Parque Tres de Febrero

Parque Tres de Febrero: lagos, bosques de Buenos Aires

Publicado por

Parque Tres de Febrero: lagos, bosques de Buenos Aires

Son conocidos como los Bosques de Palermo, y es el pulmón verde más grande e importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Parque Tres de Febrero

El Museo Sívori, el Planetario, El Rosedal y el Jardín Japonés están emplazados en este predio donde es habitual la práctica de remo, andar en bici o en rollers,o simplemente caminar. El día que fue inaugurado, el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, a modo de acto fundacional, tomó una pala -que aún se conserva en la Dirección General de Espacios Verdes del Gobierno porteño- y plantó una magnolia.

Diversos rincones del parque están cubiertos de enredaderas que se van abrazando a los árboles, mientras los lagos se pueblan de botes y los amantes del running los van bordeando.

El parque debe su nombre a la fecha en que se libró la Batalla de Caseros, cuando Juan Manuel de Rosas fue derrotado por Justo José de Urquiza, el 3 de febrero de 1852.

El predio era propiedad de Rosas, que en sus tiempos de gobernador había adquirido varios terrenos en el área denominada «Bañado de Palermo», donde construyó su residencia: la quinta Palermo de San Benito.

Luego de su caída, su casa fue derrumbada, los terrenos expropiados y más de veinte años transcurrieron hasta zanjar los litigios sobre el uso que se le daría al predio.

Parque Tres de Febrero

El Parque Tres de Febrero se inauguró de forma oficial el 11 de noviembre de 1875, en un acto que contó con la presencia de Avellaneda y de Domingo Faustino Sarmiento.

Ubicado entre las avenidas Del Libertador y Leopoldo Lugones, conforma una superficie de 370 héctareas, incluyendo el Campo de Golf y el Hipódromo, pero las zonas de acceso libre y gratuito ocupan la mayor porción.

En primavera, el paisaje es impagable: florecen los jacarandaes para competir con el cielo, los ceibos aportan el rojo federal y el perfume de los eucaliptos se hace más intenso. Pero en otoño o invierno, la imagen no se desmerece: es la época de las rosas y de las hojas doradas jugueteando con la brisa.

Las opciones para visitar dentro del parque son El Rosedal, el Planetario, el Museo Sívori y el Jardín Japonés.

De los cuatro lagos, el Victoria Ocampo, entre las calles Ragone y Sarmiento, es el menos conocido, el más pequeño y el más sereno, por estar oculto entre el frondoso monte de la Plaza Sicilia. A pesar de estar al lado de la Administración del Parque, goza de una quietud que resulta extraña en la ciudad. Con un paisaje pintoresco, sus aguas se caracterizan por la presencia del sábalo, un pez de porte importante para un lago artificial.

En el Rosedal se ubica el legendario lago de nombre homónimo que cuenta con un embarcadero de 60 botes y alrededor de 40 deslizadores acuáticos. Su fauna se compone de mojarras, morenitas, tarariras, bagres, palometas verdes y siete colores.

Bordeado de vegetación, es uno de los sitios elegidos para compartir momentos en un clima distendido que parece dejar lejos la vorágine de la gran ciudad.

El famoso Puente Blanco, diseñado por Benito Carrasco, atraviesa el lago y permite visitar el Rosedal o el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicados en márgenes distintas.

El Rosedal cuenta también con anfiteatro, un Patio Andaluz, obsequiado en 1929 por la ciudad de Sevilla, y el Jardín de los Poetas, donde se exhiben diversos bustos de poetas célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri y William Shakespeare. Todos los fines de semana se realizan visitas guiadas.

El Lago del Rosedal

Como su nombre indica, este lago recorre la plaza Holanda, mejor conocida como “el Rosedal”. Tal vez por encontrarse dentro de uno de los espacios más populares del Parque 3 de febrero, el Lago del Rosedal es el más conocido de los cuatro lagos, a pesar de ser el segundo en extensión, con, aproximademente, 47.000 m2 de superficie.

Av. Infanta Isabel 410,

Parque Tres de Febrero, Rosedal de Palermo. Buenos Aires. Argentina
loslagosdepalermo@hotmail.com

Parque Tres de Febrero, Rosedal de Palermo. Buenos Aires. Argentina
loslagosdepalermo@hotmail.com
+54 11 4778-3959

Horarios de verano APROXIMADO
Todos los días de 10,30 hs. a 19:00 hs

Horarios de Invierno APROXIMADO
Todos los días de 10:30 hs. a 17:30 hs









RECOMENDACIONES
Rápida atención. 30 minutos o  1 hora para disfrutar. Es poco costoso el pase, pero es un clásico de las familias Argentinas. A los chicos les encanta, es ideal para una salida romántica y de conquista.
Recomiendo que  lleven protector solar y mata mosquitos.  

TIEMPOS DE ALQUILER 30 minutos y 60 minutos

NAUTILUS I
/ CAPACIDAD Máxima: 4 personas

NAUTILUS II
 / CAPACIDAD máx.: 4 adultos + 2 niños hasta 11 años

BICISCAFO I
 / CAPACIDAD máx.: 2 personas

BICISCAFO II
 / CAPACIDAD máx.: 4 personas

BICISCAFO III
/ CAPACIDAD máx.: 6 personas + 1 niño hasta 8 años

BOTE DE REMOS
 / CAPACIDAD máx.: 4 personas + 1 niño hasta 4 años

Condiciones Generales de uso

*Presentar documento de identidad y ser mayores de 18 años.
*Los niños podrán viajar con acompaneamiento de un mayor de edad.
*El uso de chaleco salvavidas es obligatorio en adultos y niños durante el tiempo de permanencia en el bote de remo o biciscafo ( decreto Nº 1314/2008 Art. Nº 16 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
*Los ocupantes no deberán desembarcar en ningún otro lugar que no sea en la zona de embarque.
*Chocar las unidades, pasarse de una unidad a otra, quitarse los salvavidas, atar dos unidades juntas y desembarcar en algún lugar que no fuera el embarcadero habilita a la empresa a retirarle la unidad.
Se informa al público visitante que en los días de inclemencias climáticas (vientos intensos, lluvias, lloviznas persistentes) »Los Lagos de Palermo s.a.» permanecerá cerrado por razones de seguridad.

TURISMO EN EL LAGO

El famoso Puente Blanco, diseñado por Benito Carrasco, atraviesa el lago y permite visitar el Rosedal o el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, ubicados en márgenes distintas. El puente es también un punto turístico en sí mismo, marco de innumerables fotografías. Desde allí, se puede ver a los cisnes nadar y a los turistas navegar por el lago en las pequeñas embarcaciones que se alquilan al público. El embarcadero del Rosedal cuenta con 60 botes y 40 deslizadores acuáticos.

Bustos de los Poetas en el Rosedal

Gabriel Garcia Marquez
Miguel de Cervantes
Alejandro Casona
Dante Alighieri
Giaccomo Leopardi
Gibran Khalil Girban
Ramón Pérez de Ayala
Miguel Ángel Asturias
José Martí
Jorge Luis Borges
Rubén Darío
Miguel Hernández
Julián Aguirre
Rosalía de Castro
Paul-François Groussac
Fernán Félix de Amador
Rabindranath Tagore
Amado Nervo
Antonio Machado
Federico García Lorca
William Shakespeare
Taras Shevchenko
Alfonsina Storni
Schólem Aléijem

Al lado del Golf está el Lago de Regatas que supera en superficie al resto, es el ecosistema acuático más importante de la Capital Federal.

Situado entre las avenidas Tornquist y de los Ombúes, alcanza una profundidad de seis metros y sus 2.000 metros de perímetro lo llevan a ser el preferido de los deportistas que practican running. Sus dos islas de densa vegetación, conforman un ambiente ideal para las aves que habitan la zona.

MAR
10

El color de las rosas

El color de las rosas

Están catalogadas más de 30.000 variedades o cultivares en el Mundo. Cada año aparecen centenares nuevos. De las más de 30.000 variedades, están a la venta entre 2.000 y 3.000. La clasificación de las rosas o rosales desde un punto de vista «jardinero» se hace en 3 grupos:

Especies silvestres de rosas: las que existen en la Naturaleza. Rosales Antiguos: variedades de rosas anteriores a 1.867. Rosales Modernos: variedades de rosas posteriores a 1.867.

Las rosas son símbolos antiguos del amor y de la belleza.

Hay rosas de varios colores, teniendo cada uno un significado simbólico diferente, por lo que al regalar o enviar una de estas flores, debemos conocer su significado tradicional, para evitar un malentendido.
No obstante las rosas también se entregan sin importar su color, como un mensaje de felicitación y homenaje.

– Rosa roja. Las rosas de color rojo desde tiempos remotos simbolizan el amor y la pasión. Una rosa roja que se entrega a una persona del otro sexo, es casi una confesión de amor.
– Rosa rosada. Las rosas de color rosado oscuro indican gratitud, las de un rosado claro significan admiración y condolencia.
– Rosa morada. Las rosas de color morado, borgoña o fushia indican belleza y admiración.
– Rosa blanca. Las rosas de color blanco indican la inocencia, la pureza y la paz.
– Rosa amarilla. Las rosas de color amarillo simbolizan o indican un amor muriéndose, los celos, el orgullo, la vergüenza o la infidelidad. También pueden significar amistad.
– Rosa anaranjada. Las rosas de color naranja indican una pasión profunda y exaltada. También un amor desesperado e impaciente.
– Rosa azul. Las rosas de color azulado representan milagros y nuevas posibilidades.
– Rosa gris. Una rosa de color gris indica enfermedad, vejez o un amor marchito.




Debido a la intensa práctica de deportes, las superficies verdes se fueron deteriorando y perdieron capacidad de absorción, lo que llevó a construir un circuito de entrenamiento aeróbico a base de cemento color teja.

Además, se niveló, iluminó y demarcó el área que habilita a los deportistas a entrenar, liberando así el resto del entorno para el esparcimiento; y se instaló nuevo mobiliario urbano, dos muelles de madera y miradores.

Ombúes, robles, ceibos, eucaliptos y jacarandaes enmarcan el lago más grande del Parque Tres de Febrero que contiene en sus aguas pejerreyes de lomo negro y dorados.

Por fin, en Avenida Figueroa Alcorta y Sarmiento está emplazado el Lago del Planetario que cubre una superficie de 9.000 m2, hábitat de patos y cisnes que se desplazan con displicencia sobre el espejo de agua. Los mateos que recorren el predio completan el paisaje mágico de este exclusivo vergel palermitano.

CARTA DE LECTORES PALERMOTOUR

1 Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail

Mail de la Redacción

SUSCRIPCION A PALERMOTOUR NOTICIAS

Suscripción a PALERMOTOUR Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a PALERMOTOUR Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

3 –  PALERMOTOUR Line en Twitter.

4 –  PALERMOTOUR line en Instagram.

5 –  PALERMOTOUR line en Facebook

Parque Tres de Febrero: en Google
Parque Tres de Febrero: en Yahoo
Parque Tres de Febrero: en Bing

CARTA DE LECTORES RESPUESTAS PALERMOTOUR:

LINKS INTERESANTES

Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher. >
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.

Tango en Palermo
Tango y Conceptos
Tango y Esclavitud
Tango Cambalache
Tango Tag