Sudestada

Sudestada afecta a la Ciudad de Buenos Aires

Publicado por

Sudestada afecta a la Ciudad de Buenos Aires

El centro de prevención de crecidas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió un alerta por las crecidas que podrían superar los tres metros de altura y afectarían a varias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense.

El lunes por la tarde el aumento del nivel del agua ya se encontraba a unos 1,80 metros por encima de los valores habituales. Esto se produjo a raíz de e las intensas lluvias que se registran desde el domingo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se extenderán durante toda la semana.

Esta nueva crecida del Río de la Plata es superior a la de agosto del 2021, cuando el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval publicó un alerta en la que comunicaba que el agua se iba a ubicar a “1,30 metros sobre los valores indicados en las tablas de marea”.

Dónde ocurrirán las crecidas más preocupantes.
El SHN, organismo dependiente del Ministerio de Defensa, marcó las regiones y las horas indicadas en las que se verán más afectadas por la sudestada y las crecidas.

Puerto Madero: crecidas cercanas a los 2,70 metros en el Puerto de La Plata y en la Dársena F del Puerto de Buenos Aires entre las 5:30 y las 7:30 que afectarán al barrio Puerto Madero.

San Fernando: habrá una crecida de 2,80 metros para las 8:30, aunque en un principio se estimaba que el agua podía llegar a alcanzar los 3,10 metros

Isla Martín García: el aumento del nivel del agua alcanzará los 2,40 metros cerca de las 9:30, con una elevación potencial de 2,50.

Qué es la sudestada.
La sudestada se produce cuando soplan vientos fuertes del sudeste sobre el Río de la Plata, puede ir o no acompañados de lluvias y provoca el aumento en el nivel del río, provocando inundaciones en toda el área.

Qué recomendaciones debemos tomar ante este tipo de sucesos:

– No circular por calles ni zonas anegadas

– Evitar sacar la basura

– No acercarse a postes ni cables caídos

Que es la Sudestada
La sudestada es un fenómeno meteorológico común en una extensa región del Río de la Plata de vientos fríos del sur al cuadrante del sureste, que satura las masas de aire polar con humedad.

Si el viento se mantiene durante varios días y, dado que el eje del Río de la Plata es coincidente con la dirección del viento, el arrastre del viento sobre las aguas del río interfiere con el normal desagüe del Río de la Plata, lo que produce el aumento del nivel del mismo sobre la costa argentina y dificulta el drenaje de cauces menores. Se producen frecuentes inundaciones en áreas costeras pobladas del Uruguay y de la Argentina, como: en el Delta del Paraná, los municipios bonaerenses de Avellaneda, Quilmes y Tigre, así como en la zona ribereña de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (como el barrio porteño de La Boca, situado en la Comuna 4). Esta situación se agrava si en el Río de la Plata Exterior se producen mareas anormales o de sizigia.

La alineación del río con el viento también da lugar a fuertes oleajes, que hacen peligrosa la navegación deportiva, e incluso la comercial.

La sudestada afecta principalmente a la zona litoral. Si bien puede ocurrir en cualquier época del año, es común en entre los meses de abril y diciembre, más frecuentemente y con más intensidad entre julio y octubre.

Debido a las copiosas precipitaciones que produce el viento húmedo llamado sudestada, en la zona rioplatense es común la frase rimada: «viento del este, lluvia como peste.»

Usualmente, la sudestada suele terminar cuando el viento rota al cuadrante sudoeste, siendo reemplazada por el Pampero, un viento intenso, frío y seco, que despeja la humedad y nubosidad acumuladas, y ayuda a drenar el Río de la Plata.

Links interesantes para hacer Turismo en Palermo Ciudad de Buenos Aires

Palermo Hollywood

Palermo Soho

Palacio de los Patos

El Invernaderodel Jardín Botánico