Día de la Milanesa: por qué se festeja hoy con la napolitana más grande del mundo. Sándwich de milanesa, una solución infalible cuando hay mucho apetito y poco tiempo.

El Día de la Milanesa es una fecha importante en la Argentina. Desde cuándo se festeja y por qué es la fecha. Cómo es la milanesa napolitana más grande del mundo, que se hizo en la Argentina.
Cada 3 de mayo se festeja en Argentina el Día de la Milanesa. En sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, pero también con fideos con manteca: la milanesa es el plato favorito de los argentinos, como el asado y las empanadas.

El amor de los argentinos por la milanesa es incondicional. Así, aunque el consumo de carne bajó, las milanesas son la excepción. Encabeza la lista de las comidas con carne vacuna más elegidas, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).
Se calcula que en la Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año. Es decir, el consumo per cápita anual es de 11,4 kilos.
El Día de la Milanesa se festeja en la Argentina cada 3 de mayo. La fecha nació como trending topic en las redes sociales y, desde hace pocos años, se celebra esa comida clásica de la gastronomía argentina con promociones y menúes especiales durante todo el mes.

En 2022, el Día de la Milanesa se festejó con una súper milanesa napolitana de 4 metros por 3 metros, que quiere ser récord mundial. La fábrica de Alimentos Holis preparó durante toda la madrugada, con 20 cocineros de su equipo, una milanesa napolitana que pesó entre 800 y 1.000 kilogramos.
En Luján prepararon una milanesa napolitana típica de bodegón, pero versión gigante
En plena Plaza Belgrano, en Luján, se elaboró la milanesa argentina récord. Y se usaron cantidades increíbles de ingredientes: 580 kilos de carne de nalga, 420 kilos de pan rallado, 50 kilos de muzzarella, 50 kilos de jamón y 100 litros de salsa de tomate.
A media mañana de hoy, martes 3 de mayo, la milanesa más grande del mundo se puso a freír en 2.000 litros de aceite a una temperatura de 140 grados. Para eso, se usó una mega sartén especialmente diseñada (de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con 50 centímetros de altura).
Finalmente, cerca del mediodía, estuvo lista para ser compartida con las casi 2.000 personas que se acercaron a la plaza frente a la Basílica de Luján.
ORIGEN DE LA MILANESA
El origen de la milanesa o milanga tiene muchas versiones. La más aceptada dice que viene de la ciudad italiana de Milán, en donde se la conoce como cotoletta. Cuentan que en el año 1134, cuando Milán era parte del imperio austro-húngaro, un cocinero italiano presentó en la Corte ese plato por primera vez.
Milanesa frita, con unas gotas de limón y papas fritas, el plato que no falta en la mesa de los argentinos
Con la llegada de los inmigrantes a la Argentina, la cotoletta alla milanese se transformó en la milanesa que todos conocemos. ¡Pero hay más! Ya en la década de 1950 se empezó a hacer popular la milanesa a la napolitana.
Su creación fue resultado de un accidente en la década de 1950. Dicen que a don José Nápoli, dueño de un bodegón que estaba frente al estadio Luna Park en Buenos Aires, se le ocurrió ‘tapar’ una milanesa que se había quemado mucho en la freidora.
Para disimularlo, usó salsa de tomate, jamón y queso muzzarella, esos ingredientes con los que preparaba las pizzas que todos los clientes comían cuando salían de ver los populares combates de boxeo en el Luna.
Taste Atlas, un sitio gastronómico internacional, hizo un ranking con las 100 mejores comidas típicas del mundo. Y la milanesa argentina quedó entre los 15 primeros puestos.
Aunque la milanesa no sea argentina de nacimiento, es un plato infaltable en cualquier casa del país. Por eso, la versión tradicional de ternera, se ubicó en el puesto 14 entre 100. Otras comidas típicas de América latina que entraron en el ranking son la cochinita pibil (México), la picaña y el feijao tropeiro (Brasil) y el cebiche mixto (Perú).
Receta de Milanesa
Ingredientes para 4 personas:
4 piezas de carne (Milanesa de Cuadrada)
Sal y Pimienta negra al gusto
1 Perejil
2 Huevos batidos
300 gr de pan rallado
1 limón cortado en rodajas
Leche
Aceite de Girasol, si quiere que tengan ese característico gusto porteño, ó de maíz si quiere mejorar el sabor o de Oliva para darle un toque más europeo.
Pero si Usted quiere hacer «milangas» Argentinas… Va Aceite de Maiz para Freir o para el horno.
Instrucciones De la Versión Milanesas al Horno de Palermo Viejo, Instrucciones de Claudia.
Primero golpear la carne con un martillo para «el ablande»
Segundo en un bowl colocar los huevos con ajo, perejil y un chorito de leche (esto es uno de los secretos de por que salen más ricas) mezclar
Tercero embeber la carne en el bowl y luego embeberla en el bowl de pan rallado.
La biblioteca técnica habla de hacerlo 1 o 2 veces, Dos veces es para los que quieren vender por más peso. salen más feas.
Instrucciones De la Versión Milanesas Frita De Palermo Zoo, Instrucciones de Sarita.
Primero golpear la carne con un martillo para «el ablande»
Segundo en un bowl colocar los huevos con ajo, perejil y un chorito de leche (esto es uno de los secretos de por que salen más ricas) mezclar
Tercero embeber la carne en el bowl y luego embeberla en el bowl de pan rallado.
Si es frita no hay que esperar, una vez que tengan el pan rallado a freírlas en fuego y aceite caliente no quemado. Casi un minuto, retirar y ponerlo en un plato con papel absorbente. Cocinar las milanesas hasta que estén doradas.
Palermo Hollywood
Palermo Soho
Palacio de los Patos
El Invernadero del Jardín Botánico