarias que articuló la Cámara con Banco Nación y Banco Provincia» que incluyen la promoción con Modo + BNA de 35% de descuento (tope $2000 por compra) + 3 cuotas sin interés, sostuvo Poletto.

El presidente de la Cámara de la Industria del Juguete detalló que «tradicionalmente en Reyes se venden juguetes más económicos que en Navidad», por lo que estimó que «el ticket promedio va a rondar los 1500 pesos» y recordó que «se consiguen a partir de 400 pesos juguetes nacionales».

En cuanto a la demanda, las familias buscan mayormente artículos para juegos al aire libre y vacaciones, como sets de playa de balde y palita, flotadores para pileta y lanza agua.

Las ventas del sector juguetero en la Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (explica aproximadamente el 55% del total de las ventas del año), Navidad (25%) y Reyes (15%).

Por su parte, Laura Wesvein, secretaria de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), dijo que «en determinadas provincias -con sociedades más tradicionales como Salta, Jujuy o Tucumán- el 6 de enero es igual o incluso más significativo que la Navidad. Es por ello, que si bien, las ventas y el ticket promedio suelen ser mayores en Navidad, en algunos casos los niveles se igualan».

Para este 2022, el 80% de las jugueterías consultadas estima que las ventas serán iguales o mayores al año pasado.

«El ticket promedio continúa creciendo cada año y frente a este aumento, cada vez son más los bancos que se adhieren a las promociones, trasladándolas también a Reyes», cerró Wesvein.

Relevamiento de consumo

En lo que respecta a distintos rubros comerciales, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market, las ventas para Reyes Magos estarán este año por encima del anterior, con un ticket promedio de $ 2.150, destinado principalmente a juguetes e indumentaria.

Los rubros con mayor proyección en la participación de demanda son juguetes 41%, indumentaria 21%, libros didácticos 7%, calzados 5%, artículos deportivos 4%, golosinas y regalería 7%, rodados 2%, informática 4% y telefonía 5%, entre otros.

Focus Market realizó el relevamiento de ventas para Reyes Magos sobre la base de un panel de 6435 casos a los efectos de evaluar qué es lo que se compra, donde, cual será el nivel de gasto proyectados y canales de comercialización con más ventas para esta fecha.

«Las ventas minoristas vienen con una caída del 14,4% en el 2020. Las expectativas para este caso son superiores y de un crecimiento en términos interanuales», indicó Damián Di Pace, director de la consultora.

Agregó que «por la cantidad de gente que está circulando a lo largo y ancho de nuestro país en materia turística muchos de los regalos terminará beneficiando a las economías regionales en el interior».

Los lugares de compra con mayor proyección de demanda para realizar las compras de Reyes Magos son 34% centros comerciales a cielo abierto, 26% shopping, 22% comercio electrónico, 8% outlets y 7% supermercados.

Según un relevamiento efectuado por la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) en el comercio pyme, las expectativas de ventas para el 48% de los casos son superiores al 2020, 9% muy superior y solo el 26% indicó que espera vender menos que el año pasado.

Ante la celebración de Reyes, especialistas aconsejan menos regalos y más tiempo con los chicos

Dar muchos regalos a los más pequeños durante fechas especiales, como la celebración de Reyes que sigue a la Navidad es desaconsejado por especialistas en niños y adolescentes, que aconsejan que los adultos compartan tiempo significativo y momentos lúdicos con los chicos y si hay muchos presentes de familiares se entreguen de a poco.

En vísperas de la llegada de los Reyes Magos y luego de despedir a Papá Noel, las casas se llenan de regalos que, por lo general, son más de uno por niño y se duplican o triplican con la visita a abuelos, tíos, madrinas y padrinos.

¿Es necesario regalar tantos juguetes a los más chicos?¿Se sobreestimulan? ¿Es dañino para su futuro?¿Cómo deben actuar los adultos?, son preguntas que suelen aparecer por estos días cada año.

«Se trata de tener sentido común porque cuando uno le regala excesivamente cosas a los niños se confunden y se genera la falsa sensación de creer que siempre van a tener muchas cosas», explicó  Nora Koremblit de Vinacur, psicoanalista especialista en niños y adolescentes.

Según Koremblit ce Vinacur, “el sentimiento de confusión en los chicos los lleva a sentir que no se satisfacen con nada, se vuelven más caprichosos, consumistas y siempre hay que comprarles cosas porque parece que lo material es lo único que los va a aliviar».

«Muchas veces los mismos padres son quienes piensan que reemplazan la ausencia o quieren darle todo lo que pueden, o suponen que a través del consumo son mejores padres”, añadió.

Por otra parte, la especialista destacó la importancia de “un regalo puntual que puedan compartir padres e hijos” y aseveró que la temática del exceso de regalos aparece todo el tiempo en sus pacientes y se potencia en fechas festivas.

Juan Eduardo Tesone, médico psiquiatra, psicoanalista y miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina, señaló al respecto que “el regalo en sí no me parece lo más importante, lo significativo es que la historia contada sea un momento en el cual los padres puedan hablar con sus hijos y conversar sobre sus expectativas y sobre sus deseos».

«Es decir que sea una historia compartida en la cual lo importante no sea al valor real del regalo sino el valor celebratorio que los mismos tienen», señaló.

En el mismo sentido, Felisa Lambersky de Widder, médica pediatra y psicoanalista, sostuvo que “es lógico que en las fiestas donde se junta mucha familia los chicos reciban muchos regalos” aunque aconsejó que “si pide 10 regalos y se le da todo lo que pide quizá eso sea un exceso y es necesario formarlos con límites».

“Uno buena alternativa es regular la entrega de presentes y dárselos de a poco para que disfruten de todo lo que recibieron y poder postergar alguna satisfacción inmediata para desarrollar la capacidad de espera”, destacó.

De Widder remarcó la importancia de la cantidad de tiempo que se le dedique al niño y de enseñar a jugar en un ámbito familiar.

Links interesantes para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernaderodel Jardín Botánico