Malvinas
Los principales edificios y monumentos de la ciudad de Buenos Aires fueron iluminados con los colores celeste y blanco de la bandera argentina, para conmemorar a los caídos y veteranos de la guerra de Malvinas, al cumplirse 40 años del inicio del conflicto bélico.
La fachada del Congreso nacional lució iluminada con los colores de la bandera argentina, tal como destacaron en publicaciones en Twitter la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El obelisco con los colores de la bandera de Tierra del Fuego#Malvinas40Años 💙🤍🧡 pic.twitter.com/85eNbUwRml
— María Fernanda Rossi (@FerRadio) April 2, 2022
«En la vigilia por los 40 años de la gesta de Malvinas, el Congreso Nacional se ilumina con los colores de la Patria para recordar, reconocer y homenajear a nuestros héroes y heroínas. Ayer, hoy y siempre #MalvinasArgentinas», destacó Massa en su publicación.
También el Obelisco, el Puente de la Mujer en Puerto Madero y la Usina del Arte, entre otros lugares emblemáticos de la ciudad, fueron iluminados con proyecciones alusivas.
Ahora el Congreso de la Nación, iluminado con los colores de la Patria, acompañando la vigilia en las vísperas de los 40 años de Malvinas. pic.twitter.com/j7GIjwItyh
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 1, 2022
«Gracias al trabajo junto al Gobierno de Tierra del Fuego, en la vigilia por los 40 años de la Guerra de Malvinas, el Obelisco se ilumina con una proyección sobre las islas. Además, los monumentos se encienden para homenajear a los caídos, veteranos, veteranas, y familiares», informó el gobierno porteño.
En el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de #Malvinas rendimos nuestro homenaje a los héroes que ofrendaron la vida y a los dignos veteranos sobrevivientes que hace 40 años defendieron la soberanía del hermano pueblo argentino. Las #Malvinas fueron, son y serán argentinas pic.twitter.com/cZdyL4PPas
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 2, 2022
Alberto Fernández en acto por los 40 años de Malvinas
🗣 «Soy un tipo normal que por hacerle un golazo a los ingleses, que nos mataban a los pibes en Malvinas, hoy todo el mundo me reconoce».
✍🏼 Firma: DIEGO ARMANDO MARADONA.
pic.twitter.com/Tj2lsB3c9b— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) April 2, 2022
El presidente Alberto Fernández le solicitó al Reino Unido que «abandone la injustificada presencia militar» en las islas Malvinas, ya que es una «zona de paz y de cooperación».
Además, expresó su «orgullo por los combatientes y los caídos» y también su «dolor, por la terrible e irresponsable decisión de una dictadura que mandó a la muerte a centenares de compatriotas».
Desde el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex-ESMA, el jefe de Estado bregó para que nunca más «caigan en el olvido de ningún Gobierno» todos los que participaron en la gesta del Atlántico Sur.
«Los honramos como los héroes que han sido y siguen siendo», remarcó.
«Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio nacional. Jamás cederemos en nuestros reclamos», subrayó el Presidente, quien agregó: «Malvinas siempre fue un sentimiento clavado en el corazón de generaciones y generaciones de argentinos».
Junto a Alberto Fernández estuvieron el canciller, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y su par de Defensa, Jorge Taiana, con quienes entregó reconocimientos a veteranos y familiares de caídos.
Además, también estuvieron presentes los ex presidentes de Bolivia Evo Morales; de Uruguay José Mujica; y de Paraguay Fernando Lugo.
Las Malvinas son Argentinas. Reino Unido es el enemigo de Argentina.
Se conmemora el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, una gesta que evidenció la entrega y el valor de nuestros jóvenes soldados y aquellos oficiales y suboficiales que dieron lo mejor de sí, todos verdaderos héroes. Atrás queda una dictadura con un poder desgastado, que intentó mediante el conflicto armado extender su poder y ocultar el horror y el desastre económico que había sembrado.
El 30 de marzo de 1982, un año después de la masiva marcha de la CGT a San Cayetano, se realizaba otra gran convocatoria de protesta, por PAZ, PAN Y TRABAJO, en la que se sintetizó la comisión Multipartidaria que dejó bien claro que los argentinos no deseaban seguir bajo un régimen autoritario.
Tres días después la Junta Militar intentó dar vuelta ese sentir y se lanzó a una guerra con absoluta irresponsabilidad y especulando con un apoyo de EE UU que jamás llegaría. Lejos de ello y fiel a su alianza histórica con el Reino Unido de Gran Bretaña, el gobierno norteamericano tomó partido por su socio en la Alianza Atlántica.
En Malvinas, nuestros soldados debieron enfrentar al enemigo inglés, pero también a otras adversidades,como el abandono y el destrato de los comandantes; sufrieron frío y hambre y, ante la queja, también llegaron a padecer el castigo corporal. A pesar de todo, el valor y patriotismo puesto de manifiesto en batalla por nuestros soldados significó el reconocimiento del enemigo.
Hubo en aquella guerra gestos y acciones que valen la pena resaltar, como el apoyo de Latinoamérica, en especial de Perú, que no se solo se tradujo en manifestaciones populares a favor de Argentina, sino en una fuerte acción diplomática en organismos internacionales, como la OEA y Naciones Unidas.
Lamentablemente, además del revés militar, con la invalorable pérdida de jóvenes vidas, el conflicto con Gran Bretaña resultó en un gran retroceso en las negociaciones por recuperar la soberanía de las Islas. En pleno proceso de descolonización a nivel mundial, el Derecho Internacional nos daba por aquel entonces, tal como sucede actualmente, la posibilidad de canalizar nuestro justo reclamo por la vía pacífica y la acción diplomática.
Tal es así que desde 2004 Naciones Unidas viene pidiendo la reanudación de negociaciones por la Cuestión Malvinas entre la Argentina y el Reino Unido. Ese reclamo es compartido por diversos foros multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de los 77 más China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), las Cumbres Iberoamericanas y el MERCOSUR, entre otros.
A cuatro décadas del 2 de Abril de 1982, fecha que recordamos como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, la herida sigue abierta, por aquellos 649 argentinos muertos en combate, por los que volvieron al continente y padecieron el abandono y el maltrato, y por los que todavía aguardan el reconocimiento de las instituciones del Estado.
Queda por delante honrar más que nunca a los Héroes del Atlántico Sur para mantener viva la causa Malvinas y logar que aquel territorio sea devuelto definitivamente a la República Argentina por la potencia que lo ocupa de manera ilegítima.
Entre el 2 y el 3 de enero de 1833, el Gobierno británico usurpó por la fuerza las islas Malvinas. Un especial que aborda el hecho y sus consecuencias, y que recorre el largo camino que la Argentina transitó en reclamo por la soberanía de las islas.
40° aniversario de Malvinas: la Ciudad realizó una nueva “Marcha de las Antorchas”
La actividad se enmarca dentro de la agenda “Siempre Malvinas” que impulsa la administración porteña
En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y al cumplirse el 40° aniversario de la guerra, se realizó la tradicional “Marcha de las Antorchas”, un evento que fue llevado a cabo por la Casa del Veterano y propiciado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad comenzó este viernes por la noche, con una concentración en la Casa del Veterano, desde donde los participantes marcharon encolumnados, portando antorchas encendidas, con destino final al Cenotafio a los caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza General San Martín.
Una vez que arribaron a la Plaza, continuaron su caminata hacia el frente del Monumento, donde se entregaron dos coronas de flores en conmemoración a los caídos. Luego se entonó el himno nacional y se realizó un minuto de silencio.
Acto seguido, tuvo lugar una homilía y para culminar la ceremonia tomó la palabra el presidente de la Casa del Veterano de Guerra, Juan Mendicino.
Del evento participaron, además, el procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, y autoridades de la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata.
En virtud de la ley 1075 de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat otorga un subsidio mensual vitalicio para veteranos de guerra o familiares de víctimas de la guerra.
La “Marcha de las Antorchas” forma parte de la agenda que la Ciudad lleva adelante bajo el lema «Siempre Malvinas», que reafirma el compromiso con el reclamo por el ejercicio pleno de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
A través de una serie de actividades conmemorativas, educativas, culturales y recorridos históricos que se desarrollan en la Ciudad, con la participación del público, se homenajea a los caídos de la guerra, los veteranos y sus familias.
Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires
Palermo Hollywood
Palermo Soho
Palacio de los Patos
El Invernadero del Jardín Botánico