Alimentación: Recomiendan comer saludable para Navidad y Año Nuevo
Una alimentación saludable y planificada es lo que se recomienda para las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo, porque, a diferencia de otros años, muchas personas llegan con un exceso de peso que no es habitual debido a un desequilibrio alimentario y la falta de actividad física que se acentuó durante varios meses producto del aislamiento social preventivo por el coronavirus.

Ala hora de planificar los mencionados encuentros las personas no deben olvidar las recomendaciones de distanciamiento social, por lo cual se recomienda que al elegir el menú deben tenerse algunas consideraciones.

Entre ellas, hay que considerar no recurrir a las comidas del tipo bufet para evitar que las fuentes de alimentos pasen por muchas manos y que la manipulación de alimentos se realice de forma correcta al igual que al servir los platos y al preparar la mesa.
También se bebe tener en cuenta qué tipo de alimentos estarán presentes en la mesa tradicional de estas festividades, que generalmente incluyen algunos que son muy calóricos y con elevado contenido de grasa.
Para tener en cuenta, el lechón, la pavita rellena o el carré de cerdo, así como los turrones, el pan dulce, las garrapiñadas y el maní con chocolate son algunos ejemplos de alimentos que trastocan la dieta habitual, por lo cual se recomienda no ingerirlos en exceso.
Los especialistas sugieren elegir platos que incluyan una variedad de vegetales, frescos e ideales para las altas temperaturas de verano y también es recomendable consumir abundantes frutas y verduras, preferir preparaciones frías, con cortes de carnes magros o pollo sin piel.
Otra de las cosas a tener en cuenta es hidratarse bien, preferentemente con agua o en su defecto bebidas sin azúcar, moderar el consumo de alcohol y cuidar el tamaño de las porciones.
Algunas opciones recomendables en cuanto a la entrada son, Vitel toné, tomates rellenos, vinagretas de vegetales o carnes, mientras que para el plato principal se sugiere pollo al horno, asado a la parrilla, mil hojas de vegetales o lasaña de berenjenas.

En cuanto a las guarniciones, se puede optar por ensaladas con base de hojas verdes y agregar otros vegetales, legumbres, pasas de uva, tomates secos, vegetales grillados (al horno o en la parrilla).
Para postre, se recomienda ensalada de frutas a la cual se le puede agregar helado y para la mesa dulce tradicional hay que elegir todo con moderación, mientras que se pueden preparar platos pequeños individuales para poder controlar la cantidad.

Significado de Kcal (kilocalorías)
Qué es Kcal (kilocalorías):
Kcal simboliza una kilocaloría. Una kilocaloría es una unidad de energía térmica donde 1 kilocaloría equivale a 4,1868 kilojulio (KJ), y, asimismo, a 1000 calorías (cal).
La kilocaloría (kcal) suele ser usada como sinónimo de calorías (cal). En biología, ambos términos solían ser equivalentes. Además, en el uso cotidiano, se abrevia kilocalorías como calorías. Para diferenciarlas, es conveniente ver si su símbolo es kcal (de kilocaloría) o cal (para caloría).
Las kilocalorías (kcal) esenciales para el ser humano reciben el nombre de metabolismo basal. Este indica las kilocalorías mínimas que cada cuerpo en reposo necesita para que órganos y tejidos ejerzan sus funciones básicas para sobrevivir.
También se mide con kilocalorías (kcal) la cantidad de energía que aportan los alimentos y la cantidad de energía quemada mediante esfuerzo físico.
Dependiendo de factores como la cantidad de enzimas o bacterias, por ejemplo, un individuo puede absorber menos o más kilocalorías ingiriendo el mismo alimento.
Además, los alimentos que necesitan de más energía para ser digeridos, como granos integrales y verduras más fibrosas, aportan menor valor energético que las kilocalorías que contienen, ya que una cantidad es usada para dicho proceso.
Las kilocalorías (kcal) y las calorías (cal) son unidades de energía y no indican los aportes nutricionales adicionales que puede contener el alimento. Los alimentos que gastan más energía para ser digeridos suelen tener proteínas, nutrientes y grasas esenciales necesarias para un cuerpo saludable.
En este sentido, una dieta solo en kilocalorías o calorías puede llevar a la desnutrición.

Kcal y cal
Kcal simboliza a las kilocalorías y cal a las calorías. 1 kcal es igual a 1000 cal. En la mayoría las tablas de nutrición de los alimentos muestran las kilocalorías.
Un huevo hervido, por ejemplo, suele tener 155 kcal; una tortilla de maíz tiene 218 kcal y un vaso de leche entera tiene 150 kcal.
El metabolismo basal se basa también en kilocalorías. Recordemos que el metabolismo basal es la cantidad mínima de kilocalorías necesarias que un ser humano en reposo pueda sobrevivir.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica, según peso, actividad física y masa muscular promedio, que el metabolismo basal para una mujer es de 2000 kcal/día y los hombres de 2500 kcal/día.
