Todo el Jazz está en junio en la Usina del Arte

Publicado por

Toda la diversidad posible del universo del Jazz se hará presente en la Usina a lo largo del mes, desde destacadas figuras locales hasta talentosos músicos internacionales: el mítico Edu Lobo, Jorge Navarro, Paralelo 33º, Itiberê Zwarg, Paolo Angeli, Mark Whitfield, Kirk Lightsey y Nguyên Lê Trio.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en La Usina durante el mes de junio a artistas nacionales e internacionales que rinden tributo a la amplia paleta estilística que conforma el universo del Jazz: desde el sonido de vieja escuela, más tradicional, del cuarteto de Mark Whitfield & Kirk Lightsey hasta las corrientes alternativas donde el género se fusiona con la World Music, el rock y otros sonidos alternativos, como en el caso de la música de Nguyên Lê o de Paolo Angeli. O incluso cuando la armonía del jazz sirve de materia prima para la producción de las más bellas canciones de la música popular que proviene de Brasil, con Edu Lobo.

El domingo 16/06 a las 20 h la Usina va a vivir un verdadero hito cultural para la ciudad de Buenos Aires: llega al Auditorio el legendario artista brasileño Edu Lobo junto a su cuarteto. Figura esencial de la historia y desarrollo de la bossa nova, Lobo es el socio artístico de Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Maria Bethânia y Chico Buarque, entre otros, con quienes ha compuesto algunas de las canciones más emblemáticas del género. El cuarteto de lujo que acompañará en la Usina al gran maestro es también un plan en sí mismo: Mauro Senise en saxo y flauta, Cristovão Bastos en piano, Jurim Moreira en batería y Jorge Silva en contrabajo.

También desde Brasil llega el multi instrumentista Itiberê Zwarg, músico de Hermeto Pascoal por más de cuarenta años. El compositor, arreglador y bajista dará un taller de música universal durante tres días (6-7-8 de junio) en la Usina y esa experiencia finalizará con un concierto de cierre el domingo 9 de junio a las 15 h en la Sala de Cámara. Durante el taller, los participantes crearán composiciones y en el concierto presentarán esas canciones. También habrá espacio para la charla con el público y se darán ejemplos sobre el particular proceso creativo empleado, que es un sello único del docente.

Jorge Navarro, el pianista que sacudió la escena porteña durante más de cinco décadas, ofrecerá a lo largo de cuatro conciertos una muestra panorámica de su gran obra, con formaciones distintas y repertorio especial para cada fecha:

El domingo 2/6 a las 19 h en la Sala de Cámara en Trío haciendo Boleros & Bossas junto a Arturo Puertas y Fernando Martínez. Invitados: Chico Novarro, Belén Pérez Muñiz y Leo Alvarez.

El domingo 9/6 a las 19 h en la Sala de Cámara presentando Jazz Standards junto a Arturo Puertas y con Gustavo Bergalli y Carlos Michelini como invitados.

El domingo 23/6 a las 19 h en la Sala de Cámara ofreciendo Latin Jazz con Arturo Puertas y Fernando Martínez, invitados: Pocho Porteño y Luis Salinas.

El domingo 30/6 a las 20 h en el Auditorio es el cierre de Jorge Navarro & Amigos (junto a Ernesto Acher, Ricardo Lew, Mauricio Percan, Alejandra Martin y Luis Ceravolo).

Por su parte, Paralelo 33º realizará un concierto homenaje a Thelonious Monk, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, el domingo 9/06 a las 20 h en el Auditorio. Será una experiencia única que dará la posibilidad de disfrutar composiciones emblemáticas de este verdadero ícono de la historia de la música contemporánea desde un costado muy poco abordado en su obra, gracias al trabajo de relectura de uno de los combos de música contemporánea argentina más legendarios que ha vuelto a presentarse en vivo, siempre en la Usina, luego de casi 15 años de inactividad.

El sábado 8/06 a las 20 h en la Sala de Cámara, el reconocido artista italiano Paolo Angeli, quien supo cautivar al público de todo el mundo a través de su famosa creación de la guitarra sarda de 18 cuerdas, presentará su último trabajo discográfico 22.22 Free Radiohead. Aquí propone una reinvención de los temas de la banda de Bristol liderada por Thom Yorke con una mezcla de sonidos que van desde el flamenco, la electrónica experimental, el free jazz hasta la música tradicional de Cerdeña, su lugar de origen. No se trata de la interpretación de covers sino de la deconstrucción del material de la banda británica a través de la lente mediterránea de uno de los músicos más importantes de nuestro tiempo.

El viernes 14/06 a las 21 h en el Auditorio, la más pura tradición jazzística tendrá lugar de la mano del Mark Whitfield & Kirk Lightsey Quartet. Una noche a puro jazz con el virtuoso guitarrista y el histórico pianista junto a la sección rítmica de lujo conformada por Santi Debriano en contrabajo y Turu Alexander en batería. (Un detalle curioso: entre los cuatro, debe llegar a 400 discos la suma de las grabaciones en las que aparecen).

El sábado 15/06 a las 19 h en la Sala de Cámara, Kirk Lightsey ofrecerá un solopiano, una de sus especialidades y en el que seguramente cautivará con un repertorio mixto: algunas composiciones propias y versiones de algunos de los jazz songs más tradicionales.

Ese mismo día pero a las 21 h en el Auditorio, el músico franco vietnamita Nguyên Lê presentará, con un estilo único, su proyecto Ha Noi a través de un concierto que estará marcado por una fusión entre el jazz y las culturas orientales, con nuevos sonidos. El guitarrista estará acompañado por Quang Ngo Hong en instrumentos tradicionales y voz, y Alex Tran en percusión.