Palermo es el barrio más extenso y sexy de Buenos Aires y “Soho” fue el nombre con el que bautizaron a la sección donde florecieron las tiendas de indumentaria, tanto las marcas de consumo masivo como los emprendimientos independientes con estilo de autor como Nadine Zlotogora, Pablo Ramírez ó Cecilia Gadea, los pioneros del mercado del diseño de los 80, todos los demás llegaron años después. La intervención de las fachadas de los locales es un distintivo de este barrio, lo que lo vuelve llamativo.
Ya nadie pone en duda que Palermo es súper, requeterecontra cool. Además de las Cañitas se fueron sumando luego Hollywood, Soho, Madison o Palermo Vip, Bronx, y vamos por más. Caminando por sus calles no solo pudimos ver a Robert Duval, Francis Ford Coppola, Mick Jagger, Barak Obama o Robert De Niro. También muchas de las chicas más requetebién del ambiente farandulero de la TV de cabotaje.
Palermo Soho es todo expresión en diversos ámbitos el Soho se usa para designar una parte intima de la Ciudad.
Pasan los años y la tendencia se mantiene: Palermo es y seguirá siendo todavía el corazón de Buenos Airesy ahora en pandemia el Soho sigue siendo lo más..
Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ubicado al norte de la ciudad, su territorio abarca la totalidad de la Comuna 14. Con 15,6 km² de superficie, es el de mayor extensión de la ciudad.
El término “Palermo Soho” surge a partir de un auge inmobiliario en la zona en la cual diseñadores de moda, artistas, vieron que los locales de Palermo se alquilaban por monedas en ese momento histórico, pero la verdad es que fué una ocurrencia del enigmático director de Palermonline Noticias Pablo Rubin, hoy ex Presidente de la Asociación de Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires, por el año 2001, 2002, como fué el invento de Palermo Bronx y de Palermo Vip, entre otros nombres.