Alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires

Publicado por

Alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires

Los precios de los alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires tuvieron en marzo aumentos mensuales de hasta el 12,5% e interanuales de hasta el 75%, según el informe dado a conocer por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

Alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires

La entidad señaló, además que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de $33.000 en el mes analizado, alcanzó para cubrir el 86,8% de los $38.000 que representa la mediana de los monoambientes en el distrito porteño.

En relación con los $45.000 de la mediana de los departamentos de dos ambientes y los $70.000 de los de tres, el salario mínimo tiene una cobertura del 73,3% y del 44%, respectivamente.

“Si bien esta relación había mejorado durante el segundo semestre de 2021, este primer trimestre del año muestra una caída”, indicó el informe del CESO.

Asimismo, señaló que los valores precisados “no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 18% del costo de alquiler”.

Por otra parte, aclaró que los precios promedio para toda la ciudad “varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales, entre otras)”.

Los aumentos respecto de febrero 2022 fueron de 8,6% en los monoambientes, 12,5% para los de dos ambientes y 8,9 en los de tres ambientes.

En cuanto a la variación respecto de marzo de 2021, el costo de alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 58,3%, para una unidad de dos ambientes subió 60,7% y para un departamento de tres ambientes el incremento fue del 75%, de acuerdo con las mediciones de la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

CESO también destacó que el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central “muestra un incremento interanual de 51,7% al primer día hábil de marzo”, en tanto la variación al día de hoy llega al 53,3% respecto del 23 de marzo de 2021.

El centro de estudios remarcó en su informe que “si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso”.

“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”, advirtió al respecto.

Alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires

PRECIOS

Alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires



«Los barrios con más demandados», explica  Daniel Bryn, dueño de Invertire Real Estate.

«Hay tanta demanda que muchos lo que están haciendo es reservar los departamentos sin siquiera visitarlos. Hay algunos propietarios que hasta establecieron los valores en dólares y pretenden el pago en billetes estadounidenses», asegura.

Según los datos de Zonaprop, el alquiler promedio de un 2 ambientes en la ciudad tiene un precio de $ 50.891 por mes, lo que mostró un alza del 4,5% por encima del mes previo y en todo 2021 acumularon una suba de 52,8%.

Ahora, en los barrios de Palermo y Las Cañitas, esos valores son muy superiores. Un monoambiente se comercializa a $60.000 al mes. «No llegamos a publicarlo porque ya se alquila. La demanda es récord», explica el inmobiliario.

Y como suele suceder cada vez que se incrementa la demanda, suben los precios. «Los nuevos contratos están teniendo valores muy altos sobre todo porque la demanda es muy constante», explica Soledad Balayan, socia de Maure inmobiliaria que opera en la zona de Las Cañitas.

«Hoy nuestra inmobiliaria no tiene stock disponible de unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Hace un mes que no tenemos inmuebles de esta tipología en alquiler», explica por su parte Jorge Toselli, dueño de JT Inmobiliaria.

«En muchos casos son grupos de amigos que deciden alquilar un departamento más grande, donde cada uno tenga su habitación pero ya equipados, con contratos flexibles», explica Bryn.

«En un breve lapso de una semana alquilamos 4 de los 5 que teníamos, se da esta posibilidad que los pocos propietarios dada la baja rentabilidad, deciden alquilar, aceptan garantía con seguro de caución, por lo que hay poca oferta», explica Toselli.

 Para el inmobiliario, que maneja la zona de Recoleta, también está faltando desde hace tiempo «las unidades de 3 ambientes que prácticamente no hay ofrecimiento y un matrimonio con un hijo no consigue hoy por hoy», asegura

Desde junio de 2020, cuando entró en vigencia la Ley de Alquileres, los seguros de caución pueden ser tomados como una garantía a la hora de firmar un contrato. Es una de las opciones que tienen los propietarios e inquilinos.

Desde la plataforma Zonaprop realizaron un relevamiento de los valores de los seguros de caución de acuerdo a los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Según el informe, las garantías para alquilar un departamento de dos ambientes tienen precios entre $71.872 hasta $184.635.

Los barrios con valores más altos de garantía son Puerto Madero ($184.635), Palermo ($110.571) y Nuñez ($108.132). Por otro lado, los más económicos son San Telmo ($71.872), La Boca ($75.246) y Floresta ($75.460).

En departamentos de tres ambientes y 70 metros cuadrados, el rango de precios aumenta y los valores son entre $100.500 y $270.150. Puerto Madero también lidera el ranking de precios por barrio con un valor de $270.150, seguido por Palermo ($167.850 pesos) y Belgrano ($162.750). Aquellos más accesibles son San Telmo ($95.100), Liniers ($100.500) y Parque Patricios ($109.200).

El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) ofrece garantías a través del programa Garantías + Fácil, que facilita el acceso a seguros de caución de diferentes compañías. Los inquilinos que queden seleccionados en el programa pueden obtener su garantía con un descuento del 70% en el seguro.

Los requisitos para postularse al programa incluyen tener más de 18 años de edad; poseer un ingreso total o familiar de entre 2 y 7 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (entre $66.000 y $231.000); no contar con antecedentes financieros desfavorables; poseer Documento Nacional de Identidad argentino; y la vivienda a alquilar debe estar en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Links populares para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernadero del Jardín Botánico