Vacunación

Ómicron: Hay circulación comunitaria. La pandemia no terminó.

Publicado por

Ómicron: Hay circulación comunitaria

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, confirmó este martes que «hay circulación comunitaria» de la variante Ómicron en la Argentina, mientras que dijo que no hay «evidencia» de que existan casos de «flurona» en el país.

«La circulación de Ómicron vino a complicar todo esto porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria de Ómicron que están conviviendo con otras donde está predominando la variante Delta, que son la mayoría (de casos)», señaló.

Además la funcionaria dijo que desde la cartera de Salud esperaban «esta suba de casos», mientras que prefirió no hacer pronósticos en cómo impactará la variante Ómicron en la sociedad argentina.

«No podemos hacer pronósticos porque no tenemos evidencia. Tenemos que evitar los casos graves y las muertes», aseveró en declaraciones radiales, mientras que además indicó: «Nosotros no tenemos evidencia de que en la Argentina haya casos de flurona».

Tarragona manifestó también: «La conducta individual hoy es lo que mejor resultado nos da. Que la gente mantenga distancia, que use barbijo, que se lave las manos, que evite los lugares cerrados y las aglomeraciones de gente. Eso ha resultado cada vez que lo hemos hecho».

EEUU TODO MAL

Estados Unidos rompió su récord de casos diarios de Covid-19, al registrar más de un millón de nuevos contagios positivos, en medio de la rápida propagación de la variante Ómicron, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El país norteamericano reportó alrededor de 1,07 millones de casos confirmados en las últimas 24 horas, siendo el más afectado por la pandemia en el mundo. El número de casos nuevos de coronavirus se duplicó en los últimos siete días hasta una media de 418.000 casos diarios, informaron medios locales.

Este aumento llega cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron acortar, de diez a cinco días, el período recomendado de autoaislamiento tras recibir un resultado positivo si no se muestran síntomas.

Además, este número es una subestimación significativa porque debido a las vacaciones navideñas muchos estadounidenses se han hecho test de detección del virus en casa, por lo que muchos de estos resultados no se han informado a las autoridades sanitarias.

La rápida propagación del coronavirus no solo ha ejercido una mayor presión sobre el sistema sanitario del país, sino que también ha afectado, de nuevo, a la economía nacional, provocando una escasez de mano de obra, miles de cancelaciones de vuelos y que algunas empresas vuelvan a cerrar sus puertas.

Además, en medio de la suba de casos y la demanda por testeos, la funcionaria comentó: «Fue una irrupción casi inesperada de tantos (casos), tan juntos. Las jurisdicciones ya están ampliando sus capacidades de testeo. Nosotros estamos acompañando la estrategia de impulsar los auto test, en breve vamos a poder hacerlo y eso descomprime también el testeo en el primer nivel».

EN BRASIL

Brasil suspendió este lunes su temporada de cruceros hasta el 21 de enero próximo a raíz de la explosión de casos de coronavirus entre turistas y tripulaciones, anunció este lunes la Asociación Brasileña de Navíos de Cruceros (Clia), luego de que tres barcos de turismo debieran cancelar sus paseos por varias ciudades costeras.

Las empresas tomaron la decisión luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) impidiera la partida de un crucero el domingo en el puerto de Santos y recomendara el cese de esta actividad a raíz de los casos de influenza y Covid-19 que se registraron en tres cruceros.

El Ministerio de Salud no había respondido el pedido de Anvisa pero sí lo hizo la entidad que reúne a las compañías multinacionales de cruceros, en el sentido de terminar con los conflictos generados por los casos de coronavirus a bordo registrados en las últimas semanas.

Los casos consisten en una «pequeña minoría de la población a bordo», dijo la entidad en el comunicado, y agregó que «busca un alineamiento para resolver la interpretación y aplicación de los protocolos».

Clia informó que los cruceros en navegación finalizarán sus paseos actuales y que la temporada podrá ser cancelada en forma total, luego de que el turismo de cruceros recibiera el 5 de octubre pasado la autorización para el retorno a las actividades tras los confinamientos.

Anvisa había pedido el domingo por la noche en un comunicado la suspensión de la temporada de cruceros y amenazó con sancionar con multas y acciones penales a la empresas de turismo embarcado que no cumplan los protocolos contra la Covid-19.

«Anvisa contraindica embarques en barcos crucero en este momento y recomienda la suspensión provisoria de viajes de crucero en Brasil», dijo el organismo en un comunicado.

El ente regulador se encuentra cuestionado por el presidente Jair Bolsonaro y el Ministerio de Salud a raíz de que en diciembre dio la luz verde para aplicar la vacunación en niños mayores de 5 años.

Ante el brote de Covid-19 en dos cruceros que hacían viajes de fin de año por la costa brasileña, Anvisa suspendió la partida del MSC Spléndida del puerto de Santos, con 3.000 pasajeros esperando para embarcar, causando revuelo entre los turistas.

El organismo de control brasileño emitió un comunicado de advertencia sobre los protocolos de seguridad sanitaria en los cruceros de turismo luego de haberle pedido, el sábado, al Ministerio de Salud, suspender la temporada de este tipo de embarcaciones.

«El incumplimiento de los protocolos sanitarios y la desobediencia de las medidas de restricciones impuesta por la autoridad constituyen infracciones que si se confirman resultan en multas y suspensión de las actividades», advirtió el comunicado de Anvisa.

En los puertos atlánticos de las ciudades de Santos, Río de Janeiro y Salvador se registraron casos de pasajeros y tripulantes de cruceros turísticos con Covid-19 que han sido objeto de intervención de las autoridades.

En Río de Janeiro, otro crucero, el MSC Preziosa, atracó el domingo con 28 casos de Covid-19 a bordo, por lo que se abrió una investigación epidemiológica.

El 30 de diciembre Anvisa suspendió las actividades del crucero Costa Diadema en Salvador a raíz de que tenían pasajeros con Covid-19 y ordenó su regreso al lugar de origen, Santos, sin que se puedan realizar actividades de entretenimiento a bordo para poder aislar a los turistas.

Anvisa se encuentra en una situación de enfrentamiento con el presidente luego de que el jefe del Estado ordenada divulgar la foto y el nombre de los directivos del órgano que autorizaron la vacunación infantil, teniendo en cuenta que en Brasil está siendo vacunada la población mayor de 12 años.

El ministro de Salud, Marcelo Queiroga, dijo que para la segunda mitad de enero podrá comenzar a distribuir las vacunas infantiles, aunque aún falta la reglamentación que deberá hacer la cartera a partir del 5 de enero.

El presidente Bolsonaro anunció que no permitirá la vacunación de su hija Laura, de 11 años, tras lo cual afirmó que «es imposible conversar con Anvisa» en virtud de su diferencia de posiciones con el titular de la agencia, el almirante Antonio Barra Torres, quien llegó a su cargo con este Gobierno.

LOS PIRATAS EN MAL ESTADO

Varios hospitales en Inglaterra se declararon en emergencia debido al incremento en las internaciones por el avance de la variante Ómicron del coronavirus, y la gran cantidad de personal que se encuentra en cuarentena tras dar positivo o haber sido contacto estrecho de un infectado.

La cantidad de casos diarios de coronavirus se disparó en las últimas semanas, con otros 157.758 casos confirmados ayer en Inglaterra y Escocia.

Si bien las primeras evidencias sugieren que Ómicron está causando una enfermedad más leve hasta ahora, las internaciones se dispararon, haciendo que los hospitales colapsen en los niveles de atención que se complica por las inasistencias del personal hospitalario.

La semana pasada el Gobierno británico anunció la construcción de hospitales temporarios en Inglaterra para aumentar el número de camas en al menos 4.000.

Pero sin embargo, el Royal College of Nursing (RCN) de Inglaterra, un sindicato que reúne a más de 460.000 enfermeros, mostró su preocupación sobre los planes de dotación de personal para los nuevos centros, que se ocuparán de las personas que no están lo suficientemente bien como para irse a sus casas, pero que necesitan una supervisión mínima durante su recuperación.

El sindicato advirtió también que el Servicio Público de Salud (NHS) no puede «permitirse» el nivel actual de ausencias y pidió un «enfoque más prudente» de las restricciones para frenar el virus.

También cuestionó la diferencia de medidas adoptadas en las distintas partes del Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, y las consideró como «confusas y preocupantes».

«Es confuso y preocupante que los diferentes gobiernos del Reino Unido hayan establecido sus propias reglas y regulaciones diferentes en relación con el manejo de la pandemia», dijo el RCN en un comunicado.

Los expertos del NHS, también se sumaron a las advertencias y piden más restricciones ya que informan que los hospitales públicos están en estado de crisis, debido a la gran cantidad de personal que se encuentra en cuarentena tras dar positivo.

El jefe de la Confederación del NHS, Matthew Taylor, que representa a organizaciones que suministran servicios de salud, dijo que la crisis en los hospitales está sucediendo porque la situación se está volviendo «casi imposible».

En declaraciones a la emisora Times Radio, dijo que el problema con las ausencias del personal es impredecible.

«No sabes dónde se va a enfermar alguien, y cuando alguien se enferma, es más probable que otras personas de ese equipo se enfermen, y los hospitales y los sistemas de salud son complejos, son interdependientes», apuntó.

Por otro lado, Neil Ferguson, el científico que ayudó a dar forma a la estrategia del confinamiento del coronavirus en el Reino Unido y es además un epidemiólogo matemático del Imperial College de Londres, consideró hoy que si bien las infecciones por Ómicron pueden haberse estancado en Londres entre los menores de 50 años, las internaciones hospitalarias pueden tardar más en estabilizarse.

Según Ferguson, esta epidemia se ha propagado tan rápidamente en el grupo de edad de 18 a 50 que no ha tenido tiempo de extenderse realmente a los grupos de mayor edad, «que tienen un riesgo mucho, mucho mayor de resultados graves y hospitalización».

«Entonces, podemos ver un patrón diferente en las hospitalizaciones. Las hospitalizaciones siguen aumentando en general en todo el país y es posible que veamos niveles altos durante algunas semanas», subrayó en declaraciones al programa Today de la BBC.

También dijo que entre el 10 y el 15% de los casos de Ómicron son reinfecciones, por lo que solo debe interpretar los números a través de esa lente.

Dijo que es probable que la reapertura de las escuelas, que ayer retomaron las clases tras dos semanas de vacaciones por Navidad, conduzca también a un aumento de las infecciones por Ómicron en los niños.

Vinos Argentinos

Cabernet Sauvignon de Palermo
Torrontes el Blanco de Palermo
El Malbec de Palermo

Entrada para acompañar

Mejillones de Palermo

Links interesantes para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernaderodel Jardín Botánico