Habilitan los casamientos al aire libre en la Ciudad: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos
Los casamientos al aire libre podrán realizarse en tres lugares de la Ciudad de Buenos Aires y esperan incluir más opciones. Además, la inscripción es vía web.
Los casamientos se habían suspendido en los últimos meses a raíz de la pandemia. Aunque con las nuevas flexibilizaciones, se había habilitado la organización de eventos con protocolos estrictos y un número determinado de invitados.
Es así que recientemente, la Ciudad de Buenos Aires anunció que volverán a estar permitidos los casamientos al aire libre en zonas que las parejas habitualmente elegían. De esta manera, lugares como el Rosedal de Palermo o el Teatro Colón podrían ser reservados nuevamente para celebrar la unión matrimonial.
Asimismo, a partir de este jueves 25 de noviembre se habilitan tres lugares para los casamientos, pero se espera que para el año siguiente sean 10 las opciones disponibles. En cada caso, la decisión de casarse al aire libre contempla numerosos requisitos y pasos para inscribirse en el trámite que se deberán tener en cuenta.
Por un lado, uno de los requisitos es que, al menos uno de los dos individuos que se casen, demuestren su domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, los cuatro testigos del casamiento deberán ser mayores de edad y tener domicilio en Argentina, por lo que se solicitará el DNI vigente.
En el caso de los extranjeros que dispongan del DNI argentino temporario vencido, tendrán que presentar en la inscripción el “Certificado electrónico de residencia precaria” que emite la Dirección Nacional de Migraciones.
Por otro lado, aquellos casados y divorciados en el extranjero, tendrán que realizar previamente el trámite de Autorización para Concretar Matrimonio o Unión Convivencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Ciudadanos Casados y Divorciados en el Extranjero.
Luego de cumplir con los distintos requisitos, la inscripción se realizará vía web en la Agenda de Turnos del Gobierno de la Ciudad y se seleccionará las opciones de lugares y fechas disponibles. Se debe pagar la Boleta Única Inteligente a través del link que se envía y luego se abona por los testigos adicionales, que no pueden ser más de dos, $1125 cada uno. Por último, para confirmar el turno se debe ingresar la documentación solicitada dentro de las 48 horas para no perder la fecha y el lugar seleccionado.