Centro de Reciclaje de la Ciudad
En la Ciudad de Buenos Aires los residuos verdes y el tratamiento de los restos orgánicos son dos ejemplos de gestión que realiza el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño.
Con el objetivo de reducir nuestros residuos y extraer menos recursos naturales del planeta, el concepto de economía circular ya se utiliza en todas las dimensiones. El diseño es una de las etapas cruciales donde se debe pensar qué otros productos se harán cuando ese ya no se utilice como tal, porque no desecha el producto final ni se convierte en basura, sino todo lo contrario: se utiliza como recurso para un nuevo ciclo de vida.
Pero no solo se puede implementar este concepto a escala de una ciudad o región, sino en cada casa. Algunas preguntas para hacernos: ¿cómo circula la economía hogareña? ¿qué haces con los residuos? ¿cómo gestionas tus alimentos? Porque nuestros residuos nos delatan, nos muestran la huella de nuestra existencia.
“La economía circular es un eje central de nuestra gestión, por eso nuestro compromiso es fortalecer las políticas de reciclado y promover la 7 R: reflexioná, rechazá, reducí, redistribuí, reclamá, reutilizá, y reciclá. Para construir ciudades más verdes y sostenibles”, afirmó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
Residuos hogareños y compostaje
En este sentido, el tratamiento de los restos verdes y de los orgánicos a través de distintas técnicas de compostaje que realiza la Ciudad es un claro ejemplo de economía circular.
Del mantenimiento de los espacios verdes y parques se generan residuos, como hojas, césped, restos de flores y pequeñas ramas, estos se valorizan a través de la técnica del compostaje. Por lo cual, se crearon tres Centros de Compostaje, ubicados en el Velódromo de Palermo dentro del Parque 3 de Febrero, en el Cementerio de la Chacarita y en el Parque Indoamericano, en Lugano.
Los Centros tienen como objetivo principal recuperar y valorizar estos residuos para reducir las toneladas que se disponen en el relleno sanitario, y también generar el compost que actúa como fertilizante y mejorador de suelos en los parques porteños para la siembra de pasto, jardines y huertas.
Un desafío aún mayor es el caso de los orgánicos, ya que representa el 50% de los residuos generados por cada habitante. Según los estudios realizados se considera que todos los desechos alimentarios tienen una segunda vida, ya que se han desarrollado tecnologías que aprovechan los residuos para producir una larga lista de productos.
En el Centro de Reciclaje de la Ciudad funciona una planta de tratamiento para esta fracción donde llegan los residuos recolectados a generadores especiales, como supermercados, hoteles y restaurantes. Luego del proceso que implica una etapa manual y otra mecánica con un reactor térmico se obtiene un compost orgánico que actúa como mejorador de suelos, aportando nutrientes.
La economía circular se presenta en la actualidad, en una sociedad en crisis post aislamiento por una pandemia que confinó a casi toda la población del planeta, como una gran oportunidad de generación de empleos y de reactivación de una economía limpia.
Compostaje y mejora de suelos. En la ciudad de Buenos Aires hay tres Centros de Compostaje, ubicados en el Velódromo de Palermo dentro del Parque 3 de Febrero, en el Cementerio de la Chacarita y en el Parque Indoamericano, en Lugano.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
-
Pabellon del Centenario
-
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
-
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
-
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
-
Parque Las Heras.
-
Club de Pescadores.
-
Racket Club de Palermo.
-
El Templo de Vesta.
-
Jardín de los Poetas del Rosedal
-
Los Portones de Palermo
-
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
-
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
-
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
-
Casa Bagley del Zoo.
-
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
-
Aljibe Colonial
-
Esculturas del Barrio de Recoleta
-
La familia Errazuriz Alvear
Pabellon del Centenario
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Parque Las Heras.
Club de Pescadores.
Racket Club de Palermo.
El Templo de Vesta.
Jardín de los Poetas del Rosedal
Los Portones de Palermo
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
Casa Bagley del Zoo.
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
Aljibe Colonial
Esculturas del Barrio de Recoleta
La familia Errazuriz Alvear
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentino.
La mejor Torta del año.
¿Cómo se Clasifican los Quesos?.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano
Cangas del Narcea en Argentina
Bar Barcelona Asturias. El Bodegón del Barrio de palermo
Links Interesantes
Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.
e Woman | Mujer Verde.
Tech News | Lo último en Tecnología.
Milonga | Tango, Milonga y Vals.
Noticias Capital | Noticias de la Ciudad de Buenos Aires.
Bustos del Paseo de los Poetas en el Rosedal dek Barrio de Palermo
Gabriel Garcia Marquez
Miguel de Cervantes
Alejandro Casona
Dante Alighieri
Giaccomo Leopardi
Gibran Khalil Girban
Ramón Pérez de Ayala
Miguel Ángel Asturias
José Martí
Jorge Luis Borges
Rubén Darío
Miguel Hernández
Julián Aguirre
Rosalía de Castro
Paul-François Groussac
Fernán Félix de Amador
Rabindranath Tagore
Amado Nervo
Antonio Machado
Federico García Lorca
William Shakespeare
Taras Shevchenko (está fuera del Jardín por las locuras de los Legisladores Enfermos Porteños, (literalmente lo dejaron a fuera del Rosedal)
Alfonsina Storni
Schólem Aléijem