El número de locales vacíos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6%

Publicado por

El número de locales vacíos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6%

La pandemia golpeó especialmente al comercio y los servicios, que sufrieron los cierres estrictos del año pasado, las reaperturas paulatinas y las nuevas restricciones que se impusieron por la segunda ola de Covid-19. Muchos negocios no resistieron y debieron bajar sus persianas definitivamente, lo que hizo crecer fuertemente la cantidad de locales vacíos.

El número de locales vacíos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6%
El número de locales vacíos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6%

Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en el segundo bimestre de 2021 (marzo-abril), el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6% en relación al nivel previo a la cuarentena, es decir, el primer bimestre del año pasado. La zona más afectada fue la peatonal Florida, donde la circulación bajó considerablemente ante la extensión del teletrabajo en las empresas con sede en el microcentro.

Locales vacíos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subió un 65,6%

“En concreto, durante el segundo bimestre de 2021 se detectó un total de 457 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto a la medición anterior, correspondiente a enero-febrero del 2021, se detectó un alza del 26,2%, ya que entonces los locales vacíos eran 362″, indicó un comunicado de la asociación empresaria. El presidente de la Asociación de Comercios de Palermo Viejo, Camilo Alan, aseguró: “Hay días que no abro la caja”.

Al analizar específicamente los locales ofrecidos en el mercado inmobiliario, se observa que creció un 80,6% la cantidad de negocios en alquiler si se compara la actualidad con la situación previa a la irrupción de la pandemia. En el caso de los comercios en venta, el aumento fue de 81,3% en el mismo período. Los cierres afectaron a las principales arterias comerciales porteñas.

Zona por zona

La CAC realiza este relevamiento desde 2014 sobre las principales calles comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. Según los últimos datos, las ubicaciones donde más aumentó la cantidad de locales cerrados fueron:

Peatonal Florida: en abril se registraron 61 locales cerrados, lo que significó un aumento de 369,2% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Con respecto al primer bimestre de este año, en tanto, la suba fue de 56,4%.

Avenida Córdoba (entre el 4000 y el 5300): con 74 negocios vacíos, el alza contra comienzo de 2020 fue de 184,6%. En cambio, con en relación al bimestre previo mostró un aumento de 335,3%

Avenida Pueyrredón (del 0 al 1200): hay 26 espacios vacantes, es decir, un 116,7% más que antes de la pandemia y un 23,8% más que lo registrado entre enero y febrero de este año.

Avenida Corrientes (entre el 200 y el 6800): se relevaron 145 locales sin actividad, lo que representó una suba de 95,9% desde que se inició el aislamiento. En relación al bimestre previo, exhibió un alza de 49,5%.

Avenida Santa Fe (del 700-5300): se encontraron 56 negocios vacantes, es decir, un 43,6% más que antes de la pandemia. Por el contrario, el dato muestra una mejora de 11,1% al comparar con los 63 espacios comerciales cerrados que había en el primer bimestre de este año.

Avenida Cabildo (entre 0 y el 1800): es una de las zonas que mostró mayor estabilidad. Antes de la cuarentena tenía 20 locales cerrados y el relevamiento del segundo bimestre de este año encontró 21 negocios en esas condiciones. Así, la vacancia anotó una leve alza, de 5%, mientras exhibió un retroceso de 8,7% en relación a los 23 especios sin actividad que se registraron entre enero y febrero de este año.

Solamente hubo dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires que lograron disminuir la cantidad de locales sin actividad tanto en la comparación con el nivel previo a la cuarentena como en relación al primer bimestre de este año.

Por un lado, en Avenida Avellaneda (del 2800 al 3800) la vacancia bajó 45,9% en comparación con el comienzo de 2020 y 23,1% en relación con los datos relevados entre enero y febrero de este año. También hubo buenas noticias en las diversas zonas comerciales situadas sobre Avenida Rivadavia. Allí, la cantidad de negocios cerrados cayó 1,8% desde la llegada del coronavirus y se redujo 28,9% entre el primer y el segundo bimestre del año.

CARTA DE LECTORES

1 Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail

Mail de la Redacción

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News Haga Click Aquí y marque la estrella que está arriba de su celular.