Piden que los restoranes incorporen la «porción bariátrica» de la mitad de un plato
La iniciativa -impulsada por la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO)- propone que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la posibilidad de escoger la mitad de cada uno de sus platos para acompañar y facilitar el cambio de hábitos en un creciente número de personas operadas.
El local gastronómico deberá brindar la opción de media porción de todos los platos.
La Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) inició una campaña para que los locales gastronómicos de todo el país ofrezcan la “porción bariátrica”, es decir, la posibilidad de escoger la mitad de cada uno de sus platos para acompañar y facilitar el cambio de hábitos en un creciente número de personas operadas.
La iniciativa se tradujo en un proyecto ingresado en el Concejo Deliberante de Rosario que aspira a tener alcance nacional, y también en un petitorio de la plataforma de recolección de firmas Change.org, que ya reunió más de tres mil firmas.
“Alrededor de 12.000 personas se someten a una cirugía metabólico-bariátrica cada año en la Argentina para el tratamiento de enfermedades como la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos derivados”, dijeron de SACO en un comunicado.
Agregaron que “las estimaciones indican que este número de personas operadas irá en aumento, ya que la evidencia ubica a la cirugía metabólico-bariátrica como el tratamiento más efectivo de la obesidad, una enfermedad cuya incidencia creció un 74% en los últimos siete años”.
De concretarse la propuesta, el local gastronómico deberá brindar la opción de media porción de todos los platos ofrecidos en su menú a un precio acorde, que estará destinado a personas que se estén preparando para una cirugía metabólico-bariátrica o que se la hayan practicado recientemente.
Proponen incorporar la «porción bariátrica» para quienes se hayan operado para bajar de peso.
“La concreción de este proyecto involucra el empoderamiento de las personas con cirugías metabólico-bariátricas para tomar el control de su propia alimentación, en la facilidad de elección de una porción adecuada en cantidad y calidad”, subrayan los autores en los fundamentos de la iniciativa rosarina.
Enfatizaron que “el objetivo no es idear un menú diferente, sino ofrecer la posibilidad de adquirirlo en menor volumen, teniendo en cuenta que su capacidad de ingesta es reducida y, de esta manera, evitar el desperdicio y gasto innecesario”.
En la fundamentación del proyecto, la SACO también hace hincapié en el aumento sostenido de procedimientos bariátricos de los últimos 15 años debido a su efectividad demostrada para el tratamiento de la obesidad mórbida y severa, y de la obesidad grado II con enfermedades asociadas, tanto en nuestro país como en el mundo.
“Alrededor de 12.000 personas se someten a una cirugía metabólico-bariátrica cada año en la Argentina para el tratamiento de enfermedades como la obesidad, la diabetes y otros trastornos metabólicos derivados”.Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad.
“Esta favorable evolución de las cirugías metabólico-bariátricas ha sido acompañada por nuevos desarrollos tecnológicos y el progreso de las técnicas quirúrgicas. Esto permite al paciente ingerir variedad de alimentos ricos en nutrientes, restringir los volúmenes y, fundamentalmente, brindar sensación de saciedad”, detallan.
Al permitir a los pacientes la elección de una “porción bariátrica” en el menú, se asegura una buena tolerancia gástrica, menor desperdicio y ahorro económico.
“La cirugía metabólico-bariátrica es una herramienta que se utilizará cada vez más por lo que el proyecto no solo busca velar por aquellos que ya fueron operados sino también por la gran cantidad de personas que se someterá a esta clase de procedimiento quirúrgico en los próximos años”, resumió el doctor Jorge Harraca, presidente de la SACO.
Tanto personas ya operadas, como la comunidad en general, pueden brindar su apoyo a la iniciativa mediante su firma a través del siguiente link:
www.change.org/porcionbariatrica.
Convocamos a aquellas personas que han sido o serán intervenidas por una cirugía bariátrica y a la comunidad en general a que se adhieran a este proyecto que presentamos e implementamos, inicialmente, en la Ciudad de Rosario, con la intención de que esta medida se alcance a nivel país.
El OBJETIVO es implementar en la carta de los restaurantes menús con «porciones bariátricas». Es decir, la opción de adquirir una porción reducida a menor precio, considerando que dichos pacientes requieren una ingesta menor.
El MOTIVO es acompañar los nuevos hábitos de los pacientes bariátricos sin prescindir de una comida en restaurante, donde habitualmente comen la mitad o menos de la porción, descartando el resto y abonando la totalidad del plato.
Con esta medida lograríamos:
Evitar elaborar y servir alimentos en cantidad que serían desechados.
Comprender el mecanismo de ingesta y saciedad de los operados.
Evitar derroche de alimentos y gastos evitables por alimentos que no podrán ser ingeridos.
La Obesidad en nuestro país es una epidemia creciente que, ante la imposibilidad de controlarla en grados avanzados con cambios de hábitos, dio paso a la cirugía bariátrica como tratamiento. El mismo demostró, a lo largo del tiempo, su éxito en el control de esta patología. Se realizan en el país más de 10 mil operaciones por año, siendo la población de operados en los últimos 15 años sumamente numerosa y en crecimiento.